Este lunes 15 de junio, tres dirigentes en huelga de hambre y uno que ayudaba en la logística de la protesta fueron presuntamente envenenados al ingerir agua y suero que les fue donado, en la Universidad Católica del Táchira, en San Cristóbal, a 800 kilómetros al suroeste de la capital, Caracas.
De acuerdo con la periodista Lorrena Arráiz, ubicada en el estado Táchira, un motorizado llevó a los huelguistas el líquido como una donación. Actualmente, los afectados se encuentran vomitando sangre.
Un hombre en moto les llevó el agua a los jóvenes huelguistas que hoy están intoxicados #Tachira
— Lorena Evelyn Arráiz (@lorearraiz) June 15, 2015
La periodista informó que las víctimas del envenenamiento fueron trasladadas al Hospital Central del estado Táchira y el personal de guardia en el hospital tardó en atender la emergencia.
Los dirigentes envenenados que se encontraban en la Universidad Católica del Táchira (UCAT) cumplían este lunes seis días en ayuno voluntario. Los afectados son Fernando Márquez, Yosmer Sánchez y Edward Nocobe; y el encargado de la logística de los huelguistas, Hecner Gil Guerrero.
Ante esta situación y como medida de protesta y resistencia, se sumaron dos jóvenes más a la huelga de hambre.
Se sumaron dos estudiantes más a la huelga de hambre en la #Ucat #Tachira
— Lorena Evelyn Arráiz (@lorearraiz) June 15, 2015
Este lunes, Julio Cesar Rivas, quien también se encuentra en huelga de hambre, había informado que una pareja de motorizados se acercó de forma amenazante al punto de la protesta en la UCAT en la madrugada, pero hasta ese momento no se produjo otro tipo de agresión.
El pasado domingo 14 de junio, con una bomba molotov y disparos de escopeta, desconocidos en moto también agredieron a tres estudiantes que se mantienen en huelga de hambre en el estado Trujillo.
El ataque se registró a las 3:15 de la madrugada de ayer, cuando Luis Gudiño, Luis Rojo y Rafael Escobar descansaban. “Gudiño fue golpeado con la molotov en la cabeza. El artefacto incendió la colchoneta donde él se encontraba. Además efectuaron disparos de escopeta al aire. Los muchachos recolectaron dos cartuchos ‘tres en boca’, como los que se usan para cazar”, relató Rivas, dirigente de JAVU, al diario El Nacional.
92 venezolanos en huelga de hambre
A la huelga de hambre iniciada por el líder opositor y preso político Leopoldo López se han sumado 90 venezolanos que se mantienen sin consumir alimentos.
Raúl Emilio Baduel y Alexander Tirado, quienes también están detenidos por razones políticas y que secundaron la iniciativa de López, este lunes cumplen 20 días con la misma protesta.
Aún cuando el preso político Daniel Ceballos decidió abandonar la huelga de hambre, cada día son más los dirigentes que en apoyo a los presos políticos y al petitorio han asumido esta protesta pacífica. Se trata de cuatro presos políticos, un legislador regional, un diputado a la Asamblea Nacional, un exalcalde, un exconcejal, siete concejales, una profesora universitaria, un funcionario público, y 73 jóvenes venezolanos.
De acuerdo con Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, el líder opositor ha perdido 12 kilogramos de peso corporal por asumir este ayuno; asegura que López no abandonará la protesta pues siente una “responsabilidad muy grande” para con quienes se sumaron a apoyarlo tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Aunque Tintori afirmó que el espíritu de López es inquebrantable, los días pasan y su salud desmejora, mientras el Estado venezolano continúa sin cumplir con las exigencias planteadas por los huelguistas.
Seis por cada uno que se retire
Voluntad Popular, partido político encabezado por Leopoldo López y segunda fuerza de oposición a nivel nacional, tiene a casi la mitad de sus dirigentes en huelga de hambre; así lo informó Freddy Guevara, coordinador del partido.
Guevara aseguró que “cada vez que alguien deba abandonar la huelga por motivos humanitarios, se sumarán seis más”; esto como medida de presión hasta lograr los objetivos exigidos.
El petitorio del ayuno voluntario es exigir al Estado venezolano que anuncie la fecha de las elecciones parlamentarias; que las mismas se efectúen con observación internacional; que liberen a los presos políticos; y que cese la persecución gubernamental contra los disidentes.