jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sindicatos argentinos presionan por mayores impuestos a sector financiero y juegos de azar

Sindicatos argentinos presionan por mayores impuestos a sector financiero y juegos de azar

Raquel García Raquel García
29 noviembre, 2016

Etiquetas: ImpuestosSindicatos
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Ámbito)
Las autoridades de la CGT expresaron su molestia por no haber sido tomadas en cuenta por el Ejecutivo para la elaboración del proyecto de Ganancias que fue presentado ante la Cámara de Diputados (Ámbito)

Tras expresar su inconformidad con el proyecto de reforma de impuesto a las Ganancias presentado por el Gobierno, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT)  prepara una agenda para involucrarse en las mejoras a las propuestas presentadas hasta ahora por el oficialismo y la oposición.

El diario Clarín destaca en una nota publicada este martes, que el triunvirato de la CGT se reúne no solo para estudiar los distintos proyectos, sino también para definir un cronograma de visitas a los jefes de bloque de las fuerzas políticas que hacen vida en la Cámara de Diputados.

Noticias Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021

Carlos Acuña y Héctor Daer, dos de las autoridades que conforman el triunvirato de central obrera, son diputados opositores y están dispuestos a apoyar el proyecto que presentó su partido el Frente Renovador (FR). Esta iniciativa presentada por el líder del FR, el diputado Sergio Massa, propone llevar el mínimo no imponible a AR$ 30.000 (USD$ 1.925,10) para los solteros y AR$ 48.000 (USD$ 3.080,16) para los casados.

  • Lea más: Argentina: oficialismo cede en cambios de impuesto a ganancias para evitar derrota en el Congreso

Para no desfinanciar al Estado, Massa propuso como fuente de recaudación un impuesto a los plazos fijos y cuentas con Lebac (títulos de la deuda) de más de AR$ un millón (USD$ 64.960); un impuesto al juego; volver a aplicar retenciones del 5 % a las mineras que el macrismo eliminó; y cobrarle impuesto a las ganancias extraordinarias con el dólar futuro.

El proyecto oficial aumenta en un 15 %, a partir del 2017, el mínimo no imponible de Ganancias. Para un trabajador dependiente sin hijos sube de AR$ 18.880 mensuales (USD$ 1.219,65 ) a AR$ 21.712 (USD$ 1.402,60) por mes. Un trabajador casado con 2 hijos menores de 18 años pasa de AR$ 25.000 (USD$ 1.615) a AR$ 25.231 (USD$ 1.629,92).

El sindicalista Daer, quien calificó de «mezquino» el proyecto oficial,  insistió que el Ejecutivo debe tener «valentía» para gravar sectores como el juego de azar, grandes ganancias, «cierto sector de la renta financiera», grandes plazos fijos y a las mineras, como lo propone Massa.

Acuña por su parte, expresó su molestia por no haber sido consultado por el Ejecutivo para la propuesta que fue entregada en la Cámara baja la semana pasada.

«Más allá de los colores políticos, lo que más nos beneficia es lo que prometió el Presidente (en campaña electoral) que es eliminar el impuesto. Con esto quedó demostrado que es una mentira. Nos vamos a volcar sobre el proyecto que más beneficie a los trabajadores y si es el de Massa, allí estaremos apoyando» señaló el directivo de la CGT.

 

Acuña indicó que mientras exista diálogo no habrá llamado a paro, aunque aclaró:  «no hay que olvidar que el Comité Confederal nos delegó la autoridad para usarlo como herramienta cuando lo creamos necesario».

  • Lea más: Gobierno argentino presenta reforma de impuesto a ganancias con puja en Congreso

La otra autoridad del triunvirato, Juan Carlos Schmid, dijo el viernes que los proyectos que han enviado el oficialismo y los legisladores que responden a Massa no los representan. «No estamos a favor de ninguno de los dos», dijo Schmid diferenciándose de sus compañeros.

“Tanto Massa como Macri dijeron en campaña que lo iban a eliminar”, recordó el sindicalista.

En el marco de las negociaciones que lleva a cabo con miembros de la oposición que presentaron otras alternativas, el gobierno aceptó cambios en el proyecto que presentó la semana pasada.

Clarín reseñaba este lunes que el oficialismo en el Congreso apostará a la división de los bloques opositores para “moderar” un poco la iniciativa de Sergio Massa y llevar el mínimo no imponible del 15 % (propuesta original) a una cifra cercana al 25 %.

También estaría dispuesto a discutir las fuentes de financiamiento, en especial con impuestos al juego y a la renta financiera más que a la minería y a las operaciones con dólar futuro.

El propio presidente de la República se reunirá este miércoles 30 de noviembre con gobernadores de las distintas provincias para lograr respaldo al proyecto oficial de Ganancias, pese a tener muy fresca la derrota política sufrida la semana pasada luego que algunos mandatarios opositores decidieron no apoyar la reforma electoral.

Antes de presentar el proyecto de ganancias, el Ejecutivo había convocado a los ministros de Economía provinciales para consensuar el texto, con el objetivo de compartir el costo político de su alcance limitado y a su vez preparar el escenario en el Congreso, destaca Clarín.

El diario argentino señala que aunque el apoyo de los gobernadores no fue explícito, coincidieron en la preocupación por la caída en la recaudación por el impuesto y la posición de definir fuentes de financiamiento alternativas.

Este martes en la Cámara de Diputados se realizará una sesión informativa a la que asistirá el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, y el jueves se tratarán en comisión todos los proyectos presentados.

Fuente: Clarín.

Etiquetas: ImpuestosSindicatos
Artículo Anterior

México: tiroteo en zona hotelera de Cancún deja dos muertos

Siguiente Artículo

¿Chavismo y corrupción? El oscuro pasado de la aerolínea LAMIA siniestrada en Colombia

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
De un Trump conocido a un Biden por conocer
Brasil

Bolsonaro apuesta por una economía más libre con autonomía del Banco Central

24 febrero, 2021
La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner
Argentina

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador
Noticias

Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
aerolínea LAMIA

¿Chavismo y corrupción? El oscuro pasado de la aerolínea LAMIA siniestrada en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad