
Algunos exfuncionarios kirchneristas, que se quedaron sin cargos luego de la elección de Mauricio Macri, fueron rescatados por compañeros que hoy ostentan cargos públicos en la provincia argentina de Santa Cruz y el municipio La Matanza en la provincia de Buenos Aires.
El programa Periodismo Para Todos, que transmite el Canal 13, reveló que en la provincia de Santa Cruz, gobernada por la hermana del fallecido expresidente Néstor Kirchner, se hicieron 500 nombramientos nuevos, pese a que hay graves conflictos con varios gremios por razones presupuestarias.
Alicia Kirchner nombró como asesores a la abogada Graciana Peñafort, quien fuera asesora legal de la desaparecida Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, y a Eduardo Barcesat, quien era abogado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, una organización que fue muy cercana al gobierno de Cristina Kirchner.
Estos exasesores K, que ahora trabajan para la provincia de Santa Cruz, viven Buenos Aires y viajan al sur del país “cuando es necesario”, detalló el programa del Canal 13.
Otro de los exfuncionarios nacionales “rescatados” por Alicia Kirchner es Carlos Zannini, quien fuera secretario legal y técnico de la presidencia de la Nación durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015). El funcionario K hoy dirige el Banco de Santa Cruz.
Entre los nombramientos más cuestionados está el de la esposa de Máximo Kirchner hijo de la expresidenta argentina. La joven odontóloga Rocío García de Kirchner (esposa de Máximo), venía desempeñándose como Coordinadora de Articulación Local de Políticas socio-sanitarias dependiente del Ministerio de Salud nacional y ahora es la Ministra de la Salud de la provincia, cargo que por lo general habían asumido médicos, no otros profesionales del área de la salud.
La nuera de Cristina Kirchner ha sido criticada por la falta de personal en los hospitales y un mantenimiento deficiente de los centros de salud. Los sindicatos pidieron en reiteradas oportunidades la renuncia de la funcionaria y ante el desacuerdo para definir nuevos salarios y mejores condiciones de trabajo, realizan paros en los hospitales.
Alicia Kirchner también llevó a trabajar a su provincia a Juan Donnini, exsecreatrio de Planificación Económica de la Nación, a quien nombró ministro de Economía de la provincia; a la ex Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, quien ahora es Fiscal del Estado de santa Cruz; Horacio Pietragalla, quien era el titular del Archivo Nacional de la Memoria y ahora es Secretario de Estado de Derechos Humanos de la provincia; Francisco Aglesio, expresidente del Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria y hoy es Presidente de Vialidad de Santa Cruz.
Alicia Kirchner enfrenta un largo paro docente de casi dos meses por los bajos salarios y el retraso en el pago de aguinaldo. El gremio mantiene movilizaciones constantes frente a la sede de la gobernación.
Se suman también los conflictos con la policía de la provincia que no percibió el aumento del 10 % prometido y amenazaron con hacer paro.
En la Provincia el 48 % de la población trabaja en la administración pública y los retrasos en el pago de haberes y del aguinaldo tensionan el clima social cada vez más.
La propia gobernadora está bajo la lupa de la justicia argentina. Fue denunciada por el supuesto desvío de AR$ 22 millones (US$ 1.499.740) del ministerio de Desarrollo Social, despacho de la que fue titular durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Por su parte, el municipio La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, que es gobernado por la intendenta K Verónica Magario, cuenta con un gabinete conformado por algunos exfuncionarios nacionales del ex gobernador Daniel Scioli.
Entre los casos más emblemáticos está el de Débora Giorgi, exministra de Industria de la Nación, Alejandro Collia exministro de Salud del gobernador bonaerese Scioli y Alejandro Rodríguez exministro de Agricultura de la provincia.
Al igual que ocurre con los casos de la provincia de santa Cruz, los habitantes de La Matanza critican que algunos funcionarios K del gabinete de la intendenta Magario nunca hayan vivido en el municipio.
Fuente: Clarín.