jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela será foco no oficial de Asamblea General de la OEA

Venezuela será foco no oficial de Asamblea General de la OEA

Sabrina Martín Sabrina Martín
13 junio, 2016

Etiquetas: Carta Democrática InteramericanaCrisis humanitaria en venezuelaLuis AlmagroOEAVenezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
OEA - Asamblea General
Venezuela dominará las discusiones de pasillo en la OEA, porque las partes buscarán afanosamente alcanzar «el número 18», que son los votos necesarios para que el 23 de junio el Consejo active la Carta Democrática. (El Nacional)

La Organización de Estados Americanos (OEA) dará inicio este lunes a su 64 Asamblea General en la capital de República Dominicana, un evento que tendrá como principal punto de mira, pero fuera de la agenda oficial, la situación de Venezuela y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Secretario General del organismo, Luis Almagro, decidió que en la Asamblea General que inicia este lunes en la capital dominicana no se haga referencia al tema de Venezuela. Sin embargo, el debate está pautado para el próximo 23 de junio, cuando se llevará a cabo en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente.

  • Lea Más: Almagro devuelve prestigio a la OEA y expone hipocresía regional
  • Lea Más: OEA reconoce crisis en Venezuela pero opta por diálogo con Unasur

“Durante la presente Asamblea seré muy respetuoso de las formas y de la agenda de la asamblea», explicó Almagro en Santo Domingo.

El titular de la OEA dio un paso sin precedentes el pasado 31 de mayo al invocar la Carta Democrática por petición de la oposición venezolana. Aseguró recientemente en una entrevista con EFE que «no se entendería» que la OEA no abordase el tema regional más acuciante que está sobre la mesa, la crisis política y social de Venezuela, en su cita anual de máximo nivel a la que asistirán 27 cancilleres y altos representantes de los 34 países miembros.

Un alto funcionario diplomático que asiste a la asamblea dijo a la AFP que Venezuela dominará las discusiones de pasillo porque las partes buscarán afanosamente alcanzar «el número 18», que son los votos necesarios para que el 23 de junio el Consejo active las gestiones diplomáticas que prevé la Carta Democrática.

Almagro, quien dio la conferencia de prensa inaugural junto al canciller anfitrión, Andrés Navarro, añadió que se discutirán asuntos hídricos, energéticos y de ciudades eficientes, en relación con el medio ambiente.

Aseguró que se abordarán también los proyectos sobre la protección de los derechos de trabajadores inmigrantes y las resoluciones sobre los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Una entidad de la Iglesia Católica, liderada por el obispo auxiliar de Santo Domingo Víctor Masalles, protestó porque supuestamente la OEA pretende imponer la agenda LGBT en la región, al incluir este tema en la discusión.

Almagro respondió que el organismo busca proteger los derechos humanos de todos, incluyendo la comunidad LGBT.

El secretario general condenó además el atentado que dejó 50 muertos y 53 heridos en un bar gay en Orlando, Estados Unidos. Expresó sus «condolencias a las víctimas del atentado» y su «condena para este tipo de acciones».

Fuentes: Panorama, Telesur

Etiquetas: Carta Democrática InteramericanaCrisis humanitaria en venezuelaLuis AlmagroOEAVenezuela
Artículo Anterior

Transporte en Venezuela a paro por escasez de insumos y repuestos

Siguiente Artículo

México: Detienen a líder de docentes acusado de lavar US$7 millones

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
CNTE

México: Detienen a líder de docentes acusado de lavar US$7 millones

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad