jueves 25 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gustavo Petro y Francia Márquez: los nuevos supremacismos marxistas frente a los DDHH

El hecho es que Petro y Márquez, a todas luces hacen parte del supremacismo proletario y negro, expresiones del marxismo posmoderno que sólo dividen a la sociedad y la enfrentan en una lucha de pobres contra ricos, de negros contra blancos, de mineros contra eco-ambientalistas, entre otras cosas de una larga lista de polarizaciones que violan los derechos humanos y fomentan nuevas formas de discriminación, de diferenciación, de exclusión social.

Raúl Tortolero por Raúl Tortolero
31 marzo, 2022
en Colombia, Columnistas, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Gustavo Petro y Francia Márquez: los nuevos supremacismos marxistas frente a los DDHH
Gustavo Petro y Francia Márquez violan el derecho humano a la libertad de expresión, de prensa, de opinión, y si eso es en campaña, ¿qué se podría esperar de estos dos si llegaran a poder?  (Twitter)

Los nuevos supremacismos socialistas del marxismo posmoderno son estrategias para dividir a la población, para polarizarla, y finalmente, para controlarla. Marx fue el padre del odio, el padre del resentimiento social, y jamás hizo un llamado a la unidad, a unificar a la sociedad en su conjunto, más allá de las diferencias raciales, de clase social, de educación, de orientación sexual, de religión.

  • Lea también: El escabroso giro de la campaña de Petro hacia la “desnazificación” de Colombia
  • Lea también: Con Snoop Dogg, el supremacismo negro se extiende hasta Colombia

Al contrario, Marx y sus planteamientos son todo lo contrario a los derechos humanos, que justo hablan de no discriminar a nadie por su raza, nacionalidad, nivel económico, ni por ningún otro motivo.

Noticias Relacionadas

En la China de Mao se vigilaba hasta hablar dormido

En la China de Mao se vigilaba hasta hablar dormido

25 mayo, 2023
La política venezolana es una caricatura llena de socialistas “rojos” y “azules”

La política venezolana es una caricatura llena de socialistas “rojos” y “azules”

24 mayo, 2023

Marx es el violador número uno de los derechos humanos tal como fueron planteados desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 en la ONU. Es inadmisible que haya aún seguidores de este oscuro personaje cuyas ideas han causado cientos de millones de muertos en el mundo.

El marxismo fue uno de los grandes proyectos de la Modernidad, en tanto que pretendió -en sus teorías- llevar igualdad y justicia social a toda la humanidad. Sin embargo, el método que propuso para lograrlo -la revolución armada-, se trataba de asesinar a los dueños de los medios de producción, para luego imponer una “dictadura del proletariado”.

Emprender un movimiento armado para asesinar a los propietarios de las fábricas, de las industrias, es algo totalmente contrario al respecto a los derechos humanos, por lo que cualquier ideología posmoderna, inspirada en los postulados de Marx, merece ser reprobada de inmediato, puesto que parte de una propuesta criminal.

Además, el fin último del marxismo, la “dictadura del proletariado”, es también a todas luces algo que entra en contradicción con los derechos humanos, ya que en una dictadura comunista –como la del Partido Comunista de China (PCCh)- no hay ninguna noción de respeto a los derechos humanos.

La “dictadura del proletariado” es muy claramente el supremacismo del proletariado, esto es, el supremacismo del “pobre”, que descalifica, degrada y discrimina a todos los otros sectores sociales, las clases medias y las altas, sólo por no entrar entre los “elegidos” de Marx, para encarnar una supuesta redención del pueblo.

En una dictadura de ese tipo no hay libertad de expresión, libertad de tránsito, libertad de reunión, libertad de manifestación, ni prensa libre, ni elecciones democráticas.

Todo lo que hay es un partido único que toma todas las decisiones del Estado, que a su vez funciona como una religión, que sustituye a Dios por el líder carismático en turno.

Eso fue el proyecto de Marx aplicado en China por Mao Tse Tung, cuya revolución cultural arrojó no menos de 15 millones de muertos. Nada que coincida con los derechos humanos en lo más mínimo.

¿Los Castro en Cuba, Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua sí respetan los derechos humanos? Para nada. Son unos violadores consuetudinarios de estos preceptos.

Y si bien los derechos humanos se oponen a discriminar a la gente por sus condiciones personales, religiosas, de origen racial o nacional, económica, sexual, y de cualquier otra clase, hoy los marxistas posmodernos justamente hacen lo contrario: exaltar las condiciones raciales, étnicas, sexuales o económicas, y adoptarlas como una bandera, explotarlas, para buscar “compensaciones” por haber sido, supuestamente, “oprimidos” históricamente.

Por eso sus banderas son los pobres, los negros, las mujeres o los homosexuales, que tienen como común denominador el haber sido supuestamente “relegados” durante décadas, subyugados presuntamente por los ricos, los blancos, los hombres o los heterosexuales.

Es el caso, por ejemplo, de quien fuera candidata de Joe Biden para ocupar un espacio en la Suprema Corte de los Estados Unidos: la señora Ketanji Brown Jackson, quien no fue elegida tanto por su capacidad y experiencia, sino por ser “mujer y negra”, como lo había prometido el mandatario estadounidense. Paradójico como absurdo que no haya podido definir siquiera qué es una mujer, para no tener problemas con la demencia de la revolución woke.

Biden no dijo que elegiría alguien con capacidad, con expertise, con ciencia para ese cargo, sino que su criterio se basó en el género y en la raza. Muy en la tónica del marxismo posmoderno.

Pero cuando va por delante la raza y el género de la trayectoria, la ideología socialista ha ganado una batalla: se está incurriendo en una “compensación” para esa persona porque sus iguales habrían sido “atacados” en el pasado.

Estas compensaciones son en realidad privilegios, y generan nuevos problemas, porque las recompensas no se basan en méritos, sino en factores por los que una persona no tiene que hace nada: no se hace nada para ser negro, por ejemplo, así se nace. La Teoría Crítica de la Raza (CRT), una de las bases de la revolución woke, es una reingeniería social del supremacismo negro, con aliento marxista.

Y ahora vemos en Colombia de compañera de fórmula de Gustavo Petro a Francia Márquez, una mujer activista que trabaja para la raza negra y para causas ecológicas. Sin duda, la apuesta del ex guerrillero del M19 al elegirla para la Vicepresidencia, es intentar ganar votos de mujeres y de negros, así como de ambientalistas.

El hecho es que Petro y Márquez, a todas luces hacen parte del supremacismo proletario y negro, expresiones del marxismo posmoderno que sólo dividen a la sociedad y la enfrentan en una lucha de pobres contra ricos, de negros contra blancos, de mineros contra eco-ambientalistas, entre otras cosas de una larga lista de polarizaciones que violan los derechos humanos y fomentan nuevas formas de discriminación, de diferenciación, de exclusión social.

Aún peor, cuando Petro ha señalado como “neo-nazis” a periodistas críticos a sus ideas y propuestas, y Francia Márquez ha señalado a un investigador, ambos socialistas buscando regular el libre ejercicio de la prensa, algo que sólo podría suceder en un régimen que hubiera dejado de lado la democracia liberal.

Gustavo Petro y Francia Márquez violan el derecho humano a la libertad de expresión, de prensa, de opinión, y si eso es en campaña, ¿qué se podría esperar de estos dos si llegaran a poder? Petro y Márquez son parte de los nuevos supremacismos marxistas, y lejanos al respeto a los derechos humanos para todos.

Etiquetas: Educación Superior de ChileFrancia MárquezGustavo Petrosupremacismos socialistas
Raúl Tortolero

Raúl Tortolero

Escritor, conferencista. Consultor político. Doctor en Derechos Humanos. Maestro en Filosofía, Cultura y Religión. Activista católico, provida y profamilia, y contra el socialismo, el comunismo y el progresismo. Presidente de “Nueva Derecha Hispanoamericana” y Fundador del Ejército Cristero Internacional. Speaker en CPAC 2022 y en el Congreso Iberosfera Monterrey. Ex Secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN). Premio Nacional de Periodismo 2007, otorgado por la ONU en México. Analista Geopolítico. Su más recientes libros son: “La Contrarrevolución Cultural frente al marxismo posmoderno” (2022), y “La Nueva Derecha: el retorno de Dios a la cultura, ante el supremacismo progresista” (2023).

Publicaciones Relacionadas

En la China de Mao se vigilaba hasta hablar dormido
Autoritarismo

En la China de Mao se vigilaba hasta hablar dormido

25 mayo, 2023
La política venezolana es una caricatura llena de socialistas “rojos” y “azules”
Opinión

La política venezolana es una caricatura llena de socialistas “rojos” y “azules”

24 mayo, 2023
¿Vale más la vida o una moto?
Opinión

¿Vale más la vida o una moto?

24 mayo, 2023
Guardianes de la Galaxia Vol. 3 tiene una lección muy importante para los colectivistas
Ideología

Guardianes de la Galaxia Vol. 3 tiene una lección muy importante para los colectivistas

24 mayo, 2023
Lula y sus siete errores garrafales en política exterior
Opinión

Lula y sus siete errores garrafales en política exterior

23 mayo, 2023
Colapsa por corrupto un “gigante” de la izquierda: Lula va a prisión
Portugués

A caminhada da fé pela liberdade: o mais recente apelo em defesa do Brasil

23 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.