miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Venezuela hubo 56 casos de saqueos por escasez en 2015

En Venezuela hubo 56 casos de saqueos por escasez en 2015

Sabrina Martín Sabrina Martín
3 agosto, 2015

Etiquetas: crisis en Venezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-saqueos-venezuela
El OVCS informó que existe un aumento progresivo de actos vandálicos en contra de abastos, supermercados, farmacias, transportes, almacenes y galpones; como resultado de la escasez, el desabastecimiento y la impunidad en el país (Entorno Inteligente)

EnglishEl Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) señaló que durante el primer semestre de 2015 fueron registrados al menos 132 saqueos o intentos de saqueo, además de otras 502 protestas derivadas del desabastecimiento de productos básicos y alimentos en todo el territorio nacional.

El OVCS registró en total durante el primer semestre de 2015 al menos 132 saqueos o intentos de saqueo (OVCS)

El OVCS informó que existe un aumento progresivo de actos vandálicos contra abastos, supermercados, farmacias, transportes, almacenes y galpones, como resultado de la escasez, el desabastecimiento y la impunidad en el país. Asegura que en este período se registraron al menos 56 saqueos y 76 intentos.

Noticias Relacionadas

¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021

La organización no gubernamental, en su informe Conflictividad Social en Venezuela en el primer semestre de 2015, detalla que en la nación suramericana presidida por Nicolás Maduro, se han efectuado 2.836 protestas en tan solo seis meses.

De acuerdo con la ONG venezolana, en este semestre la frecuencia de protestas fue de 470 por mes, asegura que en este lapso 83% de las acciones de calle y conflictos documentados estuvieron relacionados con la exigencia de derechos sociales.

Según el  OVCS las protestas por razones laborales aumentaron 50% en comparación con el primer semestre de 2014. El documento refleja que se efectuaron aproximadamente 162 protestas mensuales.

El estudio realizado por este organismo establece que la discusión de contratos colectivos y la debilidad del salario son  las principales razones por las que los trabajadores venezolanos han decidido manifestar su inconformidad.

Cabe destacar que Venezuela es el país con la inflación anual de alimentos más alta de América Latina, y además es el que tiene el peor salario del continente. El ingreso mínimo de un trabajador venezolano se ubica en US$ 10,87, de acuerdo con la tasa del dólar no oficial.

Reflejo de la desesperación social

Marco Antonio Ponce, coordinador general del observatorio, explicó a PanAm Post que el aumento de protestas y actos vandálicos se originan por el descontento de la población con el Gobierno. Aseguró que «se acrecienta la desesperación de la gente que no puede acceder a los  productos alimenticios, a las medicinas, y a los bienes personales».

83% de las acciones de calle y conflictos documentados estuvieron relacionados con la exigencia de derechos sociales (OVCS)

Ponce  señaló que en Venezuela se presenta una situación alarmante porque los hechos  están ocasionando una fuerte erosión en la dignidad del pueblo venezolano.

El especialista explicó que el derecho al trabajo sigue siendo el principal foco de las protestas. Señaló también que el fin de las manifestaciones ha cambiado, pues en 2014 el descontento tenía un alto contenido político, mientras que en 2015 el enfoque tiene un contenido social.

El pasado viernes, centenares de personas robaron un supermercado en el estado Bolívar; la situación dejó una persona fallecida y 30 detenidos. El gobernador de la entidad aseguró que fueron actos planificados por razones políticas.

Ante estas declaraciones el representante del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social dijo: «Desconocemos las fuentes del gobernador, respetamos su posición, pero lo que nosotros vemos es que los saqueos no iniciaron hace unos días en San Félix, sino que desde los primeros meses de 2015 los saqueos e intentos de saqueos se han convertido en una constante creciente en todo el territorio nacional».

Ponce aseveró que lo que se observa es que estas personas que deciden tomar por la fuerza los productos y alimentos, «están totalmente desesperados y molestos porque no pueden acceder a ellos».

Dijo que la organización a la que representa muestra su preocupación «al observar que las protestas por el tema de alimentos tienen un repunte desde mayo, y pudiesen en el próximo semestre aumentar, si no se toman los correctivos necesarios».

El vocero de la ONG instó al Gobierno a garantizar el acceso de los venezolanos a todos los productos y alimentos de primera necesidad, pues aseguró que en la medida que no se tomen las medidas correctivas las protestas pudiesen aumentar.

Sentenció que los saqueos son elementos característicos de malas políticas, de la desesperación social y la impunidad.

Fuentes con credibilidad

El coordinador general del OVCS, explicó a PanAm Post cómo surgen los datos para la realización del informe. Dijo que diariamente el organismo hace seguimiento de lo que sucede en el país, explicó que desde las cinco de la mañana se activa un equipo de personas que está pendiente e informa de cualquier conflicto que se presente en en Venezuela.

Aseguró que los reportes tienen alcance nacional y que una de las fuentes importantes son los medios de comunicación y periodistas con credibilidad que informan sobre los diferentes hechos; además cuentan con redes en todo el país, como sindicatos, universidades, consejos comunales, contactos y testimonios de la sociedad civil, que les permite validar todo lo que se está informando.

Explicó que el Twitter se ha convertido en una referencia informativa, pero una vez que tienen el reporte, el OVCS se encarga de verificar qué es cierto y qué no.

Etiquetas: crisis en Venezuela
Artículo Anterior

Funcionarios de Bolivia tendrán que aprender idiomas nativos

Siguiente Artículo

El embajador de EE.UU. que cubrió a una jueza corrupta de Guatemala

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington
Estados Unidos

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
La estrategia de Biden: postura moderada luego de simpatizar con la izquierda radical
Inmigración

¿Abrirá Biden la frontera a los migrantes centroamericanos?

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
El embajador de EE.UU. que cubrió a una jueza corrupta de Guatemala

El embajador de EE.UU. que cubrió a una jueza corrupta de Guatemala

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad