
La Cámara del Senado del Congreso argentino le dio dictamen favorable al proyecto que declara la “Emergencia Social” y aunque cuenta con el apoyo del papa Francisco, podría ser objeto de veto presidencial.
El diario Clarín destaca en una nota publicada este lunes que la iniciativa impulsa la creación de un registro de la “economía popular” y crea el salario social complementario.
El proyecto contempla un mecanismo para que los “trabajadores informales” se anoten en un registro que le garantizaría alcanzar el monto equivalente al salario mínimo en Argentina que desde septiembre asciende a AR$ 7.560 pesos (US$ 498,08).
La iniciativa contempla un aumento del 15 % en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo. Además, establece que en un año el gobierno debería crear un millón de puestos de trabajo, como parte del Programa Solidario de Ingreso Social.
El diario Clarín destaca que el texto del proyecto tiene la aprobación de casi toda la oposición en el Congreso. Sería aprobado este mes en el Senado con los votos del Partido Justicialista, el kirchenrista Frente para la Victoria, el GEN, Proyecto Sur, entre otros. En la Cámara baja contaría con el apoyo del Frente Renovador.
Según Clarín desde el partido del presidente Mauricio Macri, el PRO, advierten que tal como está plateado el proyecto sería vetado por el mandatario nacional, quien ya hizo lo mismo en mayo con la Ley Antidespidos.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, que prepara una movilización para el 18 de noviembre al Congreso para reclamar la aprobación de la Ley de Emergencia Social.
Clarín asegura que el proyecto tuvo entre sus promotores a Juan Grabois, el dirigente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), un protegido del papa y a quien Francisco designó consultor del Pontificio Consejo Justicia y Paz del Vaticano.
Fuente: Clarín.