EnglishAl tiempo que en Venezuela el Gobierno de Nicolás Maduro anunció que por ahora los cortes eléctricos programados serían suspendidos; en el país aliado, Cuba, temen que regresen los apagones a raíz de la escasez de combustible en ese país.
En la isla del régimen de los Castro surgió el fuerte rumor de que iniciarían (nuevamente) los cortes de luz debido al desplome del precio del petróleo y a las dificultades que atraviesa el principal suministrador de Cuba, Venezuela.
De acuerdo con El Confidencial, durante las últimas semanas los cubanos han salido masivamente a comprar bombonas de gas doméstico; asegura que los puntos de venta de Cupet están repletos con largas filas de personas que aguardan para adquirirlo.
Los rumores se hicieron aún más “visibles” cuando la subdirectora del diario oficial Granma advirtió que en Cuba podrían ocurrir protestas si regresan los cortes al servicio de energía eléctrica, como indican varios reportes de prensa reciente.
Karina Marrón aseguró que si el Gobierno no quiere “ver protestas en las calles” no pueden regresar los cortes de luz como en la época de los noventa.
“En la isla se está armando una tormenta tan perfecta…este fenómeno de la reducción del combustible, de la reducción de la energía, señores este país no aguanta otro 93, otro 94, si no queremos ver protestas en la calle”; aseguró.
Por su parte, la agencia de noticias Reuters reportó sobre una directiva enviada a distintos ministerios para implementar recortes del consumo eléctrico en empresas y comercios estatales de hasta un 50%..
El pasado 20 de junio, el portal de noticias Cubanet había anunciado que el régimen de la isla intenta compensar el déficit de combustible dando la orden de que se reduzca el consumo de petróleo y de electricidad en 20%, lo que significa la paralización parcial de la producción.
La medida ha comenzado a circular esta semana en los ministerios y empresas vinculados a la producción, en donde se han de tomar diversas medidas que, sin afectar los salarios, incluyen desde el cierre de los comedores obreros en aquellos lugares donde aún existen, la reducción de la jornada laboral de 8 a 5 horas diarias, la supresión de los sábados laborables o el otorgamiento de “vacaciones masivas” a los trabajadores durante los meses estivales.
Según el portal, desde finales del 2015, “en Cuba se comenzaron a sentir los efectos de la crisis energética asociada a la reducción de las importaciones de petróleo proveniente de Venezuela y se incrementaron las medidas sobre el control del combustible en los autos estatales…”
El sector estatal no es el único afectado, pues de acuerdo con el medio de comunicación, a los hogares de los cubanos han regresado las jornadas de apagones que pueden durar entre 4 y 8 horas.
Fuentes: El Confidencial; El Nuevo Herald