
Este martes 16 de agosto Danilo Medina será juramentado por segunda vez como presidente de República Dominicana tras unas elecciones que ganó con el 63 % del apoyo electoral.
Nueve jefes de Estado y de Gobierno, varios primeros ministros, delegaciones oficiales de países y organismos internacionales asistieron a la toma de posesión.
Entre los presidentes presentes en la solemne ceremonia figuran; Rafael Correa de Ecuador; Nicolás Maduro de Venezuela; Juan Carlos Valera de Panamá, así como los primeros ministros de Jamaica, Antigua y Barbuda, y el de San Martín. También el Rey Emérito de España; Juan Carlos I.
Previo a la toma de posesión del mandatario las cámaras legislativas juramentaron a sus bufetes directivos para el periodo 2016-2017.
Los opositores liderados por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), sostienen que los comicios estuvieron plagados de múltiples irregularidades que supuestamente favorecieron a Medina, aunque las misiones de observación internacional destacaron el desarrollo de las elecciones.
El Gobierno de Medina tendrá un camino difícil, pues con ocho años de gestión deberá presentar soluciones a problemas como la educación, la salud, generación de empleos, energía eléctrica, transporte, mantener la estabilidad económica y dejar otros temas avanzados como la inseguridad y la corrupción.
Medina asume de nuevo la presidencia justo cuando su gobierno alcanza acuerdos con varios sindicatos de enfermeras y otro con personal del sector salud, aunque enfrenta una eventual huelga del Colegio Médico Dominicano, que le acusa de ganar tiempo para intentar dividir al gremio.
La oposición se retiró
El bloque de diputados y senadores de los partidos de oposición no participaron en el acto de la Asamblea Nacional y se retiraron luego de ser juramentados como legisladores y tras la elección de los bufetes directivos para el período 2016-2017.
Los representantes de los partidos Revolucionario Moderno, Reformista Social Cristiano, Frente Amplio y Alianza País argumentaron que el acto de juramentación en la Asamblea Nacional fue el resultado “lamentable de un largo y sistemático proceso de violaciones a las leyes y la Constitución de la República y a los principios de equidad, transparencia e imparcialidad de la autoridad electoral”.
El documento, que fue leído por el vocero del PRM, Alfredo Pacheco, en una rueda de prensa en el pódium de la Cámara de Diputados, también está avalado por los partidos Humanista Dominicano, Quisqueyano Demócrata, Dominicanos Por el Cambio y Fuerza Nacional Progresista, aunque estos no tiene representación en el congreso.
“Denunciamos que actualmente la democracia dominicana vive su mayor amenaza en las últimas décadas”, dice el documento que fue leído antes de la Asamblea que encabeza Danilo Medina.
Fuentes: Telemundo 47; Listín Diario