lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tensión entre Chile y Bolivia por denuncia de Evo Morales en ONU

Tensión entre Chile y Bolivia por denuncia de Evo Morales en ONU

Sabrina Martín Sabrina Martín
23 septiembre, 2016

Etiquetas: Crisis fronterizaEvo Morales
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
evo-morales-denuncio-chile-onu
Morales denunció que las autoridades chilenas alientan el maltrato a los transportistas bolivianos en la frontera (Publico)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció la mañana de este viernes 23 de septiembre a Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Morales aseguró que Chile ha violado tanto el libre tránsito comprometido en el Tratado de 1904; así como los derechos humanos de transportistas bolivianos en la frontera.

Noticias Relacionadas

La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
  • Lea más: Ecuador, Costa Rica, Bolivia, Venezuela y Nicaragua hacen el vacío a Temer en la ONU
  • Lea más: Canciller chileno acusa de doble discurso a su par de Bolivia

Durante su discurso en ese foro en Ginebra Morales presentó un listado de las presuntas violaciones por parte de Chile; y pidió ante ese organismo que acompañe los esfuerzos para terminar con dichos atropellos.

El mandatario boliviano recordó también el tema de la disputa marítima con Chile al recordar que perdió su salida al mar en 1879 tras una invasión del país vecino, y que en 1904 su país se vio «forzado» a firmar un tratado «impuesto, injusto e incumplido, que en teoría debería garantizar el libre tránsito del comercio boliviano.

Morales además denunció que las autoridades chilenas alientan el maltrato a los transportistas bolivianos.

«Las autoridades chilenas fomentan la discriminación racial», insistió y puso como ejemplo el llamado público que el 18 de julio hizo la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, “fomentando el racismo y convocando públicamente a actuar de manera hostil contra autoridades y el pueblo boliviano”.

Ese día, Rojo convocó a actuar con hostilidad contra el canciller boliviano David Choquehuanca y la comitiva que lo acompañó en una visita para verificar las condiciones en que trabajan los transportistas que realizan el comercio boliviano.

«Mi llamado es actuar bajo la misma hostilidad que ha actuado el canciller. Tenemos que actuar de manera hostil, estamos en territorio chileno y las cosas se hacen bajo nuestras reglas”, expresó Rojo.

Entre los atropellos Morales mencionó las trabas que ponen los funcionarios chilenos para que los transportistas preparen sus alimentos y accedan a servicios básicos, utilizando como excusa controles sanitarios.

Por su parte, el canciller chileno Heraldo Muñoz respondió que con sus denuncias, Evo Morales «ha insultado al pueblo de Chile».

Muñoz aseveró que el presidente boliviano ha instituido una política de odio contra Chile: «El ha instituido una política del odio hacia Chile y los chilenos, los atropellos que denuncia solo existen lamentablemente en su imaginación ideológica y trata de inventar probablemente un nuevo caso»; aseveró

Fuente: Publimetro; Emol

Etiquetas: Crisis fronterizaEvo Morales
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021
Colombia: critican desde la izquierda candidatura prematura de Jorge Robledo a la presidencia
Columnistas

Senador Iván Cepeda incendia la justicia cuando no le favorece

8 marzo, 2021
Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Partido demócrata abogó por Evo Morales y la cancillería de Bolivia respondió
Estados Unidos

Ocho senadores demócratas desafían el progresismo de Biden y Sanders

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
partidos minoritarios

Gobierno colombiano afirma que acuerdo Santos-FARC beneficiará a partidos minoritarios

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad