miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » No se detiene la persecución contra los Bolsonaro

No se detiene la persecución contra los Bolsonaro

Para la clase política alineada con el actual gobierno, Jair Bolsonaro representa una amenaza electoral difícil de neutralizar en las urnas

Roderick Navarro por Roderick Navarro
29 marzo, 2025
en Brasil, Judicial, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
No se detiene la persecución contra los Bolsonaro
En el trasfondo de estas acciones judiciales se percibe el objetivo de impedir que Jair Bolsonaro se postule como candidato presidencial en 2026. (EFE)

La persecución de los Bolsonaro en Brasil no muestra signos de cesar, configurando un fenómeno político que pone en tela de juicio los principios del debido proceso y la imparcialidad del sistema judicial. Un ejemplo reciente y significativo de esta dinámica es el exilio de Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos, acompañado de su licencia temporal del mandato como diputado federal. Este hecho cobra relevancia si se considera que Eduardo fue elegido en 2022 con 741.701 votos, una de las votaciones más altas registradas para un legislador en el país. Sin embargo, la presión ejercida por el juez Alexandre de Moraes, que incluyó amenazas de confiscación de su pasaporte y acusaciones que podrían derivar en su encarcelamiento, lo llevó a tomar esta medida extrema, denunciando una persecución política en su contra. Eduardo es el primer Bolsonaro obligado al exilio.

  • Lea también: Cinco magistrados izquierdistas cercanos a Lula juzgarán a Bolsonaro
  • Lea también: Bolsonaro, en sus horas más difíciles: “Me acusan de un crimen que jamás cometí”

Este episodio no es un hecho aislado, sino parte de una dinámica más amplia cuyo objetivo principal es Jair Bolsonaro, expresidente y líder de la oposición conservadora. Actualmente, Bolsonaro enfrenta un juicio en el Supremo Tribunal Federal (STF) por su presunta implicación en un “intento de golpe de Estado” tras las elecciones de 2022, un proceso que podría acarrear una condena de hasta 40 años de prisión. La Sala Primera del STF, encargada del caso, está conformada por los jueces Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin. La composición de este tribunal es evidentemente parcial: Moraes es un militante declarado de la izquierda anti-bolsonarista, Dino ha manifestado ser amigo personal de Lula da Silva y fue su ministro de Justicia, y Zanin actuó como abogado personal de Lula. Esta alineación sugiere una clara tendencia política que socava la neutralidad esperada en un juicio de tal magnitud, comprometiendo las garantías de un proceso justo.

Noticias Relacionadas

Lecciones atemporales de «Karate Kid»

Lecciones atemporales de «Karate Kid»

18 junio, 2025
Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025

En el trasfondo de estas acciones judiciales se percibe el objetivo de impedir que Jair Bolsonaro se postule como candidato presidencial en 2026. Aunque está inhabilitado hasta 2030 por el Tribunal Superior Electoral debido a sus “cuestionamientos al sistema de votación electrónica”, el expresidente mantiene un considerable respaldo popular y ha manifestado su intención de desafiar esa sanción para regresar a la contienda electoral. “Por el momento, soy candidato”, declaró recientemente, reafirmando su determinación. Para la clase política alineada con el actual gobierno, Bolsonaro representa una amenaza electoral difícil de neutralizar en las urnas. Así, el juicio en curso y las medidas contra su entorno familiar parecen responder a una estrategia de supervivencia política destinada a excluirlo del escenario, incluso si ello implica debilitar las normas democráticas.

La intensificación de la persecución contra los Bolsonaro, evidenciada en el exilio de Eduardo y el proceso contra Jair, revela un esfuerzo sistemático por desarticular su influencia. Sin embargo, también expone las fragilidades de un sistema judicial que, lejos de actuar como garante imparcial, sirve como herramienta de intereses políticos específicos. Este panorama plantea serias interrogantes sobre el estado de la democracia en Brasil, donde la justicia, en lugar de preservar el equilibrio entre poderes, parece contribuir a su erosión en favor de una agenda determinada. Una de estas interrogantes ya está generando un debate popular: ¿Por qué Brasil no vuelve a ser una monarquía?

Etiquetas: Alexandre de MoraesJair BolsonaroLula da Silva
Roderick Navarro

Roderick Navarro

Roderick Navarro es político venezolano exiliado en Brasil desde 2017 por una orden de arresto del régimen de Nicolás Maduro. Estudia Ciencias Políticas en la Universidad Cruzeiro do Sul y se especializa en Marketing de Performance en la EBAC. Se ha dedicado a la divulgación de la realidad de Venezuela en el extranjero y a sumar esfuerzos en defensa de la vida, la Libertad, la propiedad, la Hispanidad y la Fe en la región.

Publicaciones Relacionadas

Lecciones atemporales de «Karate Kid»
Opinión

Lecciones atemporales de «Karate Kid»

18 junio, 2025
Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Netanyahu agradece a Trump que deporte estudiantes extranjeros propalestinos
Relaciones Internacionales

Trump agotará esta semana negociación con Irán antes de unirse a la ofensiva de Israel

17 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
Rescatistas en Birmania: “Llevamos más gente al cementerio que al hospital”

Rescatistas en Birmania: "Llevamos más gente al cementerio que al hospital"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.