sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Moody’s: Argentina sigue con difícil acceso a créditos

Moody’s: Argentina sigue con difícil acceso a créditos

Raquel García Raquel García
26 agosto, 2016

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Hungarytoday)
Moody’s mantiene a Argentina con calificación B3 con perspectiva estable (Hungarytoday)

En su último informe de servicios financieros, la agencia de calificación de crédito Moody’s señaló que las condiciones de financiamiento para Argentina «siguen siendo difíciles».

Moody’s sostuvo que aunque el acceso al financiamiento sigue complicado, «los cambios políticos en curso y las expectativas de un entorno favorable al mercado están impulsando la confianza de las empresas y los inversores».

La apreciación de Moody’s contrasta con la opinión de su director para Latinoamérica, Daniel Rúas, quien afirmó recientemente que Argentina era “la opción más atractiva de Latinoamérica» para los inversores.

Rúas dijo a la agencia Télam  que la decisión de la Corte Suprema de frenar el tarifazo del gas no afecta la nota de Argentina porque la actual calificación «contempla este tipo de situaciones». No obstante, reconoció que este tipo de decisiones «son un obstáculo para avanzar en una mejor nota».

Rúas indicó que pese al fallo de la Corte con el tema de gas, el interés en Argentina se mantiene. «No ha ido creciendo pero tampoco ha disminuido», dijo.

Noticias Relacionadas

Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
  • Lea más: FMI subestimó impacto del ajuste en la economía argentina
  • Lea más: Misión del FMI regresa a Argentina para revisar situación económica

Argentina tiene una calificación B3 con perspectiva estable, en la posición 16 sobre un total de 21. «Estamos a seis escalones del grado de inversión y, para subir, decisiones como la de la Corte resultan un inconveniente porque impactan en las cuentas fiscales», dijo Rúas esta semana.

Sobre la llegada de inversiones al país Rúas indicó que «ha habido un cambio de tendencia, hay brotes verdes, pero va a llevar tiempo y no será de forma explosiva».

En mayo Moody’s señaló que el PBI se contraerá un 1,5% este año, lo que hará que aumente el desempleo con un índice de inflación superior al 30%.

“Prevemos que los resultados positivos del nuevo enfoque de políticas del gobierno no se evidenciarán hasta comienzos del próximo año”, dijo Gabriel Torres, vicepresidente de la agencia.

Fuente: Clarín.

Artículo Anterior

Venezuela: Gobierno deporta a delegación de diputados ecuatorianos

Siguiente Artículo

El burkini, un símbolo de opresión sin cabida en Occidente

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
El burkini, un símbolo de opresión sin cabida en Occidente

El burkini, un símbolo de opresión sin cabida en Occidente

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad