miércoles 6 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso de Costa Rica pide a la OEA defender la democracia en Venezuela

Sabrina Martín por Sabrina Martín
24 mayo, 2016
en Centroamérica, Costa Rica, Destacado, Noticias breves, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Carta Democrática Venezuela
El documento concluye con la solicitud a la OEA para que active todos los mecanismos internacionales y en el ejercicio de las competencias para defender la democracia en Venezuela. (La Patilla)

La Asamblea Legislativa de Costa Rica rechazó y censuró las acciones del presidente Nicolás Maduro en Venezuela, por tomar medidas extremas para neutralizar a la oposición.

Una alianza de partidos presentó una moción este lunes para que el parlamento costarricense haga público su rechazo a las medidas impuestas en las últimas semanas por el Gobierno venezolano, al considerar que estas atentan contra la democracia.

  • Lea Más: Congreso de Venezuela solicita a OEA activación de Carta Democrática
  • Lea Más: Supremo venezolano prohíbe manifestar contra ente comicial

La propuesta fue aprobada con el voto a favor de 24 de los 39 diputados presentes. En el documento, los diputados atendieron la solicitud de seis expresidentes de la República de Costa Rica, que solicitaron al organismo tomar medidas y acuerdos para la aplicación a Venezuela de la Carta Democrática Interamericana.

Además la mayoría de los legisladores repudiaron el reciente decreto de Nicolás Maduro, en el cual instala un estado de excepción, donde se suspenden garantías y derechos fundamentales de los venezolanos.

También hacen referencia al «preocupante irrespeto» del Poder Ejecutivo venezolano a las decisiones tomadas por la Asamblea Nacional,»atentando contra la representatividad democrática del pueblo, su soberanía popular y contra la estabilidad política, social e institucional de dicho país».

Del mismo modo, los diputados costarricenses aseguran que la figura del referendo revocatorio, es un mecanismo democrático, y es un derecho fundamental, por lo que no podría ser calificado por ninguna autoridad pública y democrática como un “golpe de Estado”.

El documento concluye con la solicitud a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que active todos los mecanismos internacionales y en el ejercicio de las competencias para defender la democracia en Venezuela.

El pasado domingo 22 de mayo, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó impedir la realización de protestas en los alrededores de las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE); esto, porque la oposición venezolana no ha dejado de exigir en las calles y ante el CNE que se anuncie el referendo revocatorio contra Nicolás Maduro.

Dicha medida, se suma a la decisión del Ejecutivo de decretar estado de Excepción en el país. Formalmente la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, solicitó el pasado 19 de mayo a la Organización de Estados Americanos que invoque la Carta Democrática Interamericana, ante la crisis económica, política y social que enfrenta ese país.

Noticias Relacionadas

Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias

Leopoldo López admite que Tintori se reunió con Gorrín, pero calla sobre el financiamiento

6 julio, 2022
Venezuela, a oscuras y con la producción petrolera en el piso: Noticia del Día

Exportaciones de PDVSA suben 61 % gracias al alivio de sanciones de Biden

5 julio, 2022

El pasado lunes 16 de mayo, Human Rights Watch (HRW) y la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) también solicitaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela; luego de que Nicolás Maduro, presidente venezolano, decretara estado de Excepción en el país y afirmara que “no está obligado a hacer un referendo revocatorio”.

PUBLICIDAD

Fuente: Sumarium.

PUBLICIDAD
Etiquetas: crisis en VenezuelaLuis AlmagroOEA
PUBLICIDAD
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Leopoldo López descubrió que hay un plan mundial contra las democracias
Venezuela

Leopoldo López admite que Tintori se reunió con Gorrín, pero calla sobre el financiamiento

6 julio, 2022
Venezuela, a oscuras y con la producción petrolera en el piso: Noticia del Día
Economía

Exportaciones de PDVSA suben 61 % gracias al alivio de sanciones de Biden

5 julio, 2022
Supremacismo ecoanimalista: los humanos vistos como una plaga que hay que exterminar
Opinión

Supremacismo ecoanimalista: los humanos vistos como una plaga que hay que exterminar

5 julio, 2022
Por primera vez en la historia Europa recibe más gas de EEUU que de Rusia
Europa

Por primera vez en la historia Europa recibe más gas de EEUU que de Rusia

5 julio, 2022
El plan B de Boric: rebajar quorum para reformar la Constitución
Chile

El plan B de Boric: rebajar quorum para reformar la Constitución

5 julio, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Impopular: aprobación a la gestión de Biden ronda el 30 % en 48 estados

5 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist