Este martes 17 de agosto fue encontrada una granada de guerra en un contenedor de basura ubicado a pocos metros de la casa de la jueza federal de San Martín, Martina Forns, quien frenó el tarifazo de la luz en todo el país.
La jueza, quien vive en el barrio porteño de Chacarita, pidió que se investigue el hecho y que no podía afirmar que el hallazgo de la granada haya sido un mensaje intimidatorio contra su persona.
“Es una situación muy fea, estoy muy preocupada por mi familia. No puedo afirmar que esto sea por mí”, declaró a los medios la magistrada.
La magistrada relató a la prensa que la granada la dejó una persona que se fue gritando que había una bomba. Fuentes policiales aseguraron que el explosivo no tenía tren de fuego, por lo que el dispositivo no podía estallar. Forns habría recibido amenazas a través de la red social Twitter.
“Solo pido y exijo investigación. Me llamó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien me puso a disposición todo su personal”, agregó Forns.
La jueza dijo que no se siente perseguida, pero reprochó que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, la mencionara este martes en la interpelación de la que fuera objeto en Congreso, por el tema de los aumentos en las tarifas de la luz y el gas.
“El único fallo del que se habló fue del mío y yo firmé el mismo fallo que se firmó en La Plata (Cámara que que frenó la suba de gas). He tenido indicadores de que no les ha gustado lo que dije”, dijo la jueza.
“El ministro me ha mencionado y no dijo nada sobre el otro fallo. Creo que hay que bajar los decibeles”, sentenció.
El 3 de agosto el juzgado Federal en lo Contencioso y Administrativo de San Martín, a cargo de Forns, decidió suspender el aumento tarifario en el servicio de luz que venía aplicando el gobierno nacional en todo el todo el territorio argentino.
Fons argumentó que el Gobierno no realizó las audiencias públicas que exige la ley antes de aplicar aumentos en el servicio.
El diario La Nación señala que Forns integra la agrupación Justicia Legítima, que simpatizó con Cristina Kirchner durante su mandato.
Como jueza federal avaló la reforma judicial de Cristina Kirchner y no dio lugar a cautelares que exigían la autorización para comprar dólares en tiempos del cepo cambiario . En enero de este año, frenó el decreto del presidente Mauricio Macri que disolvió la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, creada por la gestión kirchnerista.
Sobre las críticas que recibió por su tendencia política el día que anuló el aumento en las tarifas de la luz dijo: “Cada juez tiene postura política, no somos robots. Cada vez que un juez saca un fallo se está mirando si es kirchnerista o no es kirchnerista, es un argumento bastante retrógrado”.
Fuente: La Nación