jueves 15 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Informe ALEC: Utah se mantiene como la economía líder en EE.UU.

Informe ALEC: Utah se mantiene como la economía líder en EE.UU.

Rebeca Morla Rebeca Morla
10 abril, 2015

Etiquetas: alecutah
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishPor octavo año consecutivo, el Consejo de Intercambio Legislativo Americano (ALEC) ha clasificado a Utah como la economía con mejor perspectiva de Estados Unidos. Es lo que se desprende del informe 2015 de Estados ricos, estados pobres, publicado el miércoles 8 de abril.

El estudio anual encomendado por legisladores promercado a economistas prestigiosos, como Arthur Laffer, Stephen Moore y Jonathan Williams, evalúa los 50 estados del país según 15 variables que incluyen impuestos, gasto público y carga regulatoria.

Noticias Relacionadas

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

15 abril, 2021
Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

15 abril, 2021

Según los autores del informe, estos factores «a través del tiempo, han demostrado ser los mejores determinantes del éxito económico». Ellos investigan varios impuestos y cargas tributarias, movilidad laboral, gastos de deuda, seguros laborales contra accidentes y salario mínimo.

El Top 10 de Estados en la edición 2015 del informe lo completan Dakota del Norte (2), Indiana (3), Carolina del Norte (4), Arizona (5), Idaho (6), Georgia (7), Wyoming (8), Dakota del Sur (9) y Nevada (10).

No obstante, los grandes ganadores de este año son Kentucky (30), que trepó nueve posiciones; e Illinois (40), que salió de la cola de la lista y subió ocho escalones.

Los autores señalaron como razones para la mejoría de Kentucky su reforma de los seguros contra accidentes. Nebraska (35), Arkansas (22) y Alaska (14) también reciben menciones entre los estados que más avanzaron en relación al año pasado.

2015 Economic Outlook Rankings. Source: ALEC.
Ranking de perspectiva económica 2015. (ALEC)

Por el contrario, Nueva York permanece estancada en el último lugar desde los últimos 7 años. El resto de los peores Estados son Vermont (49), Minnesota (48), Connecticut (47), Nueva Jersey (46), Oregon (45), California (44), Montana (43), Maine (42) y Pennsylvania (41).

Los grandes perdedores en esta edición son Michigan (24), que cayó 12 escalones luego de subir su salario mínimo en 2014. De manera parecida, Delaware (38) descendió 11 plazas, mientras que Pennsylvania (41) y Dakota del Sur (9) cayeron ocho y siete posiciones respectivamente.

Los estados están aprendiendo

En esta edición del informe, los coautores Arthur Laffer y Jonathan Williams afirman que han observado cómo algunos estados han hecho cambios deliberadamente hacia «un camino procrecimiento», aceptando el «mensaje de recortes fiscales y competitividad».

«Ahora tenemos 31 gobernadores que claramente está tratando ser procrecimiento», escribe Laffer, argumentando que «no se trata de ser Republicano o Demócrata, sino si uno es procrecimiento o no».

Además, Stephen Moore señala que la carga impositiva local es menor hoy que hace ocho años, y los Estados están prestando mayor atención a temas laborales.

«La evidencia es irrefutable … las tasas impositivas sí importan, [normas] contra la sindicalización forzosa importan, y el capital está fluyendo hacia los estados que se dan cuenta de esto», afirma el experto.

Los autores también resaltaron la importancia del liderazgo y cómo repercute en los resultados de cada estado. Afirman que los gobernadores que han reducido impuestos y administrado sus presupuestos más eficientemente han traído mejorías significativas para sus regiones.

Es el caso de Indiana y Carolina del Norte, que ocuparon el puesto 24 y 26 en 2011, y este año treparon hasta la tercera y cuarta plazas respectivamente. También se aplica a Dakota del Norte y Ohio, que en 2008 estaban en las posiciones 18 y 47, y en esta edición ocupan los lugares 2 y 23.

Moore añade que «la estadística más asombrosa es que por cada puesto de trabajo creado en California y Nueva York en los últimos 15 años, Texas ha creado tres». Esto, sin embargo, no fue suficiente para que Texas entrara al Top 10.

Los detractores del informe

Uno de los mayores críticos de este informe, el Centro para los Medios y la Democracia (CMD) publicó. a su vez, una nueva edición de su ácido documento ALEC al descubierto.

De acuerdo con la CMD, Laffer «se vende a la prensa como un académico imparcial que mide objetivamente el desempeño económico de los estados». Pero ellos afirman que es en realidad un activista de grupos de presión «que clasifica a los estados según la adopción de políticas radicales de ALEC que tienen poco o nada que ver con el buen resultado económico».

Además denuncian que ALEC está financiada por la Fundación Bradley, la Fundación Searle, la Fundación Claud M. Lambe y otras entidades que buscan «ventajas para las corporaciones, reducir el gasto público y atacar a trabajadores sindicalizados».

Concluyen que la metodología empleada por ALEC «ha sido desacreditada» y que sus recomendaciones son «una receta para la desigualdad económica, la caída de ingresos y el socavamiento de infraestructura pública y educación, que realmente son los que importan para el crecimiento a largo plazo».

Traducido por Daniel Duarte.

Etiquetas: alecutah
Rebeca Morla

Rebeca Morla

Rebeca Morla es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Ecuador. También es miembro del Consejo Ejecutivo de Estudiantes por la Libertad. Síguela por Twitter @RebecaMorla.

Publicaciones Relacionadas

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia
Estados Unidos

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

15 abril, 2021
Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas
Estados Unidos

Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

15 abril, 2021
Demócratas buscan controlar la Corte Suprema sumando cuatro nuevos jueces
Noticias

Demócratas buscan controlar la Corte Suprema sumando cuatro nuevos jueces

15 abril, 2021
López Obrador miente 80 veces en cada conferencia matutina
México

López Obrador miente 80 veces en cada conferencia matutina

15 abril, 2021
Exportaciones colombianas, Crecimiento Colombia
Comercio

China duplica importación de alimentos, bebidas y café desde Colombia

15 abril, 2021
Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa
Relaciones Internacionales

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad