lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Inhabilitaron políticamente a María Corina Machado en Venezuela

Inhabilitaron políticamente a María Corina Machado en Venezuela

Sabrina Martín Sabrina Martín
14 julio, 2015

Etiquetas: elecciones en VenezuelaMaría Corina Machado
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-maria-corina-machado
De acuerdo con el comunicado emitido por la Contraloría, Machado no podrá ejercer cargos públicos por un período de un año (Flickr)

EnglishLa Contraloría General de la República inhabilitó la tarde de este martes a la exdiputada María Corina Machado. La decisión fue anunciada por el ente gubernamental luego de que el pasado 24 de junio la bancada opositora representada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunciara que ella sería una de las candidatas para las elecciones parlamentarias.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Contraloría, Machado no podrá ejercer cargos públicos por un período de un año. La notificación, que no expone las razones de la medida, indica que podrá interponer un recurso de reconsideración ante el Contralor General de la República en un lapso de 15 días, o un Recurso Contencioso de Nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia, en los próximos 180 días, a partir del momento en que se hizo el anuncio.

Noticias Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021

La dirigente del movimiento político Vente Venezuela reaccionó a través de su cuenta en Twitter:

Actúan como los dictadores que son; que se preparen, nosotros vamos a actuar como la mayoría que somos.

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 14, 2015

Pero esta no es la primera inhabilitación efectuada en contra de candidatos opositores de cara a las próximas elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo 6 de diciembre.

El pasado 6 de julio, la Contraloría también emitió una resolución con el mismo fin pero en contra del preso político Daniel Ceballos quien también había sido escogido por la MUD como candidato de la oposición por el circuito 5 del estado Táchira.

Lo mismo sucedió con el exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales; estaba incluido en la lista de postulados opositores pero fue inhabilitado por un período de 7 años.

Guerra avisada…

“Si ellos (el Gobierno) los quieren inhabilitar, que lo hagan, pero nosotros no vamos a inhabilitar a nuestros compañeros”, esta fue la afirmación del secretario ejecutivo de la MUD, Jesús «Chúo» Torrealba al dar a conocer la intención del Gobierno venezolano de interferir en las candidaturas de la oposición venezolana. Son al menos seis nombres de candidatos opositores que están en riesgo de inhabilitación.

Son al menos seis nombres de candidatos MUD que están en riesgo de inhabilitación (<em>PanAm Post</em>)
Son al menos seis nombres de candidatos MUD que están en riesgo de inhabilitación (PanAm Post)

La MUD ya estaba al tanto de que esta situación podía suceder, el nombre de la exdiputada María Corina Machado estaba en la lista roja porque perdió su investidura y tiene abierto un procedimiento judicial.

Lo mismo sucede con Ismael García, diputado a la Asamblea Nacional, debido a que el Tribunal Supremo de Justicia admitió en 2014 una solicitud de antejuicio de mérito en su contra.

El exalcalde de San Diego, Enzo Scarano quien fue preso político por las manifestaciones de 2014, también está en riesgo de ser inhabilitado; el pasado 10 de junio la mayoría del Psuv en la Asamblea Nacional (AN) acordó solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) que inicie una investigación contra Scarano, por las presuntas amenazas preferidas contra un funcionario del ente contralor.

Julio Borges, diputado a la Asamblea Nacional, fue acusado por el presidente de la Asamblea Nacional de liderar un supuesto golpe de Estado, su inmunidad parlamentaria aún está en riesgo de ser allanada.

Uno de los candidatos por el estado Monagas, Carlos Vecchio, también está en riesgo de ser inhabilitado, está en el exilio desde 2014 debido a que un tribunal ordenó su captura por presunta instigación pública y asociación para delinquir.

Gaby Arellano, dirigente estudiantil, tiene una imputación por el Ministerio Público debido a una supuesta participación en «planes desestabilizadores», aún no ha sido inhabilitada pero su nombre también está en la «lista roja».

Por último, Hernán Alemán, es diputado a la Asamblea Nacional pero fue inhabilitado hace cuatro años por la Contraloría General de la República.

Más obstáculos

Luego de las elecciones primarias efectuadas por la bancada opositora en las cuales se eligieron a los candidatos que representarán a la disidencia en los próximos comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) modificó la norma y perjudicó los resultados de la oposición.

El ente electoral decidió, de manera inesperada, que los partidos o coaliciones partidistas deben presentar un listado de candidatos para los comicios legislativos, donde la mitad de los postulantes deben ser mujeres, o al menos 40%, en casos especiales.

La oposición atribuyó la decisión como una «maniobra chavista», porque el CNE esperó a que se conocieran los resultados de las primarias, para exigir paridad de género.

Las inhabilitaciones de candidatos y anuncios inesperados, no son los únicos obstáculos que deberá superar la bancada opositora. Recientemente el gobernador del estado Carabobo y directivo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Ameliach, sugirió públicamente que la MUD es un partido político y no está inscrito legalmente ante el CNE.

“El Gobierno ha asomado la posibilidad de invalidar la tarjeta y ya nosotros buscaremos un mecanismo para sortear esto», afirmó Tomás Guanipa, secretario general del partido opositor Primero Justicia.

Aunque el CNE, debe ser independiente, y no se ha pronunciado con respecto a este tema, en Venezuela se ha denunciado frecuentemente que no existe la independencia de poderes, por lo tanto, la oposición está a la espera de una nueva medida que los perjudique.

Etiquetas: elecciones en VenezuelaMaría Corina Machado
Artículo Anterior

Artículo sobre caso Nisman en The New Yorker lo devuelve a la palestra

Siguiente Artículo

El académico cubano José Azel no plagió mi trabajo

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Nexos con Álex Saab sentarían a Axel Capriles Jr. en el banquillo de acusados
Política

Álex Saab ya está en prisión domiciliaria a la espera de su extradición

25 enero, 2021
Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
El académico cubano José Azel no plagió mi trabajo

El académico cubano José Azel no plagió mi trabajo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad