
Tras diez meses de negociaciones la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró la clasificación del Riesgo País de Argentina de siete a seis puntos.
De esta forma el país logra salir, después de 14 años, del peor puntaje que otorga el organismo en el que permanecen Venezuela y Corea del Norte, entre otros.
“Esa nota expresaba la situación heredada: falta de estadísticas confiables, default y el conflicto irresuelto con los holdouts. En contraposición, esta mejora corresponde a la salida del default que el equipo del presidente Mauricio Macri logró en sus primeros meses de gestión”, informó este jueves en un comunicado el ministerio de Hacienda y Finanzas.
“La caída brusca de la prima de riesgo país de Argentina durante el trascurso del 2016 alienta expectativas de mejoras adicionales de la calificación crediticia del país en vista de la relación observada entre el costo de capital en el mercado internacional para los demás países de la región y las calificaciones crediticias que reciben”, agrega el comunicado.
El sistema de clasificación de la OCDE tiene un rango que oscila entre cero y siete puntos, donde 0 es asignado a los 35 países miembros de la organización, y los países restantes se puntúan de uno a siete, siendo esta última la nota más baja.
El sitio argentino de noticias Infobae señala que cada punto en la clasificación de riesgo equivale a 150 puntos base de seguro adicional que pagan las empresas que invierten. La mejora de un punto implica un ahorro de 1,5 % de tasa de interés para quienes invierten en Argentina.
El Gobierno argentino espera que la nota continúe mejorando y espera alcanzar los cinco puntos en junio de 2017. La reducción del Riesgo País se realiza de forma gradual ya que el organismo no reduce más de un punto por categoría en cada una de sus reuniones.
La adhesión a OCDE
Sobre las gestiones que el gobierno de Mauricio Macri está haciendo para adherir a Argentina a la OCDE, el representante del país ante el organismo, Marcelo Scaglione, aclaró en rueda de prensa que el proceso se toma por lo menos tres años. Además, debe ser aceptado por los 35 países que forman parte de OCDE, más la Unión Europea.
“No basta solo con el deseo argentino sino que necesitamos también el apoyo de las naciones miembros”, aseveró Scaglione.
“Argentina ha regresado y tenemos muchas ganas de contribuir a los esfuerzos de incorporación de la Argentina al organismo”, dijo por su parte el director adjunto de Asuntos Financieros y Empresariales de OCDE, Pierre Poret.
Poret indicó que el país “se ha comprometido en redoblar los esfuerzos para cumplir con las normativas de las convenciones de la OCDE y ya ha dado pasos muy importantes”.
En la rueda de prensa conjunta Scaglione agregó que el gobierno argentino no ha decidido todavía si pedirá ingresar como miembro pleno o socio estratégico. El funcionario resaltó el hecho de que la OCDE ya haya enviado seis misiones a Argentina.
La semana pasada la titular de la Oficiana Anticorrupción laura Alonso, adelantó que el gobierno envió al Congreso de la Nación el proyecto de ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, que establece sanciones a empresas, asociaciones civiles, fundaciones mutuales y cooperativas cuando cometan delitos de corrupción.
La normativa abarcaría a las empresas ya sean nacionales o extranjeras, con o sin participación estatal. Actualmente en Argentina solo se sanciona a las personas individuales.
Este proyecto de ley cumple los requerimientos mínimos de las Recomendaciones del Grupo de Trabajo de la OCDE, aseguró Alonso.
Fuente: Infobae