jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

ONU respalda a Apple en disputa sobre desbloqueo de un iPhone

Sabrina Martín por Sabrina Martín
4 marzo, 2016
en Destacado, Estados Unidos, Ideología, Libertad de Expresión y Prensa, Norteamérica, Noticias, Sociedad, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
apple-onu
ONU: «La encriptación y el anonimato permiten la libertad de expresión y de opinión, así como el derecho a la privacidad» (La Tercera)

El Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, declaró este viernes su respaldo a la negativa de Apple sobre cumplir una orden federal estadounidense para desbloquear un iPhone.

El máximo representante de la ONU en derechos humanos considera que desencriptar un iPhone pondría en peligro la seguridad de miles de activistas humanitarios necesitados de la privacidad que garantiza el dispositivo para denunciar violaciones y abusos en todo el mundo.

Noticias Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022

«El FBI merece total apoyo en su investigación de San Benardino. Coincido en que ha sido un crimen abominable y no hay que dejar culpable sin castigo, pero este caso no trata de una compañía, sino de trazar una línea contra la represión, y hay muchas formas de investigar sin tener que obligar a Apple a crear un software que atente contra la seguridad de sus dispositivos», ha manifestado, en un comunicado el responsable de derechos humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Husein.

PUBLICIDAD

Al Husein recordó que las herramientas de encriptación son de uso común en el mundo entero y son empleadas por defensores de los derechos humanos, la sociedad civil, periodistas, informadores y disidentes políticos gracias al anonimato que confieren.

«La encriptación y el anonimato permiten la libertad de expresión y de opinión, así como el derecho a la privacidad». Por ello, «si un Gobierno fuera capaz de entrar en los teléfonos de sus ciudadanos, podría acabar persiguiendo a individuos por ejercer simplemente sus derechos humanos fundamentales», añadió.

Todo surgió cuando el 16 de febrero de este año, el FBI, a través de la oficina de la Fiscalía federal en Los Ángeles, presentó una moción de 40 páginas para que los tribunales obligaran a Apple a fabricar una versión especial de su sistema operativo para teléfonos iOS.

El objetivo del FBI es eludir el mecanismo de encriptación del iPhone 5c para que los investigadores puedan acceder a las informaciones del teléfono que perteneció a Syed Farook, el terrorista de la matanza de San Bernardino en diciembre.

A su vez, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook respondió al pedido con una carta abierta a sus clientes, en la cual afirmó: «…el Gobierno de los Estados Unidos ha solicitado algo que sencillamente no tenemos, y algo que consideramos demasiado peligroso como para crearlo. Nos han pedido que construyamos una ‘puerta trasera’ en el iPhone».

El dilema legal del caso es si una ley de 1789, la All Writs Act, otorga al Gobierno la facultad que necesita para reclutar a los ingenieros de Apple para que colaboren con sus esfuerzos para eludir el encriptado del iPhone. Coincidiendo con los argumentos de Apple, sus partidarios dijeron que dar al Gobierno información como pide la orden es una cosa, pero obligar a las empresas a modificar sus productos es otra.

La competencia se une para apoyar a Apple

Quince compañías, incluidas Facebook Inc. y Amazon.com Inc., buscan revertir la orden de que Apple cree software para ayudar al FBI a desbloquear el iPhone utilizado por Syed Rizwan Farook.

Las firmas tecnológicas declararon que «rechazan la afirmación del Gobierno de que las leyes le permiten ordenar a los ingenieros de una compañía deshabilitar las funciones de seguridad de datos de sus productos».

Twitter Inc. e EBay Inc. también forman parte de las 17 compañías que pidieron respaldar a Apple en la batalla legal. Intel Corp. y AT&T Mobility LLC también solicitaron argumentar ante los tribunales en nombre de Apple que la orden atentará contra la innovación y en última instancia reducirá la seguridad.

PUBLICIDAD

Agrupaciones de derechos humanos y derechos digitales, un funcionario de Naciones Unidas e incluso un hombre cuya esposa casi muere en el atentado terrorista, también abogaron por Apple.

El grupo se presentó como “amigo de la corte”, ajeno a la causa y entregó un documento a la juez federal Sheri Pym, en Riverside en el estado de California.

Pym debe decidir sobre la apelación de Apple a una orden judicial que le obligaría a crear un software para desbloquear un iPhone asociado con los tiroteos de diciembre en San Bernardino, en los que murieron 14 personas.

Si la juez  toma en cuenta las presentaciones de «amigos de la corte», podrían ayudarla a decidir en una audiencia del 22 de marzo si va a modificar su orden del 16 de febrero de que Apple colabore con el FBI.

Por su parte el FBI ha optado por el argumento «a favor de las víctimas» de San Bernardino, presentando la idea de que la orden judicial y su deseo de desbloquear el iOS son esenciales para brindar justicia a los afectados por el tiroteo.

Etiquetas: Apple
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
Se trata del empresario de origen sudafricano, Elon Musk, quien asegurá que abandonará el Partido Demócrata y votará por el Partido Republicano.
Estados Unidos

Elon Musk abandona al Partido Demócrata: «Ahora votaré por los republicanos»

19 mayo, 2022
Biden «no ha tenido los pantalones para decir ‘hasta aquí'» a los terroristas en Afganistán
Opinión

Biden acaba de empeorar la crisis del gas

19 mayo, 2022
GoFundMe, ayudas al desarrollo y lo que sí (y lo que no) arregla Bitcoin
Opinión

Un momento de seria reflexión

19 mayo, 2022
Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»
Estados Unidos

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist