miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela: socio chavista de narcosobrinos tenía pasaporte diplomático desde 2009

Sabrina Martín por Sabrina Martín
23 septiembre, 2016
en Destacado, Estados Unidos, Guerra Contra las Drogas, Norteamérica, Noticias breves, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
narcosobrinos-pasaporte-diplomatico
«Hamudi» era dirigente del oficial Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y coordinador de la Unidad Bolívar- Chávez (UBCh) en San Antonio de los Altos, estado Miranda. Sicarios lo asesinaron en 2015 (Info Vzla)

Con un pasaporte diplomático emitido en Caracas en 2009, «Hamudi» viajó en tres oportunidades a Europa; un ciudadano que nunca ejerció labores en algún trabajo formal en Venezuela.

Se trató de Mohamad Khalil Abdul Razzak Yánez, conocido como «Hamudi» y socio de Efraín Antonio Campos Flores y a Franqui Flores de Freitas; acusados de conspirar para traficar 800 kilos de cocaína provenientes de las FARC hacia Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

29 junio, 2022
España mantendrá su política contra la dictadura en Venezuela

Sánchez ha creado el régimen sanchista

29 junio, 2022
  • Lea más: Vinculan a narcosobrinos de Maduro con el Cártel de los Soles
  • Lea más: DEA vincula a cuñado de Maduro y alto jefe policial a “narcosobrinos”

«Hamudi» era dirigente del oficial Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y era coordinador de la Unidad Bolívar- Chávez (UBCh) en San Antonio de los Altos, estado Miranda.

PUBLICIDAD

Nació el 29 de mayo de 1979 y murió el 20 de octubre de 2015 de un disparo en la cabeza; según un informe de inteligencia, sicarios lo mataron.

hamudi-socio-narcosobrinos
«Hamudi» nunca cotizó en el Seguro Social, pero manejaba grandes cantidades de dinero (factormm)
  • Lea más: Narcosobrinos de Maduro confiesan que traficaron droga de las FARC

Según los testimonios de los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores; «Hamudi» fue uno de los facilitadores de Campos Flores y Flores de Freitas para conseguir la droga a traficar.

Las investigaciones indican que «Hamudi»  desempeñó un papel especial en las campañas presidenciales de 2012 y 2013. Obtuvo un pasaporte diplomático identificado con el serial #00530282 en 2009.

Abdul Razzak Yánez no tenía ningún trabajo formal, nunca cotizó en el Seguro Social; sin embargo, manejaba grandes cantidades de dinero que le permitían adquirir vehículos lujosos, yates y motos acuáticas.

De acuerdo con un artículo publicado por el diario venezolano El Nacional Efraín Antonio Campos Flores mintió a los agentes de la DEA sobre «Hamudi», pues había asegurado que no conocía el nombre real de su socio.

Los sobrinos de Cilia fueron calificados en la corte como importantes narcotraficantes. “Ellos indicaron que tenían el manejo del principal aeropuerto en Caracas y que podrían fácilmente despachar aviones con drogas desde la rampa presidencial”, dijo un agente.

En noviembre de 2015 fueron imputados en Estados Unidos los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, luego de que el martes 10 de noviembre funcionarios de la Administración para el Control de Drogas Estadounidense (DEA) los capturaran en flagrancia con cinco kilogramos o más de cocaína.

PUBLICIDAD

La corte del Distrito Sur de Nueva York los imputó por la presunta comisión de los delitos de “asociación para delinquir, conspiración, y complicidad para violar la ley de narcóticos de Estados Unidos”. La pena máxima a la que podrían enfrentarse ambos jóvenes es de cadena perpetua.

Fuente: El Nacional

Etiquetas: Cilia FloresCorrupciónNarcotráfico
PUBLICIDAD
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí
Tecnología

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

29 junio, 2022
España mantendrá su política contra la dictadura en Venezuela
Opinión

Sánchez ha creado el régimen sanchista

29 junio, 2022
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN
Relaciones Internacionales

Lo que cedieron Suecia y Finlandia para que Turquía desbloqueara ingreso a la OTAN

28 junio, 2022
Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo
Chile

Chile termina los retoques a la nueva constitución con aumento del rechazo

28 junio, 2022
EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?
Análisis

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist