“Ser rebelde hoy es oponerte al progresismo”, dice Andrés Barrientos, investigador y escritor chileno que acaba de publicar el libro “Nueva Derecha, una alternativa en curso”, que recoge ensayos de diversos autores, incluyendo al argentino Agustín Laje con el prólogo, y a él mismo, en torno a la “nueva derecha” del mundo.
En la portada de su libro destacan los rostros de muy conocidos personajes, como Donald Trump, al igual que Santiago Abascal, líder de Vox en España; y Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.
- Lea también: Congreso Iberosfera Monterrey 2022, la nueva derecha occidental se reúne en México
- Lea también: Gustavo Petro, «un comunista disfrazado de oveja progresista»
Trump vino a hacer muy relevantes aportaciones para la guerra política y cultural, en mucho al decir las cosas tal y como son, y con ello dejando atrás la típica demagogia de los políticos tradicionales, del main stream político, que dice lo que muchos quieren oír, pero mintiendo, ocultando información.
Trump renueva las formas de hacer política desde su campaña y en su presidencia, logrando reconectar con una gran base social que quiere saber la verdad, y no falsedades diplomáticas del viejo establishment, expone Barrientos.
El libro distingue en la voz de sus autores -casi todos chilenos, pero también uno venezolano y un argentino- lo que era la vieja derecha de la nueva derecha. En la vieja, predominaba un pensamiento tecnocrático, es decir, un criterio economicista y de eficiencia y productividad.
En cambio, en la nueva derecha, hay una inclinación más bien hacia impulsar y defender los valores tradicionales, como la familia, la patria, y la vida desde la concepción, sin que esto vaya en demérito de apoyar el libre mercado.
La nueva derecha, dice Barrientos, es una especie de respuesta al progresismo, cada vez más agresivo y hegemónico, y la falta de acción ante esto por parte de la vieja derecha, que no poco se fue decantando hacia el centrismo político, como hacia el ámbito “liberal”.
Así, la vieja derecha no podría representar una verdadera opción ante la invasión del progresismo. De esta situación fueron surgiendo nuevas ideas, propuestas, políticas, cuadros, liderazgos, y se han venido articulando poco a poco a nivel continental y hasta mundial.
El libro contiene un capítulo que se intitula: “Familia, cristianismo y manifestaciones por la vida y la familia. Una reflexión necesaria Danilo Silva Fierro”, en el que se describe el activismo de grupos religiosos, sobre todo evangélicos, en las calles, a los que se sumaron luego activistas pro vida, y más tarde estos y otros más, pudieron ir confluyendo en apoyo de José Antonio Kast, el candidato a la presidencia de Chile, que por desgracia perdió contra un desastroso Gabriel Boric.
Barrientos escribe un capítulo a su vez que se llama: “El rol de los think tanks y su importancia en la batalla política”, en el que describe el papel de estos centros de pensamiento en el movimiento de la nueva ideología política de la derecha.
Los autores que participan en esta innovadora obra son: Juan Demián, Danilo Silva, Sebastián Espíndola, Nicolás Palma, Andrés Riverol, José León, Carlos Gómez, Alejandro Chafuen y Agustín Laje. Barrientos es el editor y los sellos son Ciudadano Austral y el Centro de Estudios Libertarios (CEL).