domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Lula niega ante fiscales brasileños haber realizado tráfico de influencias

Lula niega ante fiscales brasileños haber realizado tráfico de influencias

Sabrina Martín Sabrina Martín
16 octubre, 2015

Etiquetas: CorrupciónCorrupción en BrasilDilma RouseffEscándalo de corrupción en PetrobrasLuis Inacio Lula Da SilvaOdebrecht
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-dilma-lula-corrupcion
El diario brasileño O Globo denunció este jueves que el presidente de la Cámara de Representantes negoció un acuerdo con un alto funcionario del Gobierno de Rousseff para lograr la salvación de los puestos de ambos (Acritica)

Ante acusaciones por tráfico de influencias, el ex presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, testificó este jueves 15 de octubre en una Fiscalía Federal de ese país.

Lula fue interrogado en el marco de una investigación que iniciaron para conocer si recibió pagos para beneficiar a la constructora brasileña Odebrecht, y si ejerció presión sobre el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social para que esa compañía recibiera préstamos que por un monto de US$1.000 millones, con bajos intereses.

Noticias Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021

La investigación también lleva consigo determinar si el ex presidente viajó a naciones como Angola y Cuba, durante su mandato, para influir y beneficiar a Odebretcht en contratos para nuevas obras internacionales.

El pasado 12 de septiembre, la policía brasileña solicitó a la Corte Suprema de ese país que citara al expresidente Lula, para escuchar su testimonio, pues aseguró que puede “haberse beneficiado” de los casos de corrupción.

Un comunicado emitido por el Instituto Lula, afirma que ante los fiscales, el expresidente negó cualquier posibilidad de malversación durante su gestión como mandatario de Brasil. Además, aseveró que «nunca interfirió en ningún contrato»  con la entidad financiera estatal ni compañías privadas.

El Instituto Lula agregó que «él siempre trató de hacerle propaganda a estas empresas en el exterior, con el objetivo de generar trabajos y divisas para Brasil». El texto añade que expresidentes de todo el mundo asumen papeles similares.
[adrotate group=»8″]
La compañía Odebretcht está siendo investigada por presuntas corruptelas en el caso Petrobras. Su presidente, Marcelo Odebrecht, se encuentra bajo arresto desde el pasado mes de junio, y es acusado de pagar altas sumas de dinero en sobornos a funcionarios de la estatal petrolera brasileña, para obtener contratos millonarios en el área de la construcción.

Política brasileña plagada de corrupción

Este viernes 16 de octubre  la Oficina del fiscal general de la Nación admitió iniciar una investigación por presuntos  indicios de que el presidente de la Cámara de Representantes, Eduardo Cunha haya cometido delito, por no declarar que posee cuentas bancarias en Suiza.

La Procuraduría General de la República  afirmó este viernes, que el patrimonio de Cunha aumentó 214% desde 2002 hasta 2014. En un comunicado, el organismo asegura que en la actualidad los activos declarados por el funcionario son de R$1,6 millones. En 2002 declaró que eran R$ 525.768, por lo que para el fiscal general «hay pruebas suficientes de que las cuentas en el extranjero no fueron declaradas», lo que acarrearía un delito.

Pero este no es el primer caso por el cual el presidente de la Cámara de Representantes de ese país es investigado. Cunha tiene una investigación independiente a sus espaldas por presuntamente haber participado en el escándalo de corrupción de Petrobras.

Recientemente, el periódico O Globo dijo que Cunha estuvo en negociaciones con un alto funcionario del Gobierno para mantenerse como presidente de la Cámara, a cambio de no abrirle un juicio político a la actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Por otra parte, el pasado 6 de octubre la Corte Suprema Electoral de Brasil también anunció que Rousseff será investigada debido a la posibilidad de que su campaña haya sido financiada con dinero ilegal.

Adicionalmente, la presidenta también se encuentra involucrada en investigaciones que la señalan por haber desviado fondos del Estado.

El pasado 7 de octubre, la Corte Federal de Auditorías de Brasil aseguró que la mandataria violó prácticas contables y la ley de Finanzas durante el año 2014, tras usar dinero de bancos estatales para cubrir déficits presupuestarios. En relación con esto, el Supremo Tribunal Federal de Brasil desechó facilitar el proceso de juicio político a la presidenta Dilma Rousseff.

La oposición pide juicio político

El abogado Helio Bicudo, formalizó este jueves 15 de octubre una nueva petición de juicio político contra la presidenta brasileña. Él, junto a otros juristas del país, llevaron el pedido a una notaría en San Paulo, basándose en las acusaciones por el mal manejo fiscal del Gobierno de Rousseff.

Cabe destacar que el presidente de la Cámara de Representantes, Eduardo Cunha, ya ha rechazado 11 pedidos para procesar a Rousseff, porque supuestamente las solicitudes «carecían de razones jurídicas», y además mantiene su posición de que «los mandatos anteriores no contaminan el mandato presente».

Ante este argumento, los juristas aseguran que la nueva acción de juicio político sí las reúne, porque esta solicitud  anexa un informe de un fiscal de Tribunal de Cuentas que señala que las irregularidades cometidas en 2014 se repitieron durante los primeros meses de 2015.

Etiquetas: CorrupciónCorrupción en BrasilDilma RouseffEscándalo de corrupción en PetrobrasLuis Inacio Lula Da SilvaOdebrecht
Artículo Anterior

Venezuela, su inflación y el eterno mito del Salario Mínimo.

Siguiente Artículo

Argentina regulará ahora las etiquetas de los productos

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
Argentina regulará ahora las etiquetas de los productos

Argentina regulará ahora las etiquetas de los productos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad