miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Poder de compra de colombianos se deteriora

Poder de compra de colombianos se deteriora

Sabrina Martín Sabrina Martín
23 marzo, 2016

Etiquetas: ahorrocolombianosconfianza de consumidoresDann Payares AyolaIPC
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
colombianos- empobrecen
Las cifras oficiales muestran que el nivel del aumento generalizado de precios no solo superó la meta del Banco de la República, sino también el incremento salarial de 7% establecido por el Gobierno. (La Opinión)

Los colombianos perciben que con el pasar de los días, su dinero rinde cada vez menos, pues el aumento de la canasta básica, de las tasas de interés y del dólar, se ha intensificado.

La inflación sigue subiendo desde el 2015, y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos doce meses fue de 7,59%. Las cifras oficiales muestran que el nivel del aumento generalizado de precios no sólo superó la meta del Banco de la República, sino también el incremento salarial de 7% establecido por el Gobierno.

Noticias Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021

En un artículo publicado por El Heraldo, se muestra que los colombianos manifestaron que su dinero cada vez les alcanza menos y que, además, deben recortar sus gastos, pues sus ingresos no les permiten ahorrar.

Además, la variación en el precio de los bienes importados se ha intensificado debido al alza del tipo de cambio que en un año se traduce en un aumento de cerca de 15%.

«Trato de no gastar lo que no tengo y me la paso buscando promociones, descuentos y bonos en el sitio web de ofertas Groupon para ahorrar cuando puedo”, afirma Fabián Fontalvo, uno de los colombianos entrevistados.

Victoria Charris, por su parte, prefiere no tener tarjeta de crédito, ya que gasta casi todos sus ingresos en el arriendo y los servicios, una manutención con la que ayuda a su mamá, y en sus gastos personales. Charris afirma que es casi «imposible» poder ahorrar.

En febrero la confianza de los consumidores en el país fue de -21%, lo que muestra una caída de 35 puntos frente al mismo mes del año pasado. El indicador también mostró niveles negativos en la capital del Atlántico el pasado mes: -7,3%.

Dann Payares Ayola, profesor del departamento de Economía de la Universidad del Norte, explica a El Heraldo que el aumento en los precios está afectando principalmente la capacidad de ahorro y adquisición de bienes durables, tales como los electrodomésticos. Esto incide directamente en la percepción que tienen las personas sobre la economía nacional: “Cuando a ti te duele el bolsillo, todo está mal”, explica Payares en palabras sencillas.

Fuente: El Heraldo.

Etiquetas: ahorrocolombianosconfianza de consumidoresDann Payares AyolaIPC
Artículo Anterior

Rousseff, cercada por presiones para renunciar a Presidencia de Brasil

Siguiente Artículo

Exdirectivos de PDVSA se declaran culpables por soborno en EE.UU.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos
Columnistas

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad
Venezuela

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Exdirectivos de PDVSA se declaran culpables por soborno en EE.UU.

Exdirectivos de PDVSA se declaran culpables por soborno en EE.UU.

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad