domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » De 60 fallecidos por Chikungunya en América 40 eran colombianos

De 60 fallecidos por Chikungunya en América 40 eran colombianos

Sabrina Martín Sabrina Martín
24 julio, 2015

Etiquetas: Chikungunyadengue
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-chikungunya-colombia
En el grueso de los casos, fallecieron enfermos mayores de 60 años y población infantil menor de tres años. (El Nacional)

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, hasta la fecha son 40 los fallecidos por el virus chikungunya en ese país. El organismo rector de la salud informó que en 2015 la cifra de infectados casi triplica a la de 2014.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cantidad de fallecidos a causa de este virus en el continente ronda los 60, y es Colombia el país con mas casos, mientras que en el segundo lugar se ubica Puerto Rico, con 14 víctimas.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

Este jueves 23 de julio el INS informó que, en al menos seis de los casos de fallecimiento, la enfermedad ha estado combinada con dengue. En el grueso de los casos, fallecieron enfermos mayores de 60 años y población infantil menor de tres años.

El último informe epidemiológico del ente, expresa que hasta el 11 de julio se confirmaron 411.965 infectados, de los cuales 106.592 casos corresponden al año pasado y 305.373 en los primeros siete meses de 2015.

La mayoría de las muertes ocurrieron en el departamento de Norte de Santander (noreste), fronterizo con Venezuela, con 14 casos; seguido de Cundinamarca (centro), con nueve víctimas.

Especialistas aseguran que para que la enfermedad se expanda a nivel local, tienen que darse dos factores: que haya una persona con el virus y que exista el vector de transmisión: el mosquito aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue.

El virus del Chikungunya causa síntomas parecidos al dengue, con fuertes dolores en las articulaciones y fiebre, que de no atenderse podrían causar la muerte.

América en alerta

datos-caribe
Países con transmisión autóctona del chikungunya (OPS)

Meses después de que surgieran los primeros casos de Chikungunya en América Latina, en Semana Santa del año pasado, la enfermedad ya era considerada una epidemia en el Caribe, con epicentro en República Dominicana que, según los datos oficiales, hasta marzo fue donde se dieron casi la mitad de los reportes, con 540.000.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su informe actualizado con fecha del 17 de julio, lleva un registro del número de casos reportados en países o territorios de Américas. El documento refleja que hasta ahora se contabilizan al menos 12.604 casos en todo el continente.

En norteamérica, México es el país más afectado con 2.235 infectados; mientras que en centroamérica, Nicaragua lleva la delantera con la misma cantidad de casos que los mexicanos.

En las islas caribeñas, Guayana Francesa tiene 1.756 confirmados; en el área andina, Ecuador ha tenido 1.937 contagios; al sur de América, Paraguay lidera la lista con 827 casos. En el área del Caribe no latino, Aruba encabeza la lista, con 686 infectados confirmados.

¿Qué es el Chikungunya?

La chikungunya es una dolencia de origen africano que significa literalmente «estar doblado de dolor». El término hace alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. Se transmite por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días. Más allá de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aclara que la mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años.

No existe ningún antiviral específico para tratar la fiebre Chikungunya. El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, en especial el dolor articular,, mediante el suministro de antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos.

El principal factor de riesgo, tanto para el Chicungunya como para el dengue, y otras enfermedades transmitidas por las especies mencionadas, es la proximidad de las viviendas a los lugares de cría de los mosquitos vectores.

Por ello, los programas que la OPS  se centran en la reducción de depósitos de aguas naturales y artificiales que puedan servir de criadero.

Desde 2004 el virus ha causado brotes masivos y sostenidos en Asia y África, donde más de 2 millones de personas han sido infectadas, con tasas de hasta 68% en ciertas áreas, de acuerdo con la OMS.

Etiquetas: Chikungunyadengue
Artículo Anterior

Impiden a senadores españoles visitar a Leopoldo López en la cárcel

Siguiente Artículo

Una PC en Argentina cuesta igual que en Nueva York (con el viaje)

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia
Columnistas

El transhumanismo

23 enero, 2021
Siguiente Artículo

Una PC en Argentina cuesta igual que en Nueva York (con el viaje)

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad