domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Prohíben a Cristina Kirchner cobrar doble asignación estatal

Prohíben a Cristina Kirchner cobrar doble asignación estatal

Raquel García Raquel García
24 octubre, 2016

Etiquetas: Asignación estatalCorrupciónCristina Fernández de KirchnerNéstor Krichner
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Infobae)
Cristina Kirchner cobraba AR$ 330 mil ( US$ 21.862,50) brutos por las dos asignaciones, pero con el dictamen de la Procuración del Tesoro pasará a percibir un poco más de la mitad (Infobae)

La Procuración del Tesoro de Argentina resolvió que Cristina Kirchner no continúe cobrando simultáneamente la asignación vitalicia que le corresponde como exmandataria de la Nación y la pensión de su fallecido esposo, el expresidente Néstor Kirchner.

Hasta ahora la exmandatria estaba cobrando como cónyuge y heredera del beneficio de Néstor Kirchner una pensión de AR$ 143.539 (USD$ 9.509,46) brutos, mientras que por su asignación mensual vitalicia que le corresponde como expresidenta percibe otros AR$ 188.538 (USD$ 12.490,64) por mes.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021

El dictamen del titular de la Procuración, Carlos Balbín, señala que la ley 24.018, que regula la asignación que cobran los expresidentes, exvicepresidentes y exministros de la Corte Suprema, es un régimen «especial», de «privilegio». En este sentido consideró que, como todos los privilegios, esta normativa debe ser interpretada en “forma restrictiva y excepcional”.

  • Lea más: Nueva polémica alcanza a Cristina Kirchner por cobro de dos pensiones

La ley 24.018 expresamente prohíbe a quien cobra esa asignación vitalicia acumularla con la percepción de una pensión.

El diario La Nación adelantó que en breve el dictamen se transformará en una resolución del Ministerio de Desarrollo Social, y como es de obligatorio cumplimiento para todo los integrantes del Poder Ejecutivo, la exmandataria pasará a cobrar poco más de la mitad de lo que venía percibiendo, que eran AR$ 330 mil  (USD$ 21.862,50) brutos.

La Nación señala que el Gobierno queda habilitado para reclamarle a Cristina Kirchner que devuelva lo que cobró  de más durante los últimos diez meses desde que dejó el poder por la pensión de Néstor Kirchner: AR$ $ 1,5 millones (USD$ 99.375).

  • Lea más: Macri pide a Cristina Kirchner que no se victimice y aporte información

La ley 24.018 que creó la pensión no contributiva para los expresidentes, vicepresidentes y miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, señala en su artículo 5: “la percepción de la asignación ordenada en el artículo primero de esa ley, es incompatible con el goce de toda jubilación, pensión, retiro o prestación graciable nacional, provincial o municipal”.

 

El 23 de noviembre de 2015, la entonces ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, hermana de Néstor Kirchner, reconoció a su cuñada el derecho a cobrar la asignación mensual vitalicia como expresidenta y a acumularla con la pensión que le correspondía por el fallecimiento de su esposo.

Debido a las controversia de esta decisión, la diputada Margarita Stolbizer, quien ha llevado adelante las denuncias más importantes sobre la exmandataria, hizo un pedido de acceso a la información ante el Ministerio de Desarrollo Social, encargado de otorgar ese tipo de asignaciones. De esta forma se conoció cuánto cobraba Kirchner por ambos beneficios.

Fuente: La Nación.

Etiquetas: Asignación estatalCorrupciónCristina Fernández de KirchnerNéstor Krichner
Artículo Anterior

México: Ejército Zapatista reta al PAN a un debate presidencial

Siguiente Artículo

Las guerrillas activas en América Latina: menos ideología, más narcotráfico

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
guerrillas activas en América Latina

Las guerrillas activas en América Latina: menos ideología, más narcotráfico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad