martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Brasil: Nuevo Gobierno planea privatizaciones y reducir funcionarios

Brasil: Nuevo Gobierno planea privatizaciones y reducir funcionarios

Sabrina Martín Sabrina Martín
16 mayo, 2016

Etiquetas: Corrupción en BrasilDilma RousseffMichel Temer
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Michel Temer
Dentro del plan del equipo económico de Michel Temer, también se analiza la incorporación del sector particular a empresas estatales como Correios y Casa de la Moneda (Brasil El País)

Ante la crisis económica que enfrenta Brasil, el presidente interino Michel Temer analiza la posibilidad de privatizar algunas empresas estatales, o en su defecto, permitir la incorporación del sector privado al capital de dichas organizaciones del Gobierno. La idea de Temer es mejorar la situación fiscal del país.

De acuerdo con los medios de comunicación locales, la iniciativa contempla la venta de las participaciones que el Estado Federal tiene en compañías cuya propiedad es mayoritariamente privada, entre las cuales figuran al menos 230 de la actividad eléctrica como generadoras, transportadoras, distribuidoras y parques eólicos, además de otras del sector asegurador.

  • Lea Más: Temer: un dolor de cabeza para la izquierda latinoamericana
  • Lea Más: Temer habló con ancla de radio argentina creyendo que era Macri
http://es.panampost.com/wp-content/uploads/BrasilWeb.mp4

Dentro del plan del equipo económico de Temer, también se analiza la incorporación del sector particular a empresas estatales como Correos y Casa de la Moneda.

También están en el mapa de privatizaciones la estatal aeroportuaria Infraero, la portuaria Docas, Caixa Seguros y el Instituto de Reaseguros de Brasil.

En relación con la posible privatización de Correios es necesaria la aprobación del Congreso. El primer paso será reestructurar el plan de negocios de la empresa, que tuvo pérdidas de hasta 2.100 millones de reales en el 2015 (US$599 millones); una de las ideas es dividir la empresa en unidades, como logística y encomiendas, por ejemplo, que pueden ser transferidas integralmente al sector privado.

En el caso del sector eléctrico, el éxito de las subastas de las hidroeléctricas realizadas en diciembre, que generaron 17.000 millones de reales (US$ 4.8 millones), sirve de estímulo al plan. En este caso, la idea es vender activos, como líneas de transmisión ya terminadas y con contratos firmados.

Brasil enfrenta una profunda recesión económica marcada por un creciente desempleo, una inflación de casi dos dígitos y una debilitada confianza de los consumidores y empresarios.

Entre las primeras medidas concretas que tomó el Gobierno de Temer figura el recorte de al menos 4.000 empleos públicos como herramienta para reducir los gastos y aumentar la eficacia, según anunció el nuevo ministro de Planificación.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021

Henrique Meirelles, ministro de Hacienda anunció también que las medidas que tomará serán «duras, pero necesarias». Y admitió que se van a cortar subsidios y desgravaciones impositivas.

Fuentes: Cronista; El Patagónico.

Etiquetas: Corrupción en BrasilDilma RousseffMichel Temer
Artículo Anterior

Autoridades venezolanas detienen sin razón a matrimonio panameño

Siguiente Artículo

Las FARC se comprometen a no reclutar a menores de edad

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Las FARC se comprometen a no reclutar a menores de edad

Las FARC se comprometen a no reclutar a menores de edad

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad