En menos de 24 horas las fuerzas de Seguridad del Estado venezolano retuvieron a dos periodistas para que revelen las fuentes que les facilitaron imágenes y videos en el caso del tiroteo en el Banco Central de Venezuela.
Este viernes 24 de junio fue llamada “a declarar” la periodista Yosselyn Torres del portal de noticias El Pitazo, tras haber publicado fotografías poco después de que se llevara a cabo el tiroteo en la sede del ente financiero.
Por otra parte, la tarde de este jueves el periodista especialista en sucesos, Román Camacho de La Patilla, fue detenido por más de siete horas por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Camacho se mantuvo desaparecido e incomunicado y testimonió luego de la liberación que lo interrogaron por su publicación sobre las condiciones en que se encuentra la morgue de Bello Monte, en Caracas, y sobre el delincuente que resultó muerto cuando intentó asaltar el BCV.
El periodista de La Patilla fue el encargado de difundir el video que dejó grabado el tirador antes de disparar en el BCV.
Tanto Torres como Camacho informaron al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) que los funcionarios les solicitaron que revelaran la procedencia de la información que publicaron en sus diferentes medios.
Ya me encuentro con mis colegas, familia y amigos, a las 3 de la tarde una comisión del SEBIN me llevo para declarar al Helicoide, (1/6)
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) June 24, 2016
+ me interrogaron acerca del trabajo de la Morgue de Bello Monte y del video del pistolero del BCV, las fuentes se protegen y son (2/6)
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) June 24, 2016
+ confidenciales pero en Vzla el ejercicio del periodismo no se respeta, quisiera una Vzla donde periodistas y organismos policiales (3/6)
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) June 24, 2016
+ trabajemos juntos pero la realidad es otra. El trato con los funcionarios fue respetuoso y de colaboración, al final me (4/6)
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) June 24, 2016
+ mantuvieron retenido por horas en contra de mi voluntad y continuaban preguntando por mis fuentes. fueron protegidas y seguiran (5/6)
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) June 24, 2016
En vista de esta última acción, el SNTP alertó al gremio de la prensa y a la sociedad civil para que se mantengan atentos, vigilantes y movilizados.
“El periodista no deberá revelar la fuente ante ninguna presión, más si así le fue solicitado por quien le entregó información. Toda información debe contribuir a que la verdad del hecho sea difundida. Los trabajadores de la prensa exigimos protección y garantías para el ejercicio periodístico en Venezuela”, declaró el secretario general del SNTP, Marco Ruíz.
Cabe destacar que la Constitución de ese país permite que los periodistas preserven sus fuentes informativas.
El artículo 28 de la Carta Magna establece que toda persona “podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras profesiones que determine la ley”.
Asimismo, la Ley del Ejercicio del Periodismo, en su artículo 8, establece que el secreto profesional es un derecho y responsabilidad del periodista, por lo que no está obligado a revelar la fuente informativa de hechos de los que haya tenido conocimiento en el ejercicio de la profesión.
Fuente: El Pitazo