lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Desclasificarán documentación desde 2012 sobre el fiscal Nisman

Desclasificarán documentación desde 2012 sobre el fiscal Nisman

Sabrina Martín Sabrina Martín
15 enero, 2016

Etiquetas: caso Nisman
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-nisman-macri
Macri instó a la Agencia Federal de Inteligencia, al ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a la Dirección Nacional de Migraciones, las Fuerzas Armadas y de seguridad, desclasificar la totalidad de la información. (Infobae)

EnglishPara esclarecer lo sucedido con el fiscal Alberto Nisman y su muerte, el presidente argentino Mauricio Macri ordenó este viernes 15 de enero, desclasificar toda la documentación relacionada con el caso que exista en las instancias públicas.

[adrotate group=»7″]Por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial de ese país, Macri instó a la Agencia Federal de Inteligencia, al ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a la Dirección Nacional de Migraciones, las Fuerzas Armadas y de seguridad, desclasificar la totalidad de la información comprendida entre septiembre de 2012 hasta el presente, respecto al fiscal general Alberto Nisman.

Noticias Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021

En el caso de que la información tenga origen de inteligencia o de «servicios colaterales», se deberá preservar la identidad de los agentes implicados.

De acuerdo con el decreto, la documentación deberá ser remitida dentro de los próximos 30 días a la jueza que lleva adelante la investigación, Fabiana Palmaghini.

Nisman era el fiscal especial de la causa AMIA, atentado terrorista de 1994 en el que murieron 85 personas; el funcionario fue hallado sin vida en su domicilio de Buenos Aires el 18 de enero de 2015 con un tiro en la cabeza.

El fallecimiento ocurrió días después de que el fiscal denunciara a la entonces presidenta, Cristina Fernández, por encubrimiento a iraníes supuestamente responsables del atentado. Tras un año, aún no se ha determinado si se trató de un suicidio, un «suicidio inducido» o un homicidio.

Relevan de guardar secreto a funcionarios de Inteligencia

Este jueves 14 de enero, el Gobierno argentino también decidió relevar de la obligación de guardar secreto a los funcionarios de Inteligencia que hayan accedido a información clasificada relacionada con la muerte de Nisman.

De acuerdo con la resolución, la intención es «coadyuvar con el esclarecimiento del hecho sujeto a investigación», y de esta manera permitir que todos los agentes que hayan accedido a información sean convocados por el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 25, a cargo de la Dra. Fabiana Palmaghini, para declarar sobre el caso.

El escrito aclara que el relevamiento de la obligación de guardar secreto no comprende «la posibilidad de que releven identidades de agentes que no guarden relación con el hecho investigado en la causa judicial aludida, servicios colaterales y cualquier otra circunstancia que pudiera vulnerar el marco normativo vigente».

Además, la resolución destaca que es firme voluntad del Gobierno Nacional y del Director General de la Agencia Federal de Inteligencia, continuar colaborando con el esclarecimiento de los hechos investigados en la causa referida, «habida cuenta su gravedad y trascendencia Institucional».

El Gobierno de Macri asegura que con esta decisión se podrá agilizar la investigación.

Etiquetas: caso Nisman
Artículo Anterior

Honduras: Código Tributario contra Derechos Humanos y democracia

Siguiente Artículo

Autoridades niegan supuestos beneficios del Canal de Nicaragua

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país
México

«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Autoridades niegan supuestos beneficios del Canal de Nicaragua

Autoridades niegan supuestos beneficios del Canal de Nicaragua

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad