
Mientras en Venezuela semanalmente mueren niños por desnutrición, y más de tres millones de venezolanos se alimentan dos veces al día, el presidente Nicolás Maduro se mofó del hambre que sufren los ciudadanos de ese país.
Durante una transmisión de televisión el mandatario hizo referencia a la famosa “dieta de Mauduro” con un lenguaje soez: “La dieta de Maduro te pone duro, sin necesidad de Viagra”.
https://www.youtube.com/watch?v=TgJuYztgAdk
De manera popular los venezolanos han calificado al hambre, la escasez y el desabastecimiento en el país suramericano como “la dieta de Maduro”, pues han disminuido sus comidas tras la falta de alimentos en los anaqueles.
El presidente Nicolás Maduro hizo uso de la frase durante uno de sus actos públicos. En esta ocasión, fue durante el lanzamiento de la revista de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Allí preguntó a uno de sus colaboradores, Gustavo Villapol, editor del semanario Cuatro F, por qué estaba tan delgado. Villapol, a señas, le dijo que estaba trotando, pero desde el público alguien le dijo que se debía a “la dieta de Maduro”.
Con dicha frase los venezolanos aseguran sufrir penurias para alimentarse ante la aguda crisis económica que atraviesa el país.
Ante esto, el líder opositor Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, criticó al presidente Maduro por su comentario sobre la popular jerga.
“¿Te parece chistoso lo de la dieta de Maduro? ¡Miles de venezolanos pasan hambre! ¡Comen de la basura! ¡Vas pafuera!”, escribió la noche de este domingo en su cuenta oficial en Twitter.
Te parece chistoso @nicolasmaduro lo de la Dieta de Maduro?Miles de venezolanos pasan hambre!Comen de la basura!Vas pafuera! #RevocatorioYA
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) September 11, 2016
La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), correspondiente al año 2015, reveló que el año pasado los venezolanos comieron menos y peor. Una dieta de supervivencia ha sido adoptada por la población, debido a los bajos ingresos, la inflación y la escasez.
A los resultados presentados por la Encovi, el pasado 21 de noviembre, se agrega un nuevo estudio a la población venezolana: la alimentación. La pobreza de ingresos, situada en 76 % el año pasado, y la falta de educación en el ámbito alimenticio juegan un papel clave en el diagnóstico.
Del total de 1.488 personas encuestadas para el estudio 87 % aseguró que los ingresos no rinden para comprar suficiente cantidad de alimentos.
De las más de 1.000 personas que formaron parte del estudio 12,1 % dijo haber dejado de comer una o dos comidas al día. Son precisamente los venezolanos de más bajos recursos los que dicen haber renunciado a los tres platos.
Fuente: El Nacional