Siete días han pasado desde que se conoció la detención de los sobrinos de Cilia Flores por ser capturados en flagrancia mientras negociaban la venta y traslado de cocaína hacia Estados Unidos; pero hasta los momentos ningún vocero del Gobierno venezolano se ha pronunciado oficialmente sobre el tema.
La mayoría de los medios de comunicación tradicionales de ese país han omitido lo sucedido, a pesar de que es la primera vez en la historia de Venezuela que familiares del presidente son arrestados en el exterior por narcotráfico.
La primera dama Cilia Flores, tía de Franqui Francisco Flores de Freitas y de Efraín Antonio Campo Flores tampoco ha desmentido la noticia que ha dado la vuelta al mundo; pues fue este domingo 15 de noviembre cuando escribió en su cuenta de Twitter, y no sobre la detención de sus familiares, sino sobre un concierto de música venezolana.
Aquí con Nicolás disfrutando de l@s mejores cantantes de música llanera por @TVesAlDia Celebrando el debut de Yorgely CorazonLlaneroBolivar
— Cilia Flores (@ConCiliaFlores) November 16, 2015
Los Flores, quienes fueron detenidos en Haití por la DEA el pasado martes 10 de noviembre, supuestamente tenían pasaporte diplomático; pero hasta ahora la Cancillería venezolana, encargada de aprobar dichos documentos, tampoco se ha referido a lo sucedido. La instancia del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Delcy Rodríguez, no ha publicado comunicado alguno para explicar por qué los dos venezolanos, sobrinos de la primera dama, tenían pasaportes diplomáticos.
Nicolás Maduro, por su parte sólo ha dicho que desde los Estados Unidos hay un “acoso imperial”, pero tampoco ha hecho mención directa al hecho.
Aunque la familia presidencial no ha informado sobre el tema, este domingo 15 de noviembre, el diario El Nacional informó que la primera dama se reunió con un abogado proveniente de Estados Unidos y contratado por la petrolera Citgo para darle instrucciones sobre la defensa legal de sus sobrinos.
Este lunes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, quien también es señalado de ser presuntamente quien dirige el Cartel de los Soles, rompió el silencio y dijo que no se trata de una detención sino del “secuestro de dos personas”.
El periodista y analista político venezolano Manuel Malaver, dijo a PanAm Post que en el caso de los sobrinos Flores, aplica el refrán popular “el que calla otorga”; y asegura que el hecho de que el Gobierno no desmienta la situación y que persista “un silencio sospechoso y culpabilizador”, refleja que estos ciudadanos detenidos son indefendibles.
Malaver agregó además que la situación “confirma la hipótesis de que el Gobierno venezolano es un Gobierno con muchos de sus miembros, sectores y altos funcionarios vinculados al narcotráfico”.
[adrotate group=”8″]
Explicó que ni a la DEA ni al Gobierno estadounidense les corresponde decir si son o no sobrinos de la primera dama, porque eso no es parte de la investigación. Agregó que es la opinión pública la que puede confirmar la identidad de los detenidos; además de que la misma Cilia Flores no lo ha desmentido.
“NarcoEstado” y silencio internacional
Malaver señaló que Venezuela es el primer Estado en el mundo que se involucra con el narcotráfico; explicó que no sucede como en Colombia o México que son los particulares los que se involucran en el narcotráfico, y se enfrentan al Estado, sino que el propio Estado venezolano está involucrado en esa actividad ilícita.
Dijo que la Cancillería venezolana forma parte también de una estructura de corrupción que es utilizada como instrumento político: “En Venezuela no es difícil conseguir un pasaporte diplomático, sobretodo si se tiene la influencia necesaria o el dinero suficiente para corromper a los funcionarios”, aseguró el periodista.
Expresó además que en el mundo debería existir una reacción por parte de organismos internacionales como la OEA, Mercosur o la ONU porque ” no es posible que exista un Gobierno con esta cantidad de ilícitos, y esos organismos no actúen para aplicar la Carta Interamericana Democrática en defensa de los derechos humanos”, concluyó.
Continúan las investigaciones
Seis hombres implicados en el decomiso de paquetes de droga que se encontraban en el yate de lujo “The Kingdom“, presuntamente perteneciente a los sobrinos de la primera dama venezolana, fueron trasladados este lunes 16 de noviembre al tribunal de la Oficina de Atención Permanente de La Romana, en República Dominicana.
En el interior del yate fueron arrestadas 4 personas y otras dos se encontraban en los alrededores, estos últimos identificados como Fausto Ernesto Severino Marte y Luis Alfredo de Castro, quienes están acusados de haber sido los que transportaron la droga al barco.
La periodista dominicana, Claudia Rodríguez del medio de comunicación local CDN, informó a través de su cuenta en Twitter, que se trata también de Marino Franklin Berroa Mercedes, Mártires Altagracia Medina, Víctor Julio Sarmiento Contreras, y Luis Manuel Arias Acosta; todos ellos vinculados con los familiares detenidos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores.
La periodista explicó que el Ministerio Público de ese país solicitará al juez que lleva el caso, un año de prisión preventiva contra los acusados.
Por otra parte, los abogados tanto de la lujosa casa, como de la empresa propietaria del yate de lujo, aseguran que no pertenecen a Francisco Flores de Freitas.
Abogado de empresa propietaria del yate de lujo Kingdom asegura no pertenece a Francisco Flores de Freitas! @CDN37 pic.twitter.com/E856nSPvrV
— Claudia Rodriguez (@Clar15Rodriguez) November 16, 2015
Lo mismo afirma el asesor político venezolano Esteban Gerbasi, quien sí señaló a través de su cuenta en Twitter que el yate allanado pertenece a Francisco Flores Suárez, también perteneciente al grupo familiar.
La Mansión en Casa de Campo, La Romana y yate “The Kingdom” pertenecen a Francisco Flores “Suarez" y no Francisco Flores "de Freites"
— Esteban Gerbasi (@estebangerbasi) November 13, 2015
Cabe destacar que Efraín Antonio Campo Flores, uno de los sobrinos detenidos, sí es propietario de al menos una empresa ubicada en Panamá llamada “Transportes Herfra” registrada el 31 de marzo de 2014, la cual fue conformada con un capital de US$ 10.000.
Los venezolanos se cuestionan de qué manera Campo Flores, que además tenía pasaporte diplomático, obtuvo tal cantidad de divisas en un país que tiene 12 años con control de cambio, y donde ninguna persona natural puede obtener más de US$ 2.500 al año, y de hacerlo deben ser destinados para viajes al exterior.