miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Mineras chilenas buscan rehacer contratos de energía en pleno auge de fuentes renovables

Mineras chilenas buscan rehacer contratos de energía en pleno auge de fuentes renovables

Raquel García Raquel García
8 diciembre, 2016

Etiquetas: Energía
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Ecodie)
Las mineras chilenas buscan que productores eólicos y solares participen en las próximas subastas energéticas para reducir sus costos. (Ecodie)

Las mineras de Chile, el mayor productor de cobre del mundo, estudian sus contratos energéticos para renegociar sus términos e incorporar las energías renovables.

En una nota publicada este jueves, la agencia Reuters destaca que las operadoras chilenas buscan que productores eólicos y solares participen en las próximas subastas energéticas para reducir sus costos.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021

La agencia de noticias destaca que la industria chilena del cobre actualmente destina cerca de un 20 % de sus gastos a energía. Ante esta situación, las empresas tradicionales como Colbún, AES Gener y Engie Chile se están diversificando con fuentes renovables para seguir siendo competitivas.

«Los clientes industriales están revisando sus contratos, anticipando licitaciones, tratando de aprovechar el momento y el mercado», dijo a Reuters Juan Francisco MacKenna, uno de los principales abogados de proyectos y regulación energética en Chile.

Algunas minas pagan más de US$ 100 por megavatio/hora en sus contratos más caros, mientras que productores eólicos han ofrecido energía por 24 horas con precios tan bajos como US$ 38 en una reciente licitación para la red pública de Chile.

  • Lea más: Economía chilena deja de crecer por primera vez en siete años
  • Lea más: En Chile se volvió pecado tener en cuenta a los empresarios

El vicepresidente de la división norte de la cuprífera estatal Codelco dijo a Reuters que la empresa está examinando los términos de proveedores de energía, tras verse afectada por el descenso de los pecios del cobre.

Cuatro fuentes consultadas por Reuters señalaron que Antofagasta buscaría revisar contratos, algunos de los cuales expiran a fines de 2030. El objetivo, según la agencia británica, es hacer cambios previos a la expiración hacia energías renovables más baratas o presionar a los proveedores tradicionales para que bajen sus precios.

 

La mina de cobre de Collahuasi, una empresa asociación entre Anglo American y Glencore, lanzó recientemente una licitación para una subasta de energía de 150 megavatios de potencia.

Reuters destaca que es probable que Antofagasta lance una licitación de suministro de energía para una planeada expansión de su mina Centinela el próximo año. Entre tanto, Codelco espera una posible expansión en su mina Radomiro Tomic, dijeron fuentes familiarizadas con la estrategia de contratación energética de las empresas.

Fuente: Reuters.

Etiquetas: Energía
Artículo Anterior

Perú: Fuerza Popular presentará moción de censura contra ministro de Educación

Siguiente Artículo

Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela: «No tiene sentido seguir dialogando»

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela: «No tiene sentido seguir dialogando»

Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela: "No tiene sentido seguir dialogando"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad