
Perú es el país con mayor producción de billetes falsos en el mundo, así lo revelaron los datos del Departamento Especial de Investigación contra el Fraude y Delito Monetario de la Policía Nacional de ese país.
El departamento fue creado hace apenas tres años ante el incremento de bandas delictivas que se dedican a falsificar dólares, euros, soles, entre otras monedas, que luego eran exportadas.
De acuerdo con los especialistas de dicha unidad, Perú sigue siendo el primer falsificador de dólares en el mundo, superando a Colombia; y aseguran que se trata de un negocio “más rentable” que el tráfico de cocaína debido a que supone “menos riesgos”.
En un reportaje, el diario local El Comercio informó este sábado 17 de septiembre que solo en 2015 en Lima, la capital peruana, fueron incautados más de tres millones de dólares falsos. En mayo de este año se incautaron, en la misma ciudad, cerca de USD $800.000 falsificados que iban a salir de Perú hacia EE. UU.
Por su parte, en los reportes del Servicio Secreto de EE. UU. se detalla que el año pasado se incautaron USD $58 millones falsos en ese país y fueron detenidas 796 personas. Asimismo, se decomisaron USD $29,2 millones a través del Proyecto América del Sur y se arrestó a 75 personas.
En mayo, el coronel Walter Escalante, jefe de la División de Estafas de la Dirincri, informó que desde el 2009 hasta el 2016 se han incautado más de USD $77 millones adulterados en todo el país, que tenían como destino principal EE. UU.
Ante eso, en agosto del año pasado 25 agentes peruanos fueron capacitados en la Academia del Servicio Secreto de EE. UU. para aportar en la cooperación y coordinación conjuntas entre ambas naciones para combatir a las bandas falsificadoras.
El policía del departamento peruano que investiga este delito sostiene que persisten las modalidades de llevar dólares falsos como ‘burriers’, vía ‘courier’, e incluso hay peruanos que residen en el país norteamericano y llegan a Perú para llevar cantidades menores de dólares fraguados.
Fuente: El Comercio