sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Banco Central de Venezuela emitirá billetes de 500 bolívares

Banco Central de Venezuela emitirá billetes de 500 bolívares

Sabrina Martín Sabrina Martín
27 agosto, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-billete-500-venezuela
Ackerman: «Venezuela tiene el billete de mayor denominación con el menor valor en el mundo» (Analítica)

El billete de mayor denominación en Venezuela será de 500 bolívares lo que equivale a 68 centavos de dólar; así lo informó Bloomberg Business de acuerdo con información extraoficial de un alto funcionario del Gobierno que prefirió mantenerse en anonimato.

La fuente informó que el Banco Central de Venezuela iniciará la impresión del billete luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre; agregó también que se está analizando la emisión del billete de 1.000 bolívares (US$ 1,37).

Noticias Relacionadas

EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021

El bolívar se convirtió en una de las monedas que se debilita con mayor rapidez en el planeta, situación que ha llevado a que el billete de 100 bolívares equivalga hoy a 13 centavos de dólar, al tipo de cambio en el mercado negro.

Cada billete de cualquier denominación que se imprime en la Casa de la Moneda en Venezuela tiene un costo de Bs 40; así lo informó este martes el diputado a la Asamblea Nacional Biaggio Pilieri.

Pilieri dijo que es una información extraoficial lo que implicaría que la impresión de los billetes de más baja denominación como el de 2, 5, 10 y 20 bolívares, representen un saldo negativo para las arcas del Estado.

Boris Ackerman, jefe del departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Simón Bolívar, explicó a PanAm Post que lo advertido por Pilieri pudiera ser cierto y ejemplificó: «Si una resma de hojas de papel bond cuesta 2.000 bolívares, cada hoja cuesta 4, por lo tanto ya una hoja blanca cuesta más que un billete de dos bolívares»; a esto agregó: «el papel moneda es mucho más costoso por las especificaciones, si a eso se le agrega la tinta, la impresión y las correccciones, no me extrañaría nada».

La inflación llegará a 187%

Y es que de acuerdo con BancTrust la gran depreciación del bolívar en el mercado paralelo supera el 750% en los últimos 12 meses al cierre de julio.

Por su parte, la inflación en Venezuela llegará a 187% para finales del año 2015; lo que implica que los venezolanos dispongan en su carteras de un monto de dinero cada vez mayor para comprar bienes y servicios de consumo diario; pero como el portafolio de billetes disponibles sigue siendo el mismo, también se ha presentado un escenario de escasez de dinero en efectivo «obligando» al principal ente bancario del país a actualizar el cono monetario y emitir billetes de mayor denominación.

Especialistas afirman que en Venezuela hay que emitir billetes de 500, 1000 y  hasta 5000 bolívares debido a la galopante inflación.

Ackerman informó que Venezuela tiene el billete de mayor denominación con el menor valor en el mundo, explicó que la impresión de estos nuevos billetes se ha convertido en una necesidad y una consecuencia de las «erradas políticas económicas» asumidas por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Explicó que aunque un billete de 500 quintuplicaría el de 100 bolívares que es el de mayor denominación actualmente, no sería suficiente para cubrir la demanda de dinero por parte de los venezolanos.

«Con un billete de 500 no se hace mucho porque valdría menos que un dólar en un mercado donde los precios se calculan en la divisa no oficial», agregó el especialista.

A US$ 39,62 amaneció este jueves el barril de petróleo en Venezuela, mientras que el dólar no oficial cotiza a 726,94 bolívares; lo que refleja que la economía del país sudamericano está cada día en franco deterioro.

El país que preside Nicolás Maduro no solo debe afrontar que el crudo está perdiendo su valor, sino que además la producción nacional cada vez es menor por la escasez de divisas y la deuda con los proveedores extranjeros.

El sueldo mínimo de los venezolanos es de 7.421,68 bolívares (US$10,20) mensuales, en un país donde la mayoría de los rubros tienen un costo calculado al monto de la divisa no oficial, y los que aún mantienen «precios justos» (establecidos por el Estado) escasean en los anaqueles, tanto por la poca producción de las industrias como por el famoso bachaqueo, que consta de la reventa informal de productos básicos con sobreprecio.

Ackerman informó que la solución real en el país no es imprimir billetes sino asumir políticas monetarias coherentes.

Artículo Anterior

Dos balaceras en México dejan al menos nueve fallecidos

Siguiente Artículo

La oposición argentina propuso cambiar el sistema electoral

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales
Análisis

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)

23 enero, 2021
Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Venezuela

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
La oposición argentina propuso cambiar el sistema electoral

La oposición argentina propuso cambiar el sistema electoral

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad