domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Escasez de billetes pone a Venezuela al borde de un corralito financiero

Escasez de billetes pone a Venezuela al borde de un corralito financiero

Sabrina Martín Sabrina Martín
18 agosto, 2015

Etiquetas: Banco Central de VenezuelaCrisis económica de Venezuelacrisis en Venezueladevaluación
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-corralito-venezuela
Anteriormente la página web del banco mostraba que los clientes podían retirar hasta Bs 5 mil diarios tanto con tarjeta de débito como de crédito, pero ahora el mismo portal establece la cifra de Bs 3 mil para ambas opciones (Noticia al Día)

El Banco de Venezuela, entidad financiera estatal, redujo 40% el monto de retiro por cajero automático, sin explicar a sus usuarios el por qué de la medida. La decisión se toma justo cuando Venezuela atraviesa una galopante inflación, que obliga a sus ciudadanos a manejar más dinero en efectivo para hacer sus compras.

Anteriormente la página web del banco mostraba que los clientes podían retirar hasta Bs 5 mil diarios, tanto con tarjeta de débito como de crédito; pero ahora el mismo portal fijó la cifra en un tope de Bs 3 mil para ambas opciones.

Noticias Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021

El banco no emitió comunicado sobre las razones por las que se hicieron los cambios, pero los venezolanos a través de las redes sociales mostraron preocupación por la posible existencia de un «corralito financiero«.

Peor que un corralito financiero como el de Grecia es uno disfrazado de restricciones a retiros de efectivo en taquilla/cajeros automáticos

— RAMÓN MUCHACHO (@ramonmuchacho) August 18, 2015

CORRALITO ES QUE por el camino que vamos la gente NO PODRÁ sacar su dinero de los bancos

— Carlos Ramirez Lopez (@carlosramirezl3) August 18, 2015

Se conoce como corralito financiero a la medida que llevan a cabo los Gobiernos, destinada a evitar la quiebra del sistema bancario en tiempos de recesión económica, cuando la confianza ha menguado notablemente. El origen de ella es que las personas comienzan a desconfiar del sistema, y por ende, empiezan a retirar sus fondos en efectivo.

corralito
Banco de Venezuela redujo 40% el monto de retiro por cajero automático (Facebook)

Cuando este movimiento se produce en masa, los bancos no disponen de suficiente liquidez para poder afrontarlo, por lo que debe intervenir el Gobierno, y poner una serie de limitaciones, como establecer un monto máximo del que dispondrán los usuarios, en un lapso específico, y por entidad financiera, además de la prohibición de envíos económicos al exterior, etc.

Pero en Venezuela no se trata solamente de la desconfianza de los ciudadanos en el sistema bancario, sino que además hay una notable escasez de billetes de alta denominación.

El economista Francisco Faraco, explicó a PanAm Post que la causa de esta situación, es la «enorme irresponsabilidad del Banco Central de Venezuela», afirmó que ese organismo debe saber que si los precios suben, y la inflación se acentúa, el cono monetario debe modificarse.

Faraco agregó que en Venezuela «hay que emitir billetes de mayor denominación como de 500, 1000 y 5000 bolívares», pero asegura que el Banco Central no lo hace por razones políticas, pues según el especialista «el BCV no quiere desnudarse ante la opinión pública e informar cuál es la real inflación».

Ahora también hay escasez de billetes

Por la baja producción de productos y alimentos, en Venezuela cada día se acentúa la escasez; pero ahora a ese desabastecimiento de ciertos rubros hay que agregarle la falta de papel moneda y de billetes de alta denominación.

El pasado 14 de agosto, el Banco Central de Venezuela inició un concurso internacional para la compra de papel de seguridad que servirá para la impresión de billetes de 50 y 100 bolívares.

De acuerdo con el comunicado, el objetivo del concurso es “seleccionar a la empresa que tenga la capacidad propia y disponibilidad para el suministro de papel de seguridad para la impresión de billetes de banco de la denominación de Bs.50 y Bs.100 del cono monetario venezolano, que demande el Instituto para la Gerencia General Casa de la Moneda”.

[adrotate group=»7″]Faraco dijo a PanAm Post que este concurso internacional implicaría comprar papel de seguridad en el exterior y pagarlo en dólares, por lo que muy probablemente hacer el billete sea más caro que el valor impreso en el papel.

«Hay una escasez de billetes, cuando los precios suben, la cantidad de billetes en circulación es mayor, además como esa circulación se ha incrementado, los billetes se han deteriorado y hay que sacarlos de circulación», agregó el experto.

El especialista aseveró que el BCV debería tener un inventario o stock de papel de seguridad y «por su irresponsabilidad o incapacidad no lo tiene».

«La casa de la moneda ubicada en Maracay no imprime billetes de 50 y de 100 porque nadie le vende papel de seguridad a un país como Venezuela, no hay confianza en el Gobierno (…) además el costo de un billete es el papel de seguridad y nadie nos lo fía», indicó Faraco.

Medios de comunicación locales informaron que el Gobierno ha rechazado ordenar al Banco Central que emita un nuevo billete con una denominación más alta. En su lugar, contrató a dos empresas alemanas para que impriman un mayor número de papel moneda que serán transportados por avión, informó una fuente extraoficial cercana al BCV.

La medida se tomó en vista de que la Casa de la Moneda, en Maracay, no se da abasto para imprimir billetes y ha tenido problemas con los insumos como papel moneda y tinta.

Inflación desbordada

servilleta- vale-mas
Venezolanos en las redes sociales hacen chistes sobre el poco valor que tiene el bolívar (Facebook)

El bolívar se convirtió en una de las monedas que se debilita con mayor rapidez en el planeta, situación que ha llevado a que el billete de 100 bolívares, que es el de mayor denominación, equivalga hoy a 14 centavos de dólar, al tipo de cambio en el mercado negro.

En Venezuela, el precio de impresión de los billetes de  2, 5, 10 y 20 bolívares es mucho más alto que el valor que representa la denominación que llevan impresa.

Por ejemplo, un paquete de 170 servilletas en Venezuela tiene un costo de 500 bolívares, por lo que cada una tiene un valor de 3 bolívares, siendo más cara una servilleta que el mismo billete de 2 bolívares (el de menor denominación).

El estallido de los precios a ritmo de hiperinflación hace necesario disponer en la cartera, de un monto de dinero cada vez mayor, para comprar bienes y servicio de consumo diario. Pero, a la vez, el portafolio de billetes disponibles sigue siendo el mismo.

Según los cálculos elaborados por Steve Hanke, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, la inflación anualizada de Venezuela supera 600%, tomando en cuenta las distorsiones internas provocadas por el control estatal y la devaluación.

Etiquetas: Banco Central de VenezuelaCrisis económica de Venezuelacrisis en Venezueladevaluación
Artículo Anterior

Manuela Picq y Carlos Pérez: Amor en tiempos turbulentos en Ecuador

Siguiente Artículo

Senado votará iniciativa de legislar proyecto de reforma laboral en Chile

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Venezuela exporta criminales: colectivos armados migran y confiesan ser pagados por el régimen
Noticias

El chavismo queda sin control de colectivos que armó para “defender la patria”

16 enero, 2021
General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?
Europa

¿Cómo los subsidios familiares ocasionaron la renuncia masiva del gobierno holandés?

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Brasil, país llave de América Latina
Libertad de Expresión y Prensa

Eliminado Trump, ahora Twitter va contra Bolsonaro

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
Senado votará iniciativa de legislar proyecto de reforma laboral en Chile

Senado votará iniciativa de legislar proyecto de reforma laboral en Chile

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad