
El ministro de Estado para Europa y las Américas británico, Alan Duncan, y la canciller argentina, Susana Malcorra, se reunieron en Buenos Aires para conversar sobre las Islas Malvinas, la relación entre las Fuerzas Armadas de ambos países y el establecimiento de acuerdos de cooperación en diferentes áreas.
La reunión de Duncan y Malcorra, que se dio en el marco del Foro de Inversión y Negocios, sirvió para que se pueda continuar impulsando “una agenda omnicomprensiva, multidimensional y multisectorial, basada en la complementariedad entre ambas naciones”, señala un comunicado de la Cancillería argentina.
Ambos países acordaron fortalecer la relación entre las dos Fuerzas Armadas y están explorando oportunidades de ampliar sus campos de cooperación, detalla el comunicado.
“El Reino Unido acoge con beneplácito el compromiso de la República Argentina con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales a través del apoyo a las Operaciones para el Mantenimiento de La Paz de las Naciones Unidas”, dice el documento oficial.
Sobre la posibilidad retomar los vuelos desde Argentina y hacia las Islas Malvinas, ambas partes “resolvieron el establecimiento de dos escalas adicionales mensuales en territorio continental argentino, una en cada dirección”. Los detalles serán definidos durante las próximas semanas.
En este momento existe un solo vuelo al mes que une directamente a la ciudad de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz) con el archipiélago, y que se realiza el segundo sábado de cada mes.
Asimismo, ambas partes acordaron “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas”. El comunicado hace referencia al comercio, pesca, navegación e hidrocarburos.
Como lo había adelantado la semana pasada la canciller argentina en un viaje que hizo a Londres, se trabajará en el reconocimiento de soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, en las Malvinas.
Después de la guerra que enfrentó a la Argentina con el Reino Unido en 1982, se encuentran enterrados 237 cuerpos, de los cuales 123 permanecen sin identificar.
“Hay pleno apoyo al proceso de identificación de ADN. Las conversaciones sobre esta delicada cuestión humanitaria serán llevadas adelante en Ginebra sobre la base de una evaluación del Comité Internacional de la Cruz Roja”, dice el comunicado.
En la reunión también se resolvió reactivar las Consultas Políticas Bilaterales de Alto Nivel iniciadas en 2002, otorgándoles carácter temático integral y periodicidad anual.
“Las Consultas Políticas buscarán ampliar la relación bilateral en torno a una agenda positiva que aborde los desafíos globales en el mediano y largo plazo, en áreas como democracia, derechos humanos, cooperación en paz y seguridad internacionales, no-proliferación, medio ambiente y cambio climático, energías limpias, comercio e inversión, ciencia, tecnología e innovación, turismo y deporte”, detalla el comunicado.
Ambas partes se comprometieron a establecer una fecha para una reunión “más amplia a la mayor brevedad posible”.