miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina recibe a empresarios de 65 países para reactivar inversiones

Argentina recibe a empresarios de 65 países para reactivar inversiones

Raquel García Raquel García
12 septiembre, 2016

Etiquetas: inversión extranjeraKirchnerMauricio MacriMercosurPopulismo
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Arteinformado)
El Foro de Inversiones y Negocios, bautizado como el «mini Davos», se realizará en las instalaciones del Centro Cultural Kirchcner en Buenos Aires (Arteinformado)

El gobierno argentino hará una gala en el emblemático Teatro Colón de Buenos Aires este lunes en la noche, para recibir a 1500 empresarios y 100 CEO (director ejecutivo) de las principales compañías del mundo, que llegarán al país para participar en un Foro de Inversiones y Negocios, el mayor evento empresarial de los últimos tiempos en Argentina.

Este evento organizado por el gobierno de Macri, intenta posicionar a Argentina como un país emergente en el que hay grandes oportunidades para invertir.

Noticias Relacionadas

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021

El Foro de Inversiones y Negocios, que reunirá en Buenos Aires a empresarios de 65 países durante tres días, fue bautizado como el “mini Davos”, en alusión al Foro Económico Mundial que se celebra cada invierno en Suiza. El Centro Cultural Kirchner será el escenario del intercambio entre empresarios de todo el mundo y el gobierno argentino.

  • Lea más: FMI elogia estadísticas de Argentina y analiza levantar sanción de 2013

«Va a ser una ocasión para mostrarle al mundo las grandes oportunidades que se abren en sectores como la agroindustria, la biotecnología, las energías renovables y tradicionales, el turismo, los servicios y diversos sectores industriales de primer nivel», dijo este domingo el mandatario argentino en un artículo que escribió para el diario Clarín.

Macri señalo que este evento “es una señal más de la confianza que el mundo está teniendo en esta nueva etapa de la Argentina”, que según el mandatario, se caracteriza por la “sensatez,  por tener “reglas de juego claras” y una mayor integración con el mundo.

Por su parte, el titular de la Agencia de Inversiones, Juan Procaccini, titular de la Agencia de Inversiones, señaló: “Argentina cambió definitivamente de tipo de política y no va a haber marcha atrás. Hay pocos mercados en el mundo con tantas oportunidades”.

  • Lea más: Moody’s: Argentina sigue con difícil acceso a créditos

Procaccini  aseguró que se han identificado USD$ 175.000 millones en inversiones necesarias en distintos sectores. “El momento de invertir es ahora. Dentro de dos o tres años será mas caro”, insistió el funcionario.

La canciller Susana Malcorra, quien estuvo en Londres la semana pasada, señaló que la intensión de Argentina de integrarse al mundo se lee positivamente y con gran interés, Sin embargo, señaló que el mundo ve con cautela el proceso “porque muchos se preguntan cuán en serio y cuán a fondo es la transformación de la Argentina.

Negó que la cautela tenga que ver con la gobernabilidad, sino más bien con la convicción del país de dejar atrás “una visión enraizada en el populismo”.

Clarín detalla que a Buenos Aires llegan los directores generales de Coca Cola, British Petroleum, Siemens, Dow Chemical, Louis-Dreyfus, entre otras.

Desde el Reino Unido desembarca una comitiva con 50 empresarios de primera línea. Se suman 40 empresas  francesas entre las que destacan Airbus, Axa, BNP y Carrefour.

El sector financiero tendrá su representación el Foro con la participación de BTG Pactual, JP Morgan, Allen & Company, un fondo que asesoró a Facebook y Amazon, entre otros.

Según revela la prensa local entre los datos que gobierno resaltará de Argentina tiene el segundo PIB por habitante de la región y permite el acceso a un Mercosur con 250 millones de habitantes.

Fuente: Clarín.

Etiquetas: inversión extranjeraKirchnerMauricio MacriMercosurPopulismo
Artículo Anterior

Confirmado: Chavismo prepara con fusiles para la guerra a bomberos y rescatistas

Siguiente Artículo

Colombia: Pastrana pide reunirse con líder de las FARC

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Pastrana

Colombia: Pastrana pide reunirse con líder de las FARC

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad