
El embajador de Paraguay en Argentina, Federico A. González, expresó este domingo su preocupación por el decreto que prepara el gobierno argentino para endurecer los controles migratorios.
Entre las medidas que adoptaría el Gobierno argentino figuran la inversión en infraestructura en los pasos de frontera para reforzar los controles, la renovación informática y mejora del sistema de conectividad para detectar antecedentes penales y pedidos de captura, cuestionarios más estrictos, la implementación de la tarjeta de tránsito vecinal fronterizo y la aceleración de las expulsión de los inmigrantes irregulares.
El diario Clarín señaló que el embajador González transmitió su “inquietud y preocupación” al titular de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la República Argentina, Claudio Avruj, por los cambios en la política migratoria.
Según lo señala un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, Avruj manifestó al embajador González “que no existe animadversión alguna de parte de las autoridades nacionales argentinas hacia los colectivos migrantes“.
“Se destacó muy especialmente el alto concepto que se tiene sobre la laboriosidad, nobleza y honorabilidad de la colectividad paraguaya en la República Argentina, señalando sus importantes aportes en los ámbitos económico, social y cultural”, agrega el comunicado.
Avruj aclaró que el decreto que prepara el gobierno argentino “no abriga el propósito de ningún tipo de persecución a los migrantes” y que lo único que pretende es mejorar los controles y acciones para un combate más eficaz del narcotráfico y la trata de personas.
El funcionario argentino se comprometió a recibir a los líderes de la Colectividad Paraguaya en la República Argentina para escuchar de forma directa sus inquietudes y dar las respuestas y garantías que correspondan.
La preocupación del embajador paraguayo no solo se da ante la inminente salida del decreto de control migratorio, sino en el marco de la polémica que se desató tras las recientes declaraciones del senador opositor Miguel Ángel Pichetto, quien se manifestó en contra de los inmigrantes peruanos y bolivianos en Argentina.
“¿Cuánta miseria puede aguantar Argentina recibiendo inmigrantes pobres?”, se preguntó Pichetto.
Para el senador Argentina funciona como “ajuste social” de Bolivia y un “ajuste delictivo” de Perú. “Las principales villas de la Argentina están tomadas por peruanos; y la Argentina incorpora toda esta resaca”, dijo el legislador, quien el Jefe del bloque Frente para la Victoria (kirchnerista) en el senado.
Sus declaraciones provocaron que organizaciones de la sociedad civil, el Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia, el Embajador de Perú y el Cónsul General de la República de Perú lo denunciaran ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
Fuente: Clarín.