martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estado venezolano entregó proyecto de presupuesto sin cifras oficiales

Estado venezolano entregó proyecto de presupuesto sin cifras oficiales

Sabrina Martín Sabrina Martín
14 octubre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-economia-venezuela-ns
A través de una nota de prensa enviada desde la Asamblea Nacional se asegura que en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2016 fue entregada «toda la documentación establecida en el ordenamiento jurídico legal» (Alba Ciudad)

De manera informal y sin conocerse las cifras oficiales de inflación, escasez y Producto Interno Bruto (PIB), el Ejecutivo venezolano entregó a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico-Financiero 2016, el Proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual 2016 y el Plan Operativo Anual Nacional.

Aunque la sesión de este martes 13 de octubre fue suspendida por órdenes del presidente del parlamento, Diosdado Cabello, el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres y el jefe de la Oficina Nacional de Presupuesto, Rodolfo Medina entregaron «por debajo de la mesa» dichos requisitos, pues no hubo sesión en la Asamblea y por lo tanto la mayoría de los diputados no estuvieron presentes en la entrega de los mismos.

Noticias Relacionadas

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021

El país suramericano supo de la entrega de este Proyecto de Ley a través de una nota de prensa enviada desde la Asamblea Nacional en la cual se asegura que fue recibido por el secretario de ese organismo, Fidel Ernesto Vásquez; y de acuerdo con el escrito, fue entregada «toda la documentación establecida por el ordenamiento jurídico legal».

El Ministerio de Economía y Finanzas y Banca Pública tenía hasta este 15 de octubre para presentar el proyecto de Ley de Presupuesto 2016 ante la Secretaría de la Asamblea Nacional.

Se estima que en la próxima sesión de la AN se lleve a cabo la presentación formal de dichos proyectos de ley para que luego se efectúe su estudio y discusión en la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico.

Cuando PanAm Post contactó a Dinorah Figuera, diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela y representante del partido opositor Primero Justicia, la funcionaria desconocía la entrega de los documentos por parte de Torres y aseguró que los mismos deben ser entregados oficialmente ante la Comisión de Finanzas del Parlamento y ante la plenaria del mismo «con CD en mano», con el fin de que el proyecto de presupuesto nacional sea conocido y estudiado para luego iniciar la discusión.

«No hay transparencia»

En relación con la aseveración: «fue entregada toda la documentación establecida por el ordenamiento jurídico legal», el economista Luis Oliveros dijo a PanAm Post que en ese proyecto de Ley deben estar incluidas no solo las cifras oficiales del año en curso — las cuales no han sido publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV)— sino también lo que el Gobierno prevé que suceda para el 2016 en materia financiera.

Oliveros aseguró que el Presupuesto de la nación es uno de los instrumentos más importantes que tienen los agentes económicos para realizar sus proyecciones, pero afirmó que el mismo se ha convertido en un «saludo a la bandera, en algo inútil» porque el Gobierno venezolano viene presentando anualmente presupuestos que están alejados de realidad.

Dijo que es «un descaro» que ya no se colocan cifras macroeconómicas, lo que a su criterio indica que el Gobierno seguirá ocultando las cifras, «lo que significa que deben ser bastante malas y negativas para que las esté ocultando». Afirmó: «El Ejecutivo nuevamente está dando un paso hacia atrás en todo lo que tiene que ver con fortaleza institucional y transparencia».

Recientes informes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Cepal, reseñan que la inflación acumulada en Venezuela superó el 100% y que la anual está por encima de 180%.

Cuando el Gobierno venezolano realizó el presupuesto para el 2015 estimó en materia de inflación para el 2015 un aumento entre 25% y 30%, número que fue superado en el primer bimestre del año.

Lo mismo sucedió con el PIB, el Gobierno estimó que para el 2015 tendría un crecimiento de 3 o 4 puntos, pero los dos primeros trimestres del año 2015, alcanzaron unas caídas del -7,6% y del -8,1% respectivamente.

Cabe destacar que la Ley del Banco Central de Venezuela obliga a ese ente a publicar las estadísticas nacionales los primeros 10 días de cada mes. Pero no ha presentado la  inflación, el PIB ni la Balanza de pagos desde 2014, tampoco los índices de escasez desde el 2013. El Instituto Nacional de Estadística, que también debe publicar las cifras de pobreza, no lo ha hecho desde diciembre de 2013.

«Si el Gobierno no entiende la gravedad de la situación, que hay que hacer cambios en el régimen cambiario y en los controles, tendremos un año 2016 mucho peor, teniendo presente que el año 2015 es el peor año en la historia de Venezuela en materia macroeconómica», sentenció Oliveros.

Una Asamblea Nacional que controle

No es la primera vez que la Asamblea Nacional de Venezuela aprueba una Ley de Presupuesto Nacional en estas condiciones; ante esto, Figuera se refirió a la importancia de contar con un Parlamento que ejerza su función de contralor.

«Nosotros estamos en presencia de un Gobierno sordo, que no oye solicitudes ni demandas. Hemos visto cómo se ha gastado el dinero de los venezolanos en gastos suntuarios y en dinero no justificado, el oficialismo con una mayoría en la AN no ejerció el control debido del presupuesto ni el control de cada una de las funciones de las carteras ministeriales», aseveró Figuera.

La diputada agregó que luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la nueva Asamblea Nacional «con una mayoría opositora», deberá permitir una ley de Transparencia «para que el pueblo sepa cómo se está gastando el dinero, y una ‘Ley de Candado’ que permita el control de los gastos en el exterior del presidente Nicolás Maduro, que lamentablemente es luz para otros países y oscuridad para Venezuela», sentenció.

Artículo Anterior

Afirman que 300 militares cubanos llegaron a Siria a apoyar a Rusia

Siguiente Artículo

Bachelet le promete a Chile que tendrá una nueva constitución

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Bachelet le promete a Chile que tendrá una nueva constitución

Bachelet le promete a Chile que tendrá una nueva constitución

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad