EnglishFundamedios, organización de la sociedad civil ecuatoriana enfocada en la defensa de la libertad de expresión, podría ser disuelta. Así lo informaron sus directivos la tarde del martes 8 de septiembre del 2015, tras recibir un oficio de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) informándoles acerca del inicio “del procedimiento de disolución” en su contra.
La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios fue creada en el 2007 con el objetivo de ser una plataforma de apoyo para los medios y monitorear las amenazas a la libertad de expresión, prensa y asociación en el Ecuador.
Sin embargo, para la Secom, Fundamedios habría incurrido en actividades de política partidista, al difundir los contenidos de dos blogs de análisis político: Estado de Propaganda, del periodista Roberto Aguilar; y Sentido Común, perteneciente al periodista José Hernández.
Así, el comunicado de la identidad gubernamental indica que la organización habría “incumplido los artículos 6 y 9 del estatuto vigente de la propia organización social y configurado lo dispuesto en el artículo 37 del mismo”.
El artículo 6 del estatuto de Fundamedios establece que “la Fundación como tal no podrá ejercer asuntos de carácter político, racial, laboral, sindical y religioso”. Por su parte, el artículo 9 indica que la institución “es una organización no gubernamental, de carácter social, que nace como una iniciativa de profesionales y ciudadanos para impulsar la difusión del Desarrollo Social, en todos sus ámbitos (…), en los medios de comunicación”.
Asimismo, la misiva de la Secom señala que Fundamedios presuntamente habría “incurrido en las causales segunda, antepenúltima y última determinadas en el artículo 22, antes artículo 26, del Reglamento del Sistema Unificado de Información de Organizaciones Sociales”.
[adrotate group=”8″]
Dicho artículo de la normativa, también conocida como el Decreto 16, estipula que desviarse de los objetivos y fines para los cuales una organización social fue constituida como una causal de disolución.
Finalmente, la Secom sostiene que Fundamedios tiene un plazo de 10 días para ejercer el derecho a la defensa, y presentar “las pruebas de descargo de las que se crea asistida dentro del presente proceso administrativo”.
Un proceso “sin pies ni cabeza”
Para César Ricaurte, director ejecutivo de la organización, el proceso que ha iniciado la Secom en contra de Fundamedios “no tiene ni pies ni cabeza”.
En una entrevista con el diario local El Comercio, Ricaurte aseguró que el ente regulador no está haciendo una diferenciación entre política partidista y periodismo político.
La causa de la #Libertad continuará con más fuerza, hagan lo que hagan. #FundamediosBajoAtaque
— Mauricio Alarcón-Salvador (@aiarconsalvador) September 8, 2015
Además, sostuvo que la Secretaría de Comunicación no está tomando en cuenta, “de forma absolutamente arbitraria y maliciosa”, que dentro de los objetivos específicos de Fundamedios constan el monitoreo de noticias y la capacitación a los periodistas, entre otras actividades que la organización realiza con regularidad.
“No nos apartamos un milímetro de lo que son nuestros estatutos, sino cumpliendo con nuestros objetivos”, dijo Ricaurte.
Para el directivo de Fundamedios, desde que la Secom asumió el control administrativo de los organismos no gubernamentales relacionados con la comunicación, periodismo e información en diciembre del 2013, se puso a estas instituciones “en bandeja de plata en manos de nuestro principal agresor”.
“Nuestro único delito ha sido defender al periodismo, monitorear las agresiones contra periodistas y denunciarlas. Eso a la Secom le disgusta profundamente”, aseguró.
#FundamediosBajoAtaque
A los pocos minutos de que Fundamedios emitió la alerta sobre el proceso iniciado por la Secom, la etiqueta #FundamediosBajoAtaque se convirtió en tendencia nacional en redes sociales.
Organizaciones de la sociedad civil, periodistas, líderes políticos y ciudadanos de a pie expresaron su solidaridad hacia la institución, al tiempo que condenaban los que muchos consideraron un nuevo ataque contra la libertad de expresión en Ecuador.
Gobierno quiere cerrar @FUNDAMEDIOS Ahí efectos del Decreto 16 y del "diálogo nacional". Solidaridad con @aIarconsalvador y César Ricaurte
— Luis Eduardo Vivanco (@luisevivanco) September 8, 2015
Mi más sincera y profunda SOLIDARIDAD @FUNDAMEDIOS Ninguna dictadura es eterna. Esta tampoco. #FundamediosBajoAtaque pic.twitter.com/1dRMmNBk1r
— Diego Salgado Ribadeneira (@diegosalgadorib) September 9, 2015
SECOM
SECOM
SECOMieron el cuento de que en #Ecuador hay libertad de expresión, ¿verdad?#FundamediosBajoAtaquehttps://t.co/Ku7Fz7qA8N
— Diana Amores Moreno 💚 (@Diana_Amores) September 8, 2015