miércoles 9 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » GETTR: poderosa arma de Trump y la derecha internacional

GETTR: poderosa arma de Trump y la derecha internacional

Convertirse en usuarios de GETTR es, desde ya, una forma de militar a favor de los valores de Occidente, del legado de los Padres Fundadores en Estados Unidos, del conservadurismo, de los derechos humanos, de las libertades

Raúl Tortolero por Raúl Tortolero
7 julio, 2021
en Columnistas, Destacados, Estados Unidos, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Estados Unidos vive tiempos increíbles. Surge GETTR —siglas para abreviar Get Together—, una red social antisistema, la primera, una red que es un David, ante el Goliat que representan los nefastos emporios del Big Tech y que imponen su progresismo, pro aborto, pro ideología de género, pro supremacía racial negra, y sus gulags digitales de cancelación.

Noticias Relacionadas

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

9 julio, 2025
Derechos, peleas y economía: por qué las MMA facilitan el derecho a la autodefensa

Derechos, peleas y economía: por qué las MMA facilitan el derecho a la autodefensa

9 julio, 2025

Largamente esperada por los auténticos seguidores del movimiento Make America Great Again —MAGA— en el mundo, no sólo en los States, GETTR se convierte en una herramienta sumamente útil para la libertad, que le viene bien a la derecha, al conservadurismo, a la expresión religiosa, al patriotismo, y a la lucha contra la cultura de la cancelación.

GETTR es un lugar dónde reunirnos, de encuentro, un refugio ante los embates de la degeneración de la izquierda que está por ahora en el Gobierno en Estados Unidos.

Para que un imperio decaiga, la historia muestra que se necesita que se pudra desde adentro, que su tuétano sea carcomido, y esa podredumbre es justamente el progresismo, la mejor carta del Partido Comunista de China (PCCh) para debilitar la moral, la cohesión social, la religiosidad, la familia natural, en los Estados Unidos.

Por eso es que MAGA ya no sólo es eso, sino que ha evolucionado a ser “Save America”. Salvar a América de los calígulas del globalismo socialista y progresista, los tontos útiles del PCCh —cuyo discurso en la celebración de sus 100 años fue más que amenazante—. No hay que olvidar, además, que Trump ha señalado que Biden está vendido a China.

Hoy, una de las ágoras de comunicación y pensamiento más poderosas y eficientes ante la hegemonía de la Social Media —Twitter y Facebook básicamente—, es GETTR, cuya apertura representa un gran paso adelante para la derecha en todo el orbe y su capacidad para organizarse y combatir al socialismo y al progresismo en todos los frentes. Ahí nadie será cancelado por disentir, por sus opiniones distintas

Trump cumplió su palabra, y ante la inaceptable cancelación de sus cuentas en el enjambre de la social media, y la de incontables conservadores, nos ha provisto de un bunker que nos permite escapar del monopolio e influjo de la mafia del Big Tech y su connivencia con su “religión” progresista.

Será el inicio del declive de Twitter y de Facebook, puesto que ya no se tendrá que aceptar sus absurdas “normas comunitarias” ante la ausencia de espacios de encuentro alternativos.

El brillante Jason Miller, asesor cercano a Trump, lanzó GETTR al público oficialmente el 4 de julio, aniversario patriota de la Independencia de los Estados Unidos. Encontró algunos problemas de inmediato. Fue hackeada y algunos nombres de usuarios populares fueron modificados, pero sólo momentáneamente. La seguridad de GETTR ha sido supervisada y está a cargo de expertos white hats.

También sucede que algunos de quienes tenemos cuenta verificada en Twitter, y que deseábamos usar el mismo nombre de usuario en GETTR, para facilitar ser encontrados, constatamos que ya alguien se había registrado con nuestro nombre. Esto no es algo casual: pareciera una estrategia bien orquestada para frustrar la salida masiva de usuarios de Twitter, la migración de la derecha a GETTR.

GETTR nace rebelde, llena de vitalidad, y llena un espacio enorme, a nivel internacional, porque la derecha no tenía dónde reunirse, dónde acordar, donde exponer sus ideas, dónde compartirlas, sin ser censurados sus miembros, sin ver sus cuentas canceladas.

El Big Tech empezó a actuar como una dictadura digital hace tiempo. La oligarquía de Silicon Valley, los niños bonitos desde su sueño dorado de California, como fueron exitosos en los negocios, ahora se creen facultados para aplastar a quien no piense como ellos, y su soberbia los llevará tarde o temprano a la ruina.

Hoy nace GETTR, pero otras redes sociales libres habrán de ser creadas también, hasta que se disuelva totalmente el monopolio progresista. Así empezó a ocurrir hace pocos años con la decadencia de la mainstream media, cuando entraron en escena medios propositivos y críticos como Newsmax, The Epoch Times, Breitbart News, La Gaceta de la Iberosfera, y esta propia casa editorial, Panam Post.

No hay que subestimar la influencia que ganará GETTR en la política de Estados Unidos, en especial el efecto que generará favorable al ala derecha en las próximas elecciones, las “midterm” o intermedias, de 2022. Desde ahora se puede prever que el GOP recuperará espacios en el Senado y en la Casa de Representantes.

Como hemos escrito antes, el año próximo, de acuerdo a la tendencia histórica, sólo votaría un 40 % del electorado. Pero hay que dudar de este dato, porque en las intermedias del 6 de junio en México, por ejemplo, votó hasta un 55 %. El declive de la pandemia es un grito que invita a salir a participar en política.

¿Qué está en juego en Estados Unidos? Los 435 escaños de la House of Representatives —la Cámara de diputados—, pero sólo una tercera parte (33-34) de los 100 espacios en el Senado. Barack Obama, tan admirado por los progresistas, acaso desconociendo que es el rey de las deportaciones, mandó de regreso a sus países a muchos más migrantes que Trump, y en las mid-term elections de 2010 restó al Partido Demócrata 63 escaños, —pasando de 256 a 193—, además de perder 6 espacios en el Senado.

La influencia de la Social Media globalista en el electorado norteamericano ha sido muy fuerte. Pero con la apertura de GETTR, millones de usuarios de Twitter y de Facebook simplemente abandonarán gradualmente esas plataformas y no habrá censura que valga para callar a los líderes de opinión conservadores. Pronto GETTR se posicionará como el medio de expresión más usado por la derecha —y por muchos más— a nivel mundial, no sólo en Estados Unidos.

Interesante que la Social Media ahora está dividida según su enfoque político. Habrá redes más de derecha y otras más progresistas o socialistas. Esto es positivo para los ciudadanos y para la libertad, porque es el fin del monopolio que reinó bajo las órdenes de los nenes calígulas del Silicon Valley.

También es alentador porque inicia sin duda una guerra, una competencia fuerte entre empresas, y ganará quien ofrezca un mejor servicio. Hay que ver las medidas que adoptarán ahora Twitter y Facebook para intentar no perder millones de seguidores en las siguientes semanas, lo cual parece inevitable. Muchos estábamos hartos del globalismo progresista de la Social Media.

Una diferencia sustancial es que el modelo de negocios de GETTR no se basa en recolectar información personal para luego traficar con ella. No venderá los datos personales como sí lo hacen otras redes sociales, de forma indiscriminada y permitiendo a las marcas tener a los usuarios como ratas de laboratorio, cosificándolos y rebajando su dignidad humana al sólo interesarse en sacarles jugo económico.

A nivel América Latina, el surgimiento de GETTR ayudará sin duda a que la derecha cuente con un canal de expresión y de organización interna que antes no tenía. GETTR generará una cohesión en las filas conservadoras a escala continental, y será inspiración para nuevos proyectos similares.

Todos los candidatos que defiendan la vida y los derechos humanos, la libertad religiosa, sin duda usarán GETTR para comunicarse con su público, en lugar de estar desperdiciando su dinero en alimentar a los niños bonitos de la dictadura digital globalista.

Convertirse en usuarios de GETTR es, desde ya, una forma de militar a favor de los valores de Occidente, del legado de los Padres Fundadores en Estados Unidos, del conservadurismo, de los derechos humanos, de las libertades. La antorcha y el color rojo poseen mucho fondo, gran significado.

Para muchos, tener una cuenta en GETTR es un privilegio: es una forma de activismo, lo cual hoy, cuando la putrefacción ideológica progresista y socialista es hegemónica, es una urgencia al tiempo de ser algo trascendente: es la resistencia cultural, la defensa de los valores universales.

 

Etiquetas: armaGETTRla derecha internacionalTrump
Raúl Tortolero

Raúl Tortolero

Escritor, conferencista. Consultor político. Doctor en Derechos Humanos. Maestro en Filosofía, Cultura y Religión. Activista católico, provida y profamilia, y contra el socialismo, el comunismo y el progresismo. Presidente de “Nueva Derecha Hispanoamericana” y Fundador del Ejército Cristero Internacional. Speaker en CPAC 2022 y en el Congreso Iberosfera Monterrey. Ex Secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN). Premio Nacional de Periodismo 2007, otorgado por la ONU en México. Analista Geopolítico. Su más recientes libros son: “La Contrarrevolución Cultural frente al marxismo posmoderno” (2022), y “La Nueva Derecha: el retorno de Dios a la cultura, ante el supremacismo progresista” (2023).

Publicaciones Relacionadas

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo
Noticias

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

9 julio, 2025
Derechos, peleas y economía: por qué las MMA facilitan el derecho a la autodefensa
Cultura

Derechos, peleas y economía: por qué las MMA facilitan el derecho a la autodefensa

9 julio, 2025
Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca
Noticias breves

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

8 julio, 2025
Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile
Chile

Narcotráfico se infiltra en vuelos de la Fuerza Aérea de Chile

8 julio, 2025
¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina
Argentina

¡Ya era hora! Se terminó con el robo de Vialidad Nacional en Argentina

8 julio, 2025
Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel
Noticias

Uruguay continuará comprando equipos de defensa a Israel

8 julio, 2025
Siguiente Artículo
Cinco claves sobre la grave crisis en Haití tras asesinato del presidente

Cinco claves sobre la grave crisis en Haití tras asesinato del presidente

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.