domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Macri busca inversión extranjera para infraestructura argentina

Raquel García por Raquel García
14 septiembre, 2016
en Argentina, Destacado, Noticias, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(La Voz del Interior)
El sector infraestructura muestra grandes potenciales de inversión para los empresarios de 65 países que asisten al Foro de Inversión y Negocios que se realiza en la ciudad de Buenos Aires (La Voz del Interior)

El Gobierno argentino aprovechó la presencia en Buenos Aires de empresarios de todo el mundo que participan en el Foro de Inversiones y Negocios, para despertar interés en el área de infraestructura donde la gestión de Macri tiene planes a mediano y largo plazo.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien fue el encargado de presentar los proyectos del Ejecutivo ante los empresarios internacionales, señaló que el sistema de transporte argentino estaba colapsado por la falta de planificación y la corrupción que se evidenció en la gestión anterior.

Noticias Relacionadas

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
  • Lea más: Argentina recibe a empresarios de 65 países para reactivar inversiones

Luego de exponer la situación en la que recibieron el sector, Dietrich detalló a los empresarios que entre enero y agosto de 2016  el Gobierno argentino licitó obras por AR$ 31.592 millones (US$ 2.102.763.520) y que en los próximos meses habrá AR$ 33.900 millones (US$ 2.256.384.000) más para licitar.

PUBLICIDAD

Dos tercios de ese dinero se destinarán a la red vial y el resto se repartirá entre obras ferroviarias, movilidad urbana, aéreas y puertos. «En estos meses tenemos en obras 900 kilómetros de autopistas», aseguró el ministro de Transporte.

Dietrich agregó que el Gobierno tendrá entre sus prioridades avanzar en el ambicioso plan de ferroviario por US$ 14.000 millones que fue anunciado formalmente la semana pasada.

El proyecto contempla la generalización del sistema de frenos automático (ATS),  la renovación de vías, la compra de coches, la modernización de la señalización, la renovación de la electrificación y la renovación de las estaciones más importantes.

  • Lea más: Argentina invertirá más de US$14 mil millones en sistema ferroviario

Sobre este último punto, Manuela López Menéndez, Secretaria de Obras de Transporte, dijo que antes de fin de año se licitará la estación subterránea de Constitución y varios viaductos en el ramal San Martín, al igual que la estación central subterránea debajo de la Avenida 9 de Julio, en Buenos Aires.

Según detalló el diario La Nación los oferentes de estas obras deberán venir con financiamiento propio.

El ministro del Interior Rogelio Frigerio, fue el encargado de presentar los lineamientos del Plan Nacional del Agua. Este proyecto tiene una previsión de inversión de alrededor de US$ 42.000 millones y tiene oportunidades de contar con financiamiento internacional.

La Nación detalló que el primer eje del Plan tiene que ver con el agua potable y saneamiento. El Gobierno espera alcanzar el 100 % de cobertura de agua potable (hoy la Argentina tiene 83 %) y el 75 % de saneamiento, donde la red sólo llega al 45 % de la población.

El segundo eje del plan busca adaptar el territorio a los cambios climáticos con obras para inundaciones y sequías. El tercer eje tiene que ver con proyectos de riego para incorporar 300.000 hectáreas bajo el sistema de agua suministrada y  el cuarto eje es el aprovechamiento múltiple del agua para consumo o energía.

El diario La Nación reseña que los empresarios se mostraron muy interesados en los proyectos de infraestructura presentados por el gobierno argentino, pero también muy cautos sobre el futuro inmediato del país suramenricano.

PUBLICIDAD

El ministro Frigerio reconoció que todavía hay dudas sobre el futuro y la posibilidad de consolidar las reformas emprendidas por el gobierno. Por otro lado los gobernadores de las distintas provincias estuvieron presentes para detallar las oportunidades de cada uno de sus estados.

En el Foro de Inversiones y Negocios que culmina este jueves 15 de septiembre participan 1500 empresarios y 100 CEO (director ejecutivo) de las principales compañías del mundo.

Este evento organizado por el gobierno de Macri, intenta posicionar a Argentina como un país emergente en el que hay grandes oportunidades para invertir. El Foro fue bautizado como el “mini Davos”, en alusión al Foro Económico Mundial que se celebra cada invierno en Suiza.

Fuente: La Nación.

Etiquetas: infraestructuraInversiónMauricio Macri
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
¿Cuán responsable es la OMS en la propagación del coronavirus?
Salud

OMS: viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
Melconian, Ministro Economía
Argentina

¿Desesperada o estratega? CFK acude al consejo de economista liberal

24 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist