lunes 19 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: escasez de anticonceptivos alienta mercado negro de píldoras abortivas

Venezuela: escasez de anticonceptivos alienta mercado negro de píldoras abortivas

Sabrina Martín Sabrina Martín
15 agosto, 2016

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
pastillas abortivas- Venezuela
La falta de anticonceptivos y el temor de las mujeres de traer un niño al mundo en un país con una «economía de guerra» ha causado que tomen medidas drásticas para no engendrar. (Mundo 24)

A raíz de la escasez de medicamentos, los venezolanos se han reinventado para darle uso a las redes sociales como instrumento para la venta informal y online de píldoras y otros insumos que no se consiguen en las farmacias.

La falta de anticonceptivos y el temor de las mujeres de traer un niño al mundo en un país con una «economía de guerra» ha causado que tomen medidas drásticas para no engendrar. Por un lado unas deciden comprar la reconocida Postinor o «pastillita del día después» para evitar una concepción no deseada ; por otro lado, muchas de ellas han decidido esterilizarse y en otros casos hasta medicarse con Cytotec, un medicamento de uso delicado y que induce al aborto.

  • Lea Más: ONU se declara en alerta por muerte masiva de bebés en Venezuela
  • Lea Más: Venezuela: Denuncian que gobernador chavista auspicia contrabando de medicinas

https://twitter.com/AnibalTakami/status/757660996622225408

Cytotec es un medicamento que solo debe ser suministrado con una orden, y bajo estricta vigilancia médica; sin embargo los grupos de ventas y trueques creados en las redes sociales como Facebook, permiten que cualquier ciudadano ponga a la venta dicha píldora. El vendedor de las pastillas en muchos casos asesora a la compradora de cómo «debería» suministrarse.

Screenshot_2016-08-15-12-05-35

PanAm Post contactó a un vendedor informal de Cytotec a través de un grupo cerrado en Facebook de cambio y venta de anticonceptivos; allí sin saber que se trataba de un reportaje periodístico, vía Whatsapp el vendedor informó que cada pastilla cuesta 4.500 bolívares ( US$ 4,5 aproximadamente) y recomendó cuántas pastillas deben usarse para lograr «un aborto efectivo».

Las ventas se concretan vía Whatsapp sin receta médica y sin importar la edad de la mujer y lo avanzado que pueda estar su embarazo.

 

Se desconoce cómo estos vendedores informales obtienen estos medicamentos; a la hora de preguntarles la procedencia prefieren no responder, pero se presume que trabajadores de farmacias las obtienen a precio regulado y deciden venderlas mucho más caras en el mercado ilegal.

Noticias Relacionadas

Lula preso evidencia que aprobación a los 100 días no es garantía de éxito

Bolsonaro: «Un pueblo que vote un tipo» como Lula «merece sufrir»

19 abril, 2021
Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»

Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»

19 abril, 2021

El medicamento principalmente se utiliza para úlceras gástricas; sin embargo también es utilizado para inducir al aborto.

  • Lea Más: Aumentan embarazos por escasez de anticonceptivos en Venezuela

De acuerdo con la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (Figo), la dosis de dicho medicamento depende de la edad gestacional y del cuadro diagnóstico del embarazo.

Yanired Chiquito, médico cirujano venezolana informó a PanAm Post que el Cytotec solo debe recetarse en casos en que el embarazo no pueda continuar por razones de malformaciones incompatibles a la vida, porque el feto murió estando en el útero, o porque la vida de la madre corre riesgo.

Chiquito señaló que consumirlo sin vigilancia médica puede traer desde efectos adversos simples (diarrea, vómitos, fiebre y cefaleas), hasta complicaciones graves en la salud de la mujer como un aborto hemorrágico.

píldoras para abortar
Así los vendedores informales promocionan la venta de Cytotec en las redes sociales (Facebook)

Advirtió además que los vendedores informales de dichas pastillas llegan a abusar de la desesperación de la mujer embarazada y las engañan. «Hacen pasar cualquier aspirina como si fuera Cytotec», informó.

La doctora señaló que el aumento de embarazos en Venezuela tras la escasez de anticonceptivos ha aumentado considerablemente, sobretodo en casos de adolescentes y en casos de madres lactantes.

«A las madres se les recetan pastillas anticonceptivas especiales que no afectarían al bebé en su etapa de lactancia, pero como no se consiguen, ellas optan por no cuidarse y vuelven a salir embarazadas, en lapsos muy cortos entre cada gestación (periodos intergenésicos ) poniéndose en riesgo la salud y el estado del útero de la madre», señaló.

Aumentan las esterilizaciones

Como los anticonceptivos tradicionales en Venezuela se ausentan de las farmacias de ese país, las mujeres en su miedo por salir embarazadas han tomado la decisión de esterilizarse desde muy corta edad.

Un reportaje de Reuters reseña la realidad: Un programa para las mujeres del estado Miranda, que incluye algunas zonas de Caracas, ofrece 40 cupos durante jornadas especiales denominadas “día de esterilizaciones”. Hasta el año pasado, no solían llenarse.

Este año más bien hay lista de espera y, según la directora del programa, Deliana Torres, hay unas 500 mujeres interesadas.

“Anteriormente la condición que estaba dada para este programa es que fueran mujeres de bajos recursos y de cuatro hijos en adelante. Ahora tenemos mujeres con uno o dos hijos que están decidiendo ligarse”, dijo la funcionaria.

Las esterilizaciones se realizan en casos de mujeres con edades comprendidas entre 40 y 50 años; sin embargo hay madres muy jóvenes de 25 años que para evitar embarazos no deseados deciden adelantar su menopausia para no quedar más nunca embarazadas; alegan que la crisis en Venezuela, la escasez de pañales, lácteos y medicamentos les impide tener más hijos.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Lula preso evidencia que aprobación a los 100 días no es garantía de éxito
Brasil

Bolsonaro: «Un pueblo que vote un tipo» como Lula «merece sufrir»

19 abril, 2021
Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»
Estados Unidos

Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»

19 abril, 2021
Intendente de Bs As se hace el distraído con mafias «caza Uber»
Argentina

Rodríguez Larreta, de dialoguista a sedicioso

19 abril, 2021
Centroamérica Cocaína
Colombia

El narcotráfico es el enemigo en Colombia

19 abril, 2021
Ecuador: Quito marcha para destituir al alcalde Jorge Yunda
Coronavirus

Ecuador: Quito marcha para destituir al alcalde Jorge Yunda

19 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza
Centroamérica

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad