jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Qué le preocupa?, ¿la desigualdad o la pobreza?

¿Qué le preocupa?, ¿la desigualdad o la pobreza?

Ricardo Ferro Ricardo Ferro
19 julio, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nuestros objetivos deberían dirigirse en ayudar a que los pobres se enriquezcan, no a que los ricos se empobrezcan. (Flickr)

Si a usted le preguntaran si prefiere el 1 % de una torta pequeña o el 1 % de una torta grande, ¿qué diría? Por supuesto, es mejor una tajada pequeña de una torta grande a una tajada pequeña de una torta pequeña. Hagámoslo más claro, si a usted lo hicieran escoger entre ser un pobre en un país como Venezuela o un país como Colombia y Chile, ¿cuál elegiría?

Colombia nuevamente se encuentra punteando entre los países más desiguales de la región. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con base en el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en el ingreso entre 0 (donde 0 es la completa igualdad) y 1 (la completa desigualdad), Colombia se ubica en el primer puesto de la región excediendo el 0,5.

Noticias Relacionadas

Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández

Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández

4 marzo, 2021
Leopoldo López fue ingresado en una celda de castigo

¿Alcanza la caridad a Lilian Tintori para pagar 12000 dólares de alquiler?

4 marzo, 2021

No obstante, Venezuela es el país más igualitario en ingreso de la región con cifras por debajo de los 0,4, claro que con 80 % de pobreza y 50 % de pobreza extrema. Es decir, los venezolanos se han ido igualando en el piso, en la miseria.

Ver la desigualdad únicamente desde el punto de vista del ingreso puede dar lugar a políticas públicas desastrosas, como, por ejemplo, acabar con la riqueza e igualar a todos en la pobreza. Deberíamos ser claros en decir y entender que lo importante es la reducción de la pobreza, no de la desigualdad. La desigualdad nace de una disminución de la pobreza, por tanto, de personas que han logrado escapar de esta situación. Hasta hace 200 años el 90 % de la población mundial vivía en pobreza extrema. Al presente, y añadiendo un aumento gigantesco de la población, menos del 10 % de la población mundial vive en esta condición.

Hay mucho por hacer, es cierto, pero nuestros objetivos deberían dirigirse en ayudar a que los pobres se enriquezcan, no a que los ricos se empobrezcan.

Existen países altamente desiguales y pobres (Ghana) y altamente desiguales y ricos (EE. UU.), así como países muy igualitarios y ricos (Noruega) y muy igualitarios y pobres (Etiopía/Venezuela). Así notamos que la cuestión de desigualdad o igualdad no necesariamente va ligada con el bienestar y la mejora de las condiciones de vida. Hay países pobres igualitarios y ricos e igualitarios, desiguales y ricos, y desiguales y pobres. Por estas razones, disminuir la desigualdad y no la pobreza no puede ser el más importante objetivo de nuestra sociedad.

Nuestro objetivo debería ser crear las condiciones para que exista un crecimiento acelerado del capital y riqueza mucho mayor al aumento de nuestra población para que realmente todos estemos mejor. En últimas, poco o nada importa que alguien tenga más que nosotros si lo ha ganado justamente, lo importante es la mejora de nuestras condiciones de vida.

Artículo Anterior

Nacionalismo y racismo: lo que el Mundial realmente reveló sobre nosotros

Siguiente Artículo

Déficit comercial hondureño subió 25,5 % hasta mayo y suma 2.125 millones

Ricardo Ferro

Ricardo Ferro

Abogado y político con diversas especializaciones y maestrías. Actualmente se desempeña como Representante a la Cámara por el Tolima en el Congreso de la República (2018-2022). Síguelo en su fan page, Ricardo Ferro.

Publicaciones Relacionadas

Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández
Argentina

Argentinos confían más en la Sputnik V que en Alberto Fernández

4 marzo, 2021
Leopoldo López fue ingresado en una celda de castigo
Venezuela

¿Alcanza la caridad a Lilian Tintori para pagar 12000 dólares de alquiler?

4 marzo, 2021
«El coronavirus fue lo mejor que le pasó a Biden», dice su asesora principal
Coronavirus

«El coronavirus fue lo mejor que le pasó a Biden», dice su asesora principal

4 marzo, 2021
¿Es el individualismo vs. el colectivismo la nueva izquierda vs. la derecha?
Columnistas

¿Es el individualismo vs. el colectivismo la nueva izquierda vs. la derecha?

4 marzo, 2021
Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria
Colombia

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Honduras

Déficit comercial hondureño subió 25,5 % hasta mayo y suma 2.125 millones

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad