sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que Correa no dijo en Harvard

Rebeca Morla por Rebeca Morla
24 abril, 2014
en Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishDurante su visita a la universidad de Harvard el pasado 9 de abril, el presidente Rafael Correa participó en una ronda de preguntas privada con un grupo de estudiantes. Durante esa reunión se tocaron tres temas: desafíos y oportunidades del país, su postura frente a las decisiones que resultan impopulares entre los ciudadanos y la relación entre Ecuador y Estados Unidos.

Cuando se le preguntó sobre el mayor desafío y oportunidad que él encuentra en el país, Correa manifestó que el principal reto de su gobierno ha sido cambiar las relaciones de poder, tradicionalmente controladas por «pequeñas, pero muy poderosas élites». Como la más grande oportunidad, Correa mencionó que el espíritu nacional del Ecuador ha vuelto. Luego de encontrar un país destruido, él cree que los ecuatorianos han recobrado el orgullo y la esperanza perdida.

Noticias Relacionadas

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022

Algo que el Presidente dejó de lado convenientemente en sus afirmaciones es el hecho de que si bien la «partidocracia de siempre» ha perdido mucho poder de influencia, hay una nueva élite de poder en Ecuador: los burócratas. Es de conocimiento general que los mejores salarios los ofrece el sector público, y que la ola de nouveaux-riches producto de la Revolución Ciudadana no deja de crecer.

PUBLICIDAD
Fuente: Miguel Ángel Romero.
El Presidente Rafael Correa en la Universidad de Harvard, abril, 2014. Fuente: Miguel Ángel Romero.

En cuanto a los valores recobrados, debo decir que sí, somos soberanos, pero de lo único que encuentro orgullo general en la población es de poder decir que hay buenas carreteras. Y así mismo, como dijo el Presidente, sí se han creado nuevas instituciones, pero solo de nombre, puesto que el poder sigue en pocas manos —y hasta se podría decir que en un par solamente. Lastimosamente vivimos en medio de un monstruoso aparato estatal controlado por el Ejecutivo.

Posteriormente, Correa manifestó que pese a haber tomado medidas difíciles, e incluso impopulares, la población confía en él y en su gobierno, y es por esto que lo siguen apoyando. ¿Será cierto? Viendo los resultados de las últimas elecciones seccionales en el país, tengo mis dudas al respecto. La pérdida de apoyo del oficialismo a nivel nacional se reflejó en la derrota de los candidatos patrocinados por Correa en las principales ciudades del Ecuador. Parecería que esta confianza, de la que habla Correa, se va desvaneciendo con el pasar del tiempo.

El último punto tratado por el primer mandatario fueron las relaciones entre Estados Unidos y Ecuador. Según el Presidente Correa son muy fuertes, pero señaló que los estadounidenses mantienen políticas exteriores erradas y que los conflictos surgen cuando Estados Unidos trata de imponer sus valores a otros países. «Estados Unidos es un país muy exitoso, el más poderoso de la historia de la humanidad, con valores muy importantes. Pero estos valores no son universales necesariamente», dijo.

PUBLICIDAD

Con estos valores mencionados, hacía referencia a las libertades —en especial de prensa y de expresión— que son tan respetadas en Estados Unidos. Y es que Correa no entiende cómo la gente puede «calumniar» libremente al Presidente de la República. De la misma manera, yo no entiendo por qué en Ecuador hay que disculparse con los políticos cuando se los critica —»atentados contra la honra y el buen nombre» ahora los llaman. Tener que disculparse por tener una opinión que no está de acuerdo con lo que establece el régimen raya en lo ridículo.

Es incorrecto que un Estado trate de imponer sus valores o influir en decisiones que competen a otros gobiernos. Sin embargo, estos «valores» no son exclusivamente de Estados Unidos. Por el contrario, son universales si hablamos de libertades individuales, fundamentales para toda persona, que deben ser respetadas por absolutamente todos, sin importar el tipo de gobierno, ideología o Estado. Y esto es lo que Correa no quiere que sepas.

Etiquetas: EcuadorHarvardRafael Correa
Rebeca Morla

Rebeca Morla

Rebeca Morla es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Ecuador. También es miembro del Consejo Ejecutivo de Estudiantes por la Libertad. Síguela por Twitter @RebecaMorla.

Publicaciones Relacionadas

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia
Colombia

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist