lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Inicia en La Haya la disputa entre Chile y Bolivia por el Silala

Inicia en La Haya la disputa entre Chile y Bolivia por el Silala

Sabrina Martín Sabrina Martín
20 junio, 2016

Etiquetas: derechos de aguasRío Silala
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Silala- La Haya
Chile sostiene que el Silala es un río cuyas afloraciones nacen en el departamento boliviano de Potosí y fluyen a través de la frontera hacia la región chilena de Antofagasta. (La Nueva)

Este jueves 23 de junio Bolivia y Chile se encontrarán en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para conocer detalles sobre la disputa por el Silala.

Chile sostiene que el Silala es un río cuyas afloraciones nacen en el departamento boliviano de Potosí y fluyen a través de la frontera hacia la región chilena de Antofagasta, por lo que se trata de un río internacional. Sin embargo, Bolivia alega que tiene derecho al 100% del uso de sus aguas.

  • Lea Más: Chile castiga a Bolivia con aumento de tasas portuarias
  • Lea Más: Evo Morales crea Consejo que defenderá las aguas del Silala

El expresidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé informó que tras una reunión del Consejo de Defensa del Silala convocada por el presidente Evo Morales, este jueves se definirán aspectos de orden procesal con el francés Ronny Abraham, presidente de la CIJ.

La cita, según dijo el agente boliviano, “marcará los tiempos en los que se seguirán trabajando los asuntos en torno a la demanda”.

El agente de Chile ante la CIJ, José Miguel Insulza, manifestó que demandar a Bolivia por el Silala era “urgente” porque existía una “amenaza”, luego de que el Gobierno de Morales tildara a Chile de “ladrón y usurpador”.

Para Insulza, los señalamientos de Morales son una amenaza: “No creo que había otra salida que presentar la demanda. Se han dicho otras cosas, por ejemplo que con eso estamos reconociendo el Pacto de Bogotá, lo cual, a mi juicio, es bueno. Pero lo principal fue eso, el sentido de urgencia era que realmente hay una amenaza”.

Noticias Relacionadas

La crisis, un arma política

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021

Cabe destacar que el pasado 6 de junio el Gobierno de Michelle Bachelet se anticipó al anuncio boliviano de una demanda por el Silala y acudió a la CIJ para solicitar el inicio de un proceso para que se reconozca el Silala como un río de curso internacional y no de exclusividad boliviana.

En respuesta, el gobierno de Morales anunció la presentación de una contrademanda.

Fuentes: La Razón; El Deber

Etiquetas: derechos de aguasRío Silala
Artículo Anterior

Gobierno venezolano exige renuncia de Almagro en la OEA

Siguiente Artículo

Microsoft apunta con software al comercio de la marihuana en EE.UU.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Microsoft apunta con software al comercio de la marihuana en EE.UU.

Microsoft apunta con software al comercio de la marihuana en EE.UU.

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad