martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Contra hambre y lluvia, venezolanos acuden a validar firmas

Contra hambre y lluvia, venezolanos acuden a validar firmas

Sabrina Martín Sabrina Martín
20 junio, 2016

Etiquetas: Chavismocnecrisis en VenezuelaCrisis humanitaria en venezuelaMesa de la Unidad DemocráticaNicolás MaduroReferendo revocatorio en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
firmas - referendo revocatorio
Quienes respaldaron con su rúbrica la convocatoria de un referendo contra Maduro deberán ir ahora a una de las 300 máquinas de registro de huellas instaladas por el CNE, para validar su apoyo hasta el viernes. (@EnzoScarano)

Llueva, truene o relampaguee: a pesar de las adversidades del clima y de los obstáculos puestos por el Gobierno para que no sea exitosa la validación de las firmas, los venezolanos acudieron masivamente a los centros para ratificar que desean el revocatorio contra Nicolás Maduro.

fimas - referendo revocatorio
Adultos mayores acuden a validar sus firmas, a pesar de las adversidades (@RealJhonathan)

Desde la madrugada de este lunes, en todo el país, adultos mayores y pacientes con cáncer se apersonaron a los puntos establecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para confirmar con firma y huella que desean que se efectúe el referendo revocatorio.

La gran afluencia de ciudadanos no se detiene. Sin embargo, muchos se han quejado por la poca cantidad de puntos activados y lo lejos que se encuentran en los diferentes estados.

En Táchira, por ejemplo, al occidente del país, en los municipios de frontera, el punto más cercano está ubicado en la localidad de Las Delicias, una zona muy alejada de lugares fronterizos como Bolívar y Pedro María Ureña. Esto obliga a los firmantes a buscar a toda costa el modo de movilizarse para plasmar nuevamente su rúbrica.

  • Lea Más: Estos son los obstáculos del chavismo para evitar referendo en Venezuela
  • Lea Más: Venezuela: Normalizan horario laboral durante verificación de firmas

En el estado Miranda, uno de los puntos más concurridos es el que se instaló en el municipio El Hatillo, que atenderá a firmantes de municipios aledaños, pero por disposición del Poder Electoral, solo cuenta con dos máquinas para la validación.

«Polideportivo La Boyera» es tendencia a través de la red social Twitter, pues es allí donde la fila de personas que esperan llega hasta la salida de la urbanización que ocupa por lo menos tres cuadras, entre el centro y el último firmante.

 

En el estado Portuguesa, en la Región Central de Venezuela, Enrique Mir fue el primero que llegó al punto para la validación de las firmas del referendo revocatorio. A pesar de que está limitado para movilizarse por padecer un cáncer avanzado, el ciudadano ya estaba desde las seis de la mañana en la oficina regional del CNE.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021

En #Guanare este héroe dice #YoValido por todos los pacientes oncologicos que no tienen medicinas! pic.twitter.com/py8KbxA2a2

— Ma Beatriz Martínez (@MBMartinezR) June 20, 2016

En el estado Miranda, autobuses lleno de adultos mayores salieron hacia la capital Los Teques, para que los ciudadanos que no pudieran movilizarse por cualquier circunstancia acudieran a validar sus firmas.

¡Con alegría y esperanza! Los abuelos de #LosSalias van camino a #LosTeques a validar su firma! #YoValido pic.twitter.com/W2wgEWakHl

— Adriana D'Elia (@adrianadelia) June 20, 2016

Quienes respaldaron con su rúbrica la convocatoria de un referendo contra Maduro deberán ir ahora a una de las 300 máquinas de registro de huellas instaladas por el CNE, para validar su apoyo hasta el viernes, según el plazo fijado por las autoridades.

La oposición calcula que logrará, por lo menos, legalizar unas 600.000 firmas, casi la mitad de las certificadas, pero suficiente para seguir con el proceso que desencadenaría la prueba de fuego contra Maduro.

Una vez supere esta primera etapa, la oposición deberá recaudar cuatro millones de firmas para que se convoque la consulta popular.

  • Lea Más: Venezuela: Oposición triplicó firmas requeridas para revocar a Maduro
  • Lea Más: Venezuela: Gobierno sacó a presos para protestar contra referendo

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) busca que el revocatorio se lleve a cabo antes del 11 de enero de 2017, porque si logra imponerse en las urnas, habrá elecciones anticipadas.

Pero si se hace después de esa fecha, siempre y cuando Maduro pierda, el actual mandatario designará al encargado de concluir su mandato hasta 2019.

Fuente: La Patilla

Etiquetas: Chavismocnecrisis en VenezuelaCrisis humanitaria en venezuelaMesa de la Unidad DemocráticaNicolás MaduroReferendo revocatorio en Venezuela
Artículo Anterior

¿Qué diferencia a un país rico de uno pobre?

Siguiente Artículo

Santos amenaza a colombianos con impuestos si no hay paz con Farc

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Santos amenaza a colombianos con impuestos si no hay paz con Farc

Santos amenaza a colombianos con impuestos si no hay paz con Farc

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad