miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Son los intereses de Brasil los mismos que los de Estados Unidos?

¿Son los intereses de Brasil los mismos que los de Estados Unidos?

El debate gira en torno a si Brasil debe enfrentar a Estados Unidos o negociar con ellos. De hecho, el presidente de Argentina, Javier Milei, ya ha avanzado en las conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, convirtiendo a su país en el primero de Sudamérica en establecer esta relación con el gobierno de Trump II.

Roderick Navarro por Roderick Navarro
6 abril, 2025
en Brasil, Columnistas, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿Son los intereses de Brasil los mismos que los de Estados Unidos?
El presidente Donald Trump impuso un arancel del 10 % a los productos importados de Brasil. En respuesta, su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, aseguró que “protegería” al país de esta medida.  (PanAm Post)

La reciente imposición de tarifas en Brasil ha reavivado el debate sobre la relación con el imperio del norte en función del interés nacional. ¿Hasta qué punto existe una relación de igualdad entre ambos países o, por el contrario, una relación de vasallaje hacia el norte? ¿Qué define realmente el interés nacional?

El presidente Donald Trump impuso un arancel del 10 % a los productos importados de Brasil. En respuesta, su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, aseguró que “protegería” al país de esta medida. Esta situación ha generado inquietud, especialmente considerando que la desaprobación de Lula ha alcanzado un récord histórico del 56 %, el nivel más alto durante todos sus mandatos. Este descontento se debe, principalmente, a su gestión con relación a la política de “protección” frente al aumento del costo de la vida y la creciente inseguridad en el país.

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025
  • Vea también: Uno a uno: estos son los aranceles que impondrá Trump a cada país
  • Vea también: Cae aprobación de Lula da Silva al peor nivel de todos sus mandatos

Actualmente, Brasil no establece tarifas específicas para ningún país en particular, siguiendo una normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que prohíbe la discriminación o el beneficio de cualquier miembro del bloque mediante tarifas. En este contexto, el Congreso brasileño aprobó una Ley de Reciprocidad Económica, que permite al gobierno actuar de manera soberana respecto a la OMC, estableciendo que las represalias brasileñas deben ser, “siempre que sea posible”, proporcionales al impacto económico causado por las medidas unilaterales de otros países o bloques. Ahora se espera que la ley sea sancionada por el presidente de la República.

Por otro lado, el expresidente Jair Bolsonaro recordó que, durante el primer mandato de Trump, logró revocar la medida arancelaria contra la importación de acero, de forma exclusiva para Brasil, mientras que las restricciones continuaron vigentes para otros países. “Con esta decisión, EE. UU. dejó de cobrar tasas adicionales de hasta el 46 % en la importación de acero laminado en frío, lo que fortaleció aún más la siderurgia brasileña, que ya exportaba más de 7000 millones de dólares y ahora contaba con mejores condiciones para prosperar”, explicó Bolsonaro.

Bolsonaro, al igual que el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, ante la reciente crisis de los deportados, se ofreció a recibir a los productores de acero y revertir la actual imposición de aranceles.

Así, el debate gira en torno a si Brasil debe enfrentar a Estados Unidos o negociar con ellos. De hecho, el presidente de Argentina, Javier Milei, ya ha avanzado en las conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, convirtiendo a su país en el primero de Sudamérica en establecer esta relación con el gobierno de Trump II. ¿Optará Lula por adoptar una postura similar a la de Xi Jinping?

Además de los aspectos económicos, el interés nacional de Brasil también se relaciona con su posición frente a la Amazonía. ¿No ha sido la iniciativa del corredor triple A promovida con fondos de la USAID? ¿Cuántas bases militares de otros imperios se encuentran en los países de Sudamérica, alrededor de Brasil? ¿Por qué al norte del río Amazonas no se desarrollan políticas para esos territorios? ¿Es Brasil la zona de retaguardia de la Alianza del Atlántico Norte? ¿La posición de Brasil sobre la disputa del Esequibo entre Venezuela y Guyana coincide con la de Estados Unidos?

El senador Flávio Bolsonaro, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, aprobó una audiencia pública sobre la actuación de la USAID en territorio brasileño, a solicitud del senador Eduardo Girão. Se ha invitado a Michael Benz, exfuncionario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, para participar. Benz ha afirmado que la USAID intervino en las últimas elecciones presidenciales de Brasil. El objetivo de la audiencia es esclarecer la transferencia de alrededor de 44,8 millones de dólares (aproximadamente 267 millones de reales) a ONG brasileñas entre 2023 y 2024. Según el senador Girão, el financiamiento a estas organizaciones podría afectar la soberanía nacional.

Esta audiencia y otras iniciativas abren la posibilidad de que en la clase política brasileña surja una tendencia hacia la construcción de un debate en defensa de la nación, lo que sería crucial para definir qué constituye o no el interés nacional. Esto, sin que dicho debate tenga que partir de la agenda de un imperio u otro, sino desde el corazón del imperio de América del Sur.

Etiquetas: arancelesDonald TrumpLuiz Inácio Lula da SilvaPaternalismo
Roderick Navarro

Roderick Navarro

Roderick Navarro es político venezolano exiliado en Brasil desde 2017 por una orden de arresto del régimen de Nicolás Maduro. Estudia Ciencias Políticas en la Universidad Cruzeiro do Sul y se especializa en Marketing de Performance en la EBAC. Se ha dedicado a la divulgación de la realidad de Venezuela en el extranjero y a sumar esfuerzos en defensa de la vida, la Libertad, la propiedad, la Hispanidad y la Fe en la región.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica
Argentina

Prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner: usará tobillera electrónica

17 junio, 2025
Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Bolivia, plurinacionalismo terrorista
Opinión

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
Entonces, ¿estamos todos de acuerdo en que los aranceles son negativos, no?

Más de 50 países han hablado con EEUU para negociar los aranceles

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.