lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Oposición gana mayoría absoluta en Asamblea Nacional

Oposición gana mayoría absoluta en Asamblea Nacional

Sabrina Martín Sabrina Martín
7 diciembre, 2015

Etiquetas: elecciones en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-Asamblea Nacional
A partir del 2016 la Asamblea Nacional estará encabezada por un diputado opositor al Gobierno de Nicolás Maduro (En País Zeta)

EnglishLuego de la larga jornada electoral en Venezuela el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer los resultados irreversibles, ofreciendo una clara victoria a la oposición de ese país.

Con 99 diputados salió triunfadora la Mesa de la Unidad Democrática, mientras que el oficialismo obtuvo 46 legisladores.

Noticias Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021

La presidenta del Consejo Nacional Electoral señaló que hay unos cargos que no están completamente aprobados, pero se estima que la Mesa podría tener 113 diputados, mientras el oficialismo tendría 54 legisladores.

La oposición tendrá la mayoría absoluta (111 diputados) que le permitirá cambiar el resto de los poderes públicos, establecer referendos revocatorios, modificar y aprobar leyes orgánicas; el Gobierno de Nicolás Maduro perdió por un margen tan amplio que se convierte en un damnificado político.

Se trató de la elección de 167 diputados con sus respectivos suplentes, los cuales representan los 24 estados del país con sus diferentes circunscripciones o zonas geográficas.

Cuando se habla de mayoría adentro de la Asamblea de Venezuela se hace referencia a tres opciones; una mayoría simple con 84 diputados, una mayoría media con 101 diputados (3/5 partes) y una mayoría calificada con 112 (2/3 partes).

Actualmente la Asamblea Nacional de ese país cuenta con mayoría “chavista”, que ha legitimado todas las acciones por parte del Gobierno y de los poderes del Estado.

El parlamento de cualquier país es la instancia natural del debate político, pero también tiene el deber de controlar y legislar sobre el resto de los poderes.

La oposición venezolana ha afirmado que de ganar las elecciones con la mayoría de los diputados, impulsará a Venezuela a un cambio en el cual aseguran restituirán la labor de los entes estatales, legislarán para mejorar la economía y harán contraloría sobre los funcionarios de ese país.

 Presos políticos no lograron votar

Los presos políticos Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma no pudieron ejercer su derecho al voto a pesar de que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro asumió el compromiso de que sí podrían hacerlo.

Juan Carlos Gutiérrez, abogado defensor de los presos políticos informó a Panam Post que López esperó hasta último momento para sufragar en el centro de votación ubicado en la cárcel de Ramo Verde pero no logró hacerlo.

Gutiérrez explicó que está a la espera de las autoridades judiciales para confirmar lo que todo el país presumía, que Leopoldo López no podía ejercer su derecho.

El abogado hizo referencia a Daniel Ceballos y explicó que el preso político tampoco pudo sufragar pues no fue trasladado al centro de votación más cercano.

Por otro lado, Antonieta Ledezma, hija del alcalde de Caracas Antonio Ledezma, dijo a PanAm Post que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro mintió a los expresidentes latinoamericanos y a todo el país: “esto es una dictadura, se están burlando de todos nosotros”, señaló.

Este sábado 5 de diciembre el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana había informadoque junto a otros exmandatarios de la región, Nicolás Maduro acordó que los tres presos políticos podrían ejercer su derecho al voto.

“Juego ganado no se tranca”

En una rueda de prensa emitida por la bancada opositora representada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) la noche de este domingo antes de darse a conocer los resultados del primer boletín, el candidato Freddy Guevara afirmó que “juego ganado no se tranca” e instó a los electores y testigos de mesa a exigir el cierre de los centros de votación en caso de no existir algún votante en las filas.

Guevara señaló con optimismo que a las ocho de la noche la mayoría de los centros de votación se encontraban vacíos y que ya conocen buena parte de los resultados.

“Nicolás, Diosdado, ustedes saben que nosotros sabemos lo que ustedes saben, no se pongan a inventar”, advirtió Guevara a los principales representantes del oficialismo.

Hizo un llamado a los observadores internacionales, al pueblo y las Fuerzas Armadas a defender la voluntad del pueblo, y aseguró que la MUD defenderá hasta el último voto.

En la misma rueda de prensa el dirigente del partido Primero Justicia, Julio Borges aseguró que “no hay justificación alguna para que el CNE pretenda artificialmente permanecer con los centros abiertos”; esto en relación con el llamado del órgano electoral a prorrogar el cierre de las mesas de votación.

De igual modo afirmó que ya la MUD cuenta con el primer boletín de toda Venezuela e instó al CNE a dar a conocer los resultados “lo antes posible”.

Etiquetas: elecciones en Venezuela
Artículo Anterior

Entre atropellos transcurrió la jornada electoral en Venezuela

Siguiente Artículo

La oposición venezolana tiene que evitar que Maduro se derrumbe

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
oposición

La oposición venezolana tiene que evitar que Maduro se derrumbe

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad