lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Costa Rica está acorralada con casi seis mil cubanos en su frontera

Costa Rica está acorralada con casi seis mil cubanos en su frontera

Sabrina Martín Sabrina Martín
10 diciembre, 2015

Etiquetas: cubanosMigraciones
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft_cubanos_costa_rica
Los 26 albergues que actualmente están disponibles, le han costado a Costa Roca en asistencia humanitaria una cifra superior a 120 millones de colones (más de 222 mil dólares). (Cuba Tesoro)

EnglishLa cifra de cubanos varados en Costa Rica llegará a los seis mil, y el Gobierno de ese país pide a las naciones del sur que implementen medidas para disminuir la migración.

El país centroamericano ha solicitado a Panamá, Colombia y Ecuador que tomen medidas para reducir la migración de cubanos y así evitar que se acreciente la crisis humanitaria en la región.

Noticias Relacionadas

Elecciones Colombia, Centro Democrático

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021

De acuerdo con la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) costarricense, hasta el 7 de diciembre el país había entregado 4.874 visas temporales a cubanos que desean llegar a Norteamérica por vía terrestre; pero Nicaragua mantiene su frontera cerrada, razón por la cual los isleños se encuentran represados.

Según la directora de la DGME, Kathya Rodríguez,  faltan por otorgar 1.076 visas adicionales que aunque fueron solicitadas, no serán entregadas hasta que ese país cuente con la capacidad de abrir más albergues. Los 26 albergues que actualmente están disponibles, le han costado a Costa Roca en asistencia humanitaria una cifra superior a 120 millones de colones (más de US$222 mil).

Los albergues están llenos de cubanos y cada vez con menor capacidad de recibir a nuevos migrantes, y aunque se mantienen las ayudas sociales, el panorama se complica.

“Tenemos ya 26 albergues y nuestras capacidades son muy limitadas y no vamos a estar en condiciones de atenderlos adecuadamente. La migración debe detenerse por el bienestar de ellos mismos y de los que están ya en Costa Rica”, dijo el canciller Manuel González.

Este miércoles 9 de diciembre el Gobierno de Belice se unió a la decisión de Nicaragua negando el paso por su territorio a los cubanos; esto tras la propuesta que hizo Costa Rica  de sacar a los isleños por avión desde  Liberia hasta Belmopán, capital de Belice, y desde ahí que continuaran su recorrido por tierras mexicanas hasta Estados Unidos.

Costa Rica seguirá insistiendo a Belice para que permita el tránsito de al menos 5.000 cubanos por su territorio; entre tanto negociará con Guatemala, ya que ese país también comparte sus fronteras con México; nación que está dispuesta a recibir a los cubanos y ofrecerles una visa con una duración entre 10 y 15 días para que puedan movilizarse hasta EE.UU.

Guatemala, por su parte, colocó algunas condiciones para permitir que los cubanos varados pasen por su territorio, exige que México firme una nota en la cual aceptaría a los migrantes y donde debe afirmar que no los abandonará en la frontera. Pide además que se aclare qué nación asumirá los costos del traslado aéreo hasta la frontera con México.

El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, afirmó que aunque Guatemala está dispuesta a aportar soluciones, necesita garantías de lo que sucederá.

«Por supuesto que nosotros queremos aportar (…), pero para aportar a la solución necesitamos también nosotros ciertas garantías», pues argumentó que la prioridad es «atender a la población guatemalteca y evitar que haya problemas en Guatemala»; señaló Morales.

Dijo además que su país «no puede correr el riesgo» de que los cubanos se queden varados en la frontera:»suficiente población migrante irregular tengo en la frontera esperando cruzar como para sumar 4.000 o 5.000 personas más (…) Eso sería una irresponsabilidad y yo estaría violando la ley guatemalteca, porque yo tengo que proteger al guatemalteco», afirmó.

A Guatemala además le preocupa qué nación correrá con los gastos que generaría el transporte de miles de cubanos desde el aeropuerto internacional de La Aurora hasta la frontera mexicana; así como la alimentación,  hospedaje y la seguridad.

«Eso genera una serie de gastos. No es más que me los manden y nos digan ahí os van (…). Este no es el momento más apropiado para que el Estado de Guatemala se ponga a gastar en el transporte de estos ciudadanos cubanos. Nosotros estamos en una crisis conocida por todo el mundo donde no tenemos recursos», manifestó el funcionario guatemalteco.

Presidente de Costa Rica, decepcionado

Guillermo Solís, presidente de Costa Rica, difundió un mensaje televisivo dirigido a los migrantes cubanos, en el que afirmó que está decepcionado ante la actitud de Guatemala y Belice por no prestar el apoyo necesario para que los isleños lleguen a su destino.

Dijo que desde que inició la crisis humanitaria se ha preocupado por que los cubanos en su país puedan vivir dignamente y con cariño, mientras se soluciona la situación.
[adrotate group=»8″]
Confirmó que no negociará con Cuba el regreso de los migrantes a menos que exista la voluntad de alguno de ellos de regresar.

Solicitó en su mensaje a los cubanos varados que pidan a sus compatriotas que estén preparando su paso por centroamérica y no han llegado a territorio costarricence, que no lo hagan hasta que se encuentren vías para que continúen hacia EE.UU.

Preocupación internacional

Este martes 8 de diciembre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado en el cual expresó su profunda preocupación por la situación de los migrantes cubanos en Costa Rica que están a la espera de llegar a Estados Unidos.

El organismo afirmó que se trata de una situación de «extrema vulnerabilidad» por los peligros a los que se exponen los migrantes cuando buscan movilizarse de manera irregular.

De igual modo, la CIDH solicitó a las autoridades nicaragüenses investigar las supuestas agresiones de sus funcionarios a migrantes cubanos cuando intentaban cruzar la frontera con Costa Rica. El organismo instó a países como Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice, México y Estados Unidos a que garanticen el respeto de los derechos humanos de todos los migrantes cubanos.

Por otra parte, para este martes y miércoles, 8 y 9 de diciembre respectivamente, se llevó a cabo una recaudación de fondos televisiva en Estados Unidos, con la finalidad unir fuerzas en apoyo a los más de cinco mil cubanos migrantes en Costa Rica.

Se espera que este viernes 11 de diciembre, delegados de la actividad benéfica viajarán a Costa Rica para entregar los fondos personalmente al  presidente de la Cruz Roja Costarricense, que estará recibiendo las donaciones recaudadas.

Etiquetas: cubanosMigraciones
Artículo Anterior

La insoportable soberbia de Jorge Giordani, el «monje del desastre»

Siguiente Artículo

Mauricio Macri se juramentó como presidente de Argentina

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país
México

«México es una fosa común»: la historia de una madre relata el drama del país

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Mauricio Macri se juramentó como presidente de Argentina

Mauricio Macri se juramentó como presidente de Argentina

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad