Con dinero del Estado, el Gobierno de Venezuela pagó al español Pablo Iglesias US$ 272.325 en 2014; así lo afirmó Ok Diario en una investigación publicada este viernes 6 de mayo.
De acuerdo con el medio de España, Iglesias recibió esa cifra en dólares en su cuenta bancaria en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas (islas caribeñas), bajo el concepto de pago por supuestas “asesorías para el desarrollo social” de Venezuela.
La recepción de la elevada suma se efectuó dos meses después de la fundación del partido Podemos de España.
Aunque Venezuela está sumida en una crisis económica desde hace más de cinco años, el Gobierno de Nicolás Maduro pagó US$ 272.325 al excandidato presidencial de España Pablo Iglesias y secretario general de Podemos.
Según la investigación, Rodolfo Clemente Marco Torres, actual ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública de Venezuela, ordenó realizar la transferencia bancaria; y el encargado de ejecutar la orden de pago fue Carlos Erik Malpica Flores, quien para ese entonces era Tesorero Nacional.
Esta cuenta es de Iglesias, si bien los jerarcas bolivarianos se refieren a él en clave como ‘Santa María’, segundo apellido de su madre, Luisa Turrión. El banco utilizado para llevar a cabo esta operación es el Euro Pacific Bank, con sede Kingstown, capital de la isla San Vicente y las Granadinas.
Según Ok Diario, la existencia de esta cuenta se encontraba oculta en archivos secretos y encriptados del Gobierno venezolano.
Sobre esta cuenta se desató una alarma del servicio antiblanqueo venezolano a raíz de una transferencia injustificada de fondos públicos de dicho país. Informes del servicio secreto cubano también documentaban que existía esta cuenta sospechosa de ocultar al dirigente podemita y cuestionaban el pago efectuado.
En la constancia de pago que obtuvo Ok Diario resalta la firma de Carlos Erick Malpica Flores, quien es sobrino de la primera dama de Venezuela. El sobrino de la ahora diputada Cilia Flores se desempeñaba para ese entonces como tesorero Nacional y también fue elevado a tesorero de la petrolera estatal PDVSA, pocos meses después de que Maduro llegara a la presidencia del país.
Fuente: Ok Diario.