martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Caricom se apoya en Estados Unidos ante la vulnerabilidad de Venezuela

Caricom se apoya en Estados Unidos ante la vulnerabilidad de Venezuela

Sabrina Martín Sabrina Martín
9 abril, 2015

Etiquetas: Cumbre de las Américas 2015
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft-caricom
El presidente de Estados Unidos y los países miembros de Caricom se reunirán en Jamaica horas antes de que inicie la reunión de mandatarios en la Cumbre de las Américas en Panamá (Lapatilla)

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viajará a Jamaica para reunirse con líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) para presentar una iniciativa de seguridad energética, según informó la Casa Blanca este lunes 5 de abril. Analistas afirman que el objetivo del Gobierno norteamericano es ofrecerle apoyo a la región para que dependa cada vez menos del petróleo venezolano.

La reunión se llevará a cabo un día antes de que Obama viaje a Panamá para asistir a la VII Cumbre de las Américas, en la que coincidirá con el mandatario venezolano Nicolás Maduro y con el presidente de Cuba, Raúl Castro.

Noticias Relacionadas

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021
Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

19 abril, 2021

Aunque la iniciativa de ofrecer energías alternativas a los países caribeños se dio a conocer en enero, durante la primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, liderada por el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, este jueves Obama reforzará el propósito de crear una Red de Inversiones en la Energía Caribeña que permita a públicos y privados de la región coordinar sus proyectos y de alguna manera ayudarlos a lograr la independencia del crudo venezolano.

Sadio Garavini, exembajador de Venezuela y doctor en Ciencias Políticas explicó a PanAm Post que esta reunión es una especie de confirmación del evento que hubo en enero en la Cumbre Energética.

Garavini explicó que aunque Estados Unidos había dejado de lado su relación con el Caribe, es el reinicio para darle una importancia mayor y lo hace justamente en el momento en que Petrocaribe pasa por dificultades para atender a todo el mercado de Caricom por la baja del precio del petróleo y por la disminución del envío del crudo por parte de Venezuela a los países miembros.

Para el especialista, Estados Unidos, que a su vez se ha convertido en los últimos cuatro años en el mayor productor de hidrocarburos del mundo, aprovechará esta oportunidad para apoyar a los miembros de Caricom en materia energética; financiará y potenciará la utilización de energías alternativas como la solar, eólica,  etc., y está estudiando la posibilidad de legalizar la exportación del crudo, un alivio parcial a un veto de cuatro décadas que prohíbe vender crudo estadounidense al exterior.

Garavini agregó que la reunión con Caricom es una «conveniencia de la agenda»; para él, Estados Unidos no tiene ninguna estrategia a implementar en Jamaica más allá de aprovechar de reunirse en privado y tocar el tema energético con los líderes miembros de la Comunidad del Caribe debido a que «luego en Panamá durante la Cumbre de las Américas no podrán hacerlo por la agenda que tendrán muy ocupada».

Tensión entre Venezuela y los 15 países

Aunque Obama se reunirá con los presidentes miembros de Caricom en Jamaica para tratar exclusivamente el tema de la seguridad energética, este lunes 6 de abril, los 15 países que conforman la Comunidad del Caribe también emitieron un comunicado en el que apoyan a Guyana en su exploración de un pozo petrolero en aguas controvertidas y rechazan la posición de Venezuela en la que afirma que el laudo arbitral de 1899 es nulo y condena la acción del país vecino en zona en reclamación.

Los países caribeños afirmaron que el laudo «estableció de forma definitiva los límites entre los dos países» y agregan que respaldarían la decisión de Guyana de poner fin a la controversia por vía judicial.

Esta posición expuesta por los miembros de Caricom se da a conocer justamente cuatro días antes de la venidera reunión de presidentes en la  VII Cumbre de las Américas a efectuarse en Panamá.

Y es que el pasado mes de marzo, Estados Unidos también dijo estar dispuesto a apoyar al Gobierno de Guyana y condenó la decisión de Venezuela de interferir en la perforación petrolera que llevará a cabo la estatal petrolera norteamericana Exxon Mobil.

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Guyana Bryan Hunt dijo que su Gobierno reconoce plenamente la autoridad de Guyana en la emisión de la concesión a la empresa privada y aseguró que su país ha apoyado la capacidad de la petrolera para seguir adelante con el desarrollo de su concesión en Guyana.

Expectativas en la Cumbre de las Américas

La reunión que se llevará a cabo entre Obama y Caricom, el reciente comunicado de los 15 países miembros, la presencia de Cuba en Panamá, y la llegada del presidente de Venezuela Nicolás Maduro a la Cumbre han creado expectativas en la prensa internacional y en los líderes participantes en el evento.

Sadio Garavini considera que tanto el Gobierno de Estados Unidos como el de Cuba, están interesados en que el centro de la reunión en Panamá sea el «reencuentro o proceso de apertura entre los dos países» y buscarán que la Cumbre se desarrolle de manera»más ortodoxa y normal»; en cambio para Garavini, Venezuela se acentuará en la declaratoria de EEUU de que Venezuela es una «amenaza inusual y extraordinaria».

El especialista en política internacional explicó que a «Venezuela le interesa manejar los términos de patriotismo y nacionalismo antiyanqui para tratar de distraer la atención de la gravísima crisis socio-económica que están viviendo los venezolanos y quiere hacer olvidar también la persecución y la violación a los derechos humanos».

Sin embargo, Garavini agregó que las  ONG venezolanas y personalidades internacionales, van a tratar de retratar los hechos protagonizados por el Gobierno de Venezuela en materia de derechos humanos que «de alguna manera revertirán las intenciones de Maduro».

En relación con las posibles pruebas que pudiera presentar Estados Unidos por los presuntos casos de lavado de dinero en Venezuela, Garavini concluye: «yo creo que eso no va a suceder, no veo a Obama dando un discurso sobre el tema; eso generalmente lo hace el Departamento del Tesoro u otros organismos encargados».

Etiquetas: Cumbre de las Américas 2015
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear
Estados Unidos

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021
Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta
Perú

Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

19 abril, 2021
Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado
Análisis

Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado

19 abril, 2021
La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino
Argentina

La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino

19 abril, 2021
Lula preso evidencia que aprobación a los 100 días no es garantía de éxito
Brasil

Bolsonaro: «Un pueblo que vote un tipo» como Lula «merece sufrir»

19 abril, 2021
Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»
Estados Unidos

Disney «inclusivo» capacitará a su personal para manifestarse «no binarios»

19 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad